Nueva Canarias reivindica este 25N una Isla-Hogar con perspectiva de género
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Lanzarote y La Graciosa ha expresado este 25 noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, su más profundo rechazo y condena hacia la violencia de género y hacia aquellos que, hoy día, la siguen negando desde la política, las instituciones y de forma individual.
Este año, tal y como explican este sábado en nota de prensa, la conmemoración la han centrado en intensificar su apuesta por el modelo de Isla-Hogar que viene aparejado de una perspectiva urbanística enfocada en los cuidados y en las infraestructuras sociales. Un urbanismo, según los canaristas, “con perspectiva inclusiva, seguro y universal”.
“El urbanismo también incide en las condiciones del entorno donde se genera inseguridad, control, acoso y agresión. Planificar bajo la visión de los cuidados construye ciudades donde la actividad y las necesidades de las personas están en el centro, aumentando la sensación de un entorno seguro, tranquilo y amable”, expresan las canaristas.
Según NC-BC, los entornos urbanos clásicos como Arrecife o Playa Honda están diseñados de una manera “poco amable con las personas y más orientados a los vehículos. Esto genera que el urbanismo para el peatón y viandante quede en un segundo plano y sea, en muchas ocasiones, una prueba de obstáculos e inseguridad”.
“Calles sin iluminación; espacios de tránsito como las plazas en mal estado; zonas industriales sin actividad; llanos con basura; o casas en ruinas generan, según los expertos, mayor delincuencia e inseguridad”, comentan desde la organización, donde prosiguen en la necesidad de “buscar nuevos parámetros de planificación que tenga en cuenta la arquitectura, la sociología y el urbanismo”.
Los canaristas señalan a la capital, Arrecife, como el ejemplo clásico de una planificación urbana que va en contra de la inclusividad y los cuidados. “Arrecife sufre un problema de planificación y orientación. No se tiene un proyecto de ciudad claro y por eso las actuaciones que se llevan a cabo, aunque sea con buena intención, fracasan”, comentan las canaristas, que ven “poca capacidad en la clase dirigente para llevar a Arrecife hacia nuevas fórmulas de bio-ciudades donde pongan a las personas en el centro”.
Con todo, NC-BC insisten en la necesidad de luchar contra la violencia de género desde todos los ámbitos, especialmente, desde el institucional. Por ello, denuncian “la decisión del Gobierno de Canarias de CC, PP, ASG y AHI de recortar en las partidas al Instituto Canario de Igualdad cuando en este segundo semestre de 2023 en Canarias ha aumentado un 19 por ciento las denuncias por violencia de género con respecto al mismo periodo del año pasado”.
Finalmente, desde la organización reclaman para Lanzarote el demandado Centro de Crisis 24h para víctimas de violencia de género, figura que prevé la Ley de Garantías de Libertad Sexual y que obliga a las Comunidades Autónomas a su creación. “En el caso de Canarias aún no se ha cumplido, y se ha prorrogado su ejecución hasta 2024 con la paradoja de que no se estima partida presupuestaria en los Presupuestos Generales de Canarias para el próximo año”, argumentan desde NC-BC, que también señalan a las “escasas políticas en prevención contra la violencia de género que existen en la isla, donde se cuenta con un servicio mínimo que está realizando tanto las tareas de prevención como de intervención. Es más, Lanzarote es la única isla que no promueve la contratación de promotores de igualdad, figura profesional fundamental para educar, sensibilizar y promover la igualdad entre mujeres y hombres”, sentencian las canaristas.