El médico fue el primero del grupo de diez personas que viajó desde Italia al hotel de Adeje en el que permanecen más de mil personas en observación. El Gobierno canario va actualizando la información según se van conociendo los casos

Otros dos turistas italianos dan también positivo por coronavirus en Tenerife

El Gobierno de Canarias ha tenido que informar este martes a última hora de que finalmente otros dos integrantes del grupo de diez que llegó a Tenerife el pasado día 17 han dado positivo por coronavirus, todos ellos pendientes de la confirmación formal por parte del Instituto de la Salud Carlos III. Las cuatro personas se encuentran aisladas en el hospital Nuestra Señora de la Candelaria, de Santa Cruz de Tenerife.

Este grupo de italianos arribó a la isla el pasado día 17 por vía aérea y los diez tomaron una guagua de transporte discrecional desde el aeropuerto Tenerife Sur rumbo al hotel H10 de Adeje. Todos ellos fueron sometidos a las pruebas que ordena el protocolo, como lo fue el taxista que condujo al matrimonio hasta la clínica Quirón Salud el lunes, sin que se haya detectado ningún contagio del virus.

El presidente del Gobierno de Canarias, acompañado por la consejera de Sanidad y el jefe de Epidemiología del Ejecutivo, Domingo Nuñez, entre otras autoridades, explicó la tarde noche de este martes en rueda de prensa los pormenores de estos dos positivos. Entre otras cuestiones, reveló que la decisión de recluir a todos los clientes del hotel H10 de Adeje a raíz de detectarse el primer positivo fue tomada por un juez de la localidad, que ha decretado que todos los clientes quedarán recluidos en el establecimiento hasta que concluyan todas las pruebas necesarias.

¿Qué es la cuarentena y qué papel juega en la prevención del COVID-19?

"Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con una fuente de infección pero que está completamente asintomática", explican desde el ministerio de Sanidad.

Su objetivo es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, "no transmita a su vez la infección a otros".

La realización de cuarentena "sólo tiene sentido para aquellas enfermedades que se pueden transmitir durante el periodo asintomático, es decir, antes de que en la persona se muestre síntomas de enfermedad".

Hay otros virus similares como el SARS, "sólo era transmisible tras el inicio de la sintomatología. Pero en el caso del COVID-19 no existe por el momento una evidencia suficiente al respecto aunque hay alguna información disponible que apunta hacia ello".

Síntomas

Los coronavirus son una amplia familia de virus cuyos síntomas más comunes incluyen "fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte".

Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros

Los casos más graves, generalmente "ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad".

¿Cómo se contagia?

Por el momento se desconoce., pero "parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca".

Para que se produzca la infección "se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona infectada con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros".