Sanidad destituye al director del Centro de Salud de Teguise tras manifestar su oposición al traslado de las urgencias
El gerente del área de Salud de Lanzarote,Pedro Moreno, comunicó este lunes al director del Centro de Salud de Teguise, Fernando Jiménez, su cese alegando una "pérdida de confianza" del equipo directivo del centro. Fernando Jiménez, que llevaba más de 16 años al frente de la dirección de la zona básica de Salud de Teguise había manifestado en un medio de comunicación local su desacuerdo con el traslado de urgencias a Valterra.
Como se sabe los médicos de urgencia de Valterra, que en estos momentos ofrecen una rueda de prensa en los salones de UGT porque "la gerencia nos ha negado el salón de actos de Valterra", cansados de las precarias infraestructuras sanitarias que poseen, de la saturación laboral que arrastran y de la falta de soluciones al respecto, han decidido tomar cartas en el asunto y convocan una huelga indefinida a partir del próximo día 3 de octubre. El preaviso de huelga de los trabajadores del Servicio de Urgencias de Valterra no llega por sorpresa. Los profesionales, bajo el amparo de Intersindical Canaria (IC) y el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) de Lanzarote, se hacen eco de una “lamentable y conflictiva situación” ya que se han alterado sus condiciones laborales y se han incumplido los acuerdos sindicales.
El comunicado enviado por IC y UGT recuerda que han intentado solucionar el conflicto con anterioridad y siguiendo otras vías como la de enviar sus peticiones o solicitar reuniones con la Gerencia y la Directora del Servicio Canario de Salud. Ante la falta de éxito en sus intentos, según citan en el escrito, “hemos decidido ir a la huelga y pedimos a nuestros compañeros del área de Salud de Lanzarote que nos apoye”.
Los trabajadores del Servicio de Urgencias de Valterra aseguran que se han reunido en numerosas ocasiones con los gestores del SCS solicitando la solución a unos problemas que les afectan a ellos como profesionales y que repercuten en la calidad asistencial de los usuarios del servicio.
Las causas por las que se ha llegado a la actual problemática son varias, aunque todas referidas al incumplimiento de la normativa y a la carentes relaciones entre los especialistas y el SCS. En primer lugar, en el comunicado emitido se remiten a laas “graves alteraciones en las relaciones laborales de los trabajadores incumpliendo la normativa legal vigente marcadas en el Decreto del Ministerio de Trabajo”.
Se refieren a la ley que regula el funcionamiento y los horarios de los servicios de urgencia y que, según los trabajadores, se han obviado “por la incapacidad de gestión del SCS en la atención de urgencias como contemplaba la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias de 1994”. Aseguran que entonces el servicio especificó la creación del Plan Regional de Urgencias, “un plan que siempre se ha iniciado pero que desde hacer 13 años nunca se ha concluido”.