El Rancho de Pascuas de Teguise y Los Diabletes, reconocidos en la Feria de Artesanía Pinolere de Tenerife
Lanzarote y su cultura tradicional no sólo están de moda sino que están de enhorabuena, todo por el buen hacer de un montón de personas que se han negado a que el pasado social y cultural de una tierra única desaparezca. Es el caso del Racho de Pascuas de Teguise y de Los Diabletes, unos especialistas en amenizar la Navidad y otros en hacer lo propio en los Carnavales. Aunque eso sería resumir mucho lo que realmente hacen las dos organizaciones en las que se han volcado centenares de personas.
Este sábado sus representantes han estado en Tenerife para recoger el sentido homenaje y reconocimiento que les han hecho en la Feria de Artesanía Pinolere. "Hemos recibimos un homenaje a las tradiciones de nuestro municipio por conservar estos legados tan ancestrales. Agradecemos a la Asociación Cultural Pinolere por este reconocimiento y por que por primera vez sea reconocida la isla de Lanzarote y más concretamente a Teguise en un evento tan importante", ha explicado a este diario visiblemente emocionado Adrián Villalba, presidente del Rancho de Pascuas de La Villa.
Como promocionan en su página oficial, desde hace treinta y cinco ediciones se celebra la Feria de Artesanía de Pinolere, auspiciada por una Asociación Cultural nacida en el propio barrio de las medianías del Valle de La Orotava y apoyada decididamente por el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava ,el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias.
El proyecto cultural Pinolere toma forma cada año participando de una premisa fundamental que desde sus orígenes ha movido a la Asociación Cultural Pinolere, entidad organizadora de la Feria de Artesanía, y que no es otra que la de abordar una modalidad artesana u oficio tradicional desarrollada por los artesanos y artesanas o los vecinos del propio pago de Pinolere para construir y diseñar una muestra insular, regional o nacional. Los primeros años de la Feria fueron dedicados a los artesanos locales (1984-1986), posteriormente a los comarcales (1987-1990) y finalmente desde 1990 hasta 1994 a los artesanos de la isla de Tenerife. En esta edición de 2023 han abierto sus exposiciones al exterior para que sus miles de visitantes vean también cosas como las que se hacen en Teguise, el municipio donde más se trabaja todo lo relacionado con la cultura y el folclore tradicional del Archipiélago.