La Isla acoge esta semana la I Muestra de Cortos Escolares que han realizado los alumnos de primaria, secundaria y de ciclos formativos del Archipiélago

El medio ambiente y la integración proyectada por las mentes más jóvenes de las Islas

En estos días los pequeños cinéfilos visionarán los cortometrajes seleccionados y acudirán a los talleres sobre rodaje, maquillaje, animación o interpretación que les ofrecerán paralelamente

El director general de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Rafael Juan González Robayna se encargó este lunes de presentar la I Muestra de Cortos Escolares que se desarrollará entre el 10 y el 12 de este mes.

En los tres días, los alumnos que participaron en la elaboración de los 56 cortometrajes presentados a este certamen se concentrarán en la Isla para culminar con esta iniciativa del Gobierno de Canarias. Los estudiantes, que pertenecen a los cursos de cuarto y quinto de primaria, a secundaria y los ciclos formativos de las Islas, llegan ahora a esta última fase del proyecto para visionar el trabajo realizado por los 36 equipos de rodaje de los cortos seleccionados y para participar en una muestra en las que se les dará la oportunidad de participar en los talleres paralelos sobre cine que se organizan para cerrar esta iniciativa.

Como punto en común, los cortos presentados sólo tienen la temática, el medio ambiente y la convivencia plural, y la edad de sus creadores, el resto lo han puesto las imaginativas mentes de unos jóvenes cineastas que han conseguido dotar de “mucho nivel” a esta primera muestra, como reconoció el propio director general de Promoción Educativa.

En estos días, los 318 alumnos no sólo podrán ver en pantalla grande el resultado de su trabajo y el de sus compañeros, sino que podrán participar en los talleres que se impartirán de forma paralela y que irán des el rodaje y la interpretación hasta la animación en tres dimensiones, un curso que será impartido por el premiado con un Goya por su trabajo en El Viaje de Said, Coke Riobóo.