La Real Sociedad Canina de España lanza una campaña informativa para advertir de los efectos nocivos del sol en los perros
La RSCE recuerda que los perros también pueden sufrir lesiones, quemaduras y desarrollar algún tipo de cáncer de piel tras una exposición solar prolongada. Bull Terrier Staffordshire, Dálmata, Dogo argentino y Whippet, entre las razas más expuestas a los efectos nocivos del sol
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado una campaña informativa para advertir sobre los riesgos de una exposición excesiva al sol para la salud de los perros porque ellos también son susceptibles a sufrir quemaduras solares y a desarrollar algún tipo de cáncer de piel.
En este sentido, la RSCE es consciente de que la prevalencia de dermatosis y tumores inducidos por el sol está tiene cada vez una mayor incidencia debido a la mayor intensidad de las radiaciones ultravioletas que sufrimos en todo el mundo desde hace décadas. Y, en concreto, 450 de cada 100.000 perros padecen algún tipo de cáncer de piel, según fuentes veterinarias.
Tampoco son inmunes a tumores malignos, como el carcinoma de células escamosas, especialmente en áreas de piel expuestas al sol de forma continua.
Por este motivo, la RSCE recomienda limitar la exposición al sol en horas de máximo calor, sobre todo, en estos días que llegan las temperaturas extremas, así como utilizar protectores solares especialmente formulados para ellos.
Recuerda, asimismo, que las áreas más expuestas, como el hocico, las orejas, el abdomen y las patas, son particularmente vulnerables y las quemaduras solares pueden causar dolor, enrojecimiento, ampollas e incluso infecciones en la piel de los perros.
Distintos síntomas
En dermatología veterinaria, se describen diferentes síndromes cutáneos (lesiones cutáneas) asociadas con la exposición solar. Entre ellas, se encuentran la Dermatitis solar (lesión inicial, similar a una quemadura solar en los humanos), Queratosis actínica (lesión preneoplásica/tumoral, que se presenta como manchas en la piel), Carcinoma in situ (lesión preneoplásica/tumoral, que suele presentarse como placas ulceradas o costrosas que suelen provocar malestar) y Carcinoma de células escamosas (neoplasia maligna localmente invasiva).
Y el pronóstico y sus tratamientos son variables y dependen de la cronicidad de la lesión, que, de ser de gravedad, también requerirá de cirugía, en función de los casos.
Razas más expuestas
La RSCE precisa, además, que los perros de capas blancas o claras y pelo corto, especialmente aquellos que viven en el exterior, son las que presentan un mayor riesgo a desarrollar problemas cutáneos derivados de la exposición al sol. Y cita el caso de los Staffordshire Bull Terrier, Dálmata, Dogo argentino y Whippet como algunas de las más vulnerables a los efectos nocivos del sol.
En esta línea, desde la RSCE, la voz del perro en España desde hace más de cien años, proponen cuatro consejos fundamentales para prevenir los efectos dañinos del sol:
- Evita la exposición solar prolongada. Busca horas de paseo en las que el sol no caliente tanto e intenta buscar la sombra.
- Usa un protector solar específico; sobre todo, en nariz, orejas y abdomen.
- Cuida la alimentación porque le ayudará a proteger la piel de daños causados por radicales libres.
- Revisa su piel regularmente y si se observa un bulto, una herida que no cicatriza, una mancha que cambia de color o tamaño es importante consultar al veterinario.
Asimismo, se debe de proteger a los perros de los golpes de calor. Para ello, existen en el mercado un gran número de productos como collares, colchonetas o mantas refrigerantes que ayudan a regular la temperatura corporal del animal. Además, facilitarle agua en cantidades de manera que pueda beber y refrescarse facilita una mayor calma.
Además, no es aconsejable según afirman veterinarios que los aires acondicionados les den de una forma directa al animal. De igual manera, proteger las almohadillas con lociones o calcetines protectores facilitaran del calor al perro. Debido a que el asfalto absorbe gran cantidad de calor.