Nuevo movimiento surgido de las manifestaciones por la carestía de la cesta de la compra

Nace Dosdosdosmilocho, una plataforma en contra del oligopolio comercial de la alimentación

Los integrantes afirman en un comunicado que trabajarán codo con codo para sacar adelante una asociación de consumidores. Aculanza ya lleva más de 1.000 firmas recogidas para implicar a los políticos en el tema

Este miércoles por la noche un grupo de ciudadanos vinculados al movimiento en contra del oligopolio comercial del sector de la alimentación constituyó la plataforma Dosdosdosmilocho, integrada por catorce personas vinculadas a las manifestaciones que se han producido en Lanzarote por los altos precios de la cesta de la compra.

Leticia Padilla y su marido Fernando Marcet son dos de los integrantes de este movimiento que, según recoge un comunicado remitido a los medios de comunicación, trabajará “codo con codo para sacar adelante una asociación de consumidores capaz de representar a un espectro muy amplio de ciudadanos lanzaroteños”.

Esta es la segunda asociación que surge a raíz de las exitosas manifestaciones en contra del oligopolio comercial. El pasado lunes se constituyó ante notario Aculanza (Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote), cuyo presidente es el médico Fernando Jiménez.

Según explica el comunicado de Dosdosdosmilocho, este movimiento comenzó a fraguarse el 3 de diciembre del 2007, fecha en la que Leticia Padilla convocó la primera manifestación en contra el oligopolio.

Dosdosdosmilocho se “enorgullece” de haber conseguido hasta ahora objetivos como la manifestación del 15 de diciembre y del 2 de febrero, que tuvieron una afluencia masiva de ciudadanos y de medios de comunicación; la creación del foro de internet, con el nombre del movimiento y con un total de 87 usuarios registrados, de lograr un encuentro oficial con los consejeros del Cabildo de Lanzarote, Juan Félix Eugenio y Lourdes Bernal; de ponerse en contacto con la asociación de consumidores que apoyó las reivindicaciones del movimiento o de centrar la discusión en la cuestión del oligopolio, “soslayando otros temas que consideramos absolutamente secundarios, como son la carestía en el transporte y la condición de doble insularidad, excusas argumentadas tradicionalmente por los empresarios del sector, y aprovechadas convenientemente por las fuerzas políticas para justificar su inacción”.

Además, Dosdosdosmilocho promete “trabajo constante para no dejar que se diluyan los logros alcanzados, con recogidas de firmas en la calle, presencia en los medios de comunicación y reunión con otros colectivos y movimientos ciudadanos” y califica el movimiento de “totalmente transparente e independiente respecto a fuerzas o intereses políticos o empresariales”.

Aculanza ya lleva más de 1000 firmas recogidas

Por su parte, el presidente de Aculanza, Fernando Jiménez, se congratuló ayer en el programa El Despertador de la 95.8 de que esta asociación ya ha recogido más de 1.000 firmas de apoyo a la causa. Según Jiménez, “la gente está muy animada y hay ideas inteligentes y brillantes a poner en marcha”.

La asociación está recogiendo firmas entre los ciudadanos para oponerse a dos de los principales inconvenientes que impiden el abaratamiento de la cesta de la compra: uno, el incumplimiento de la ley por parte de los establecimientos comerciales en cuanto a política de precios se refiere y el otro, la modificación de la Ley de Comercio que impide la entrada de las plataformas de descuento duro.

Asimismo, afirmó que “ya hay iniciativas comerciales que pueden venir a Lanzarote a hacer una competencia más leal”.

Escisión

Cabe recordar que la nueva plataforma Dosdosdosmilocho surge paralelamente a Aculanza, ya que Leticia Padilla rechazó el puesto de vicepresidenta en Aculanza.

Padilla fue acusada de velar por los intereses de un grupo empresarial pero negó tajantemente esta acusación. “Una cosa es que mi marido trabaje como autónomo para un medio de comunicación del empresario Spínola y otra cosa es que esto repercuta en intereses o descalifique nuestra presencia en esta causa”, aclaró entonces. Decepcionada, esta joven ama de casa indicó que “no estoy resentida por no haber sido elegida presidente”, y matizó que su dimisión responde a un sentimiento de desunión. “No estoy a gusto ni me siento apoyada en este grupo de trabajo, llevo dos meses gritando en la calle y continuaré haciéndolo porque no cesaré con mi lucha”.

No obstante, valoró como muy positiva la figura de Jiménez como persona y como cabeza del movimiento y quiso dejar claro que “tenemos muy claro quiénes son nuestros principales rivales, los del oligopolio, y no vamos a malgastar una gota de energía en otras guerras”.