TIEMAR cree que el Foro se precipitó al manifestarse contra la violencia de género en el caso de Yuliisa
“La intención era acompañar a la familia pero quizá nos precipitamos dando por sentado que estábamos ante un caso de violencia de género”. Con esta frase explica Vicenta Monje, presidenta de la Asociación Rural de Mujeres TIEMAR, perteneciente al Foro contra la Violencia de Género, su presencia bajo la pancarta del colectivo en la manifestación que se produjo en Arrecife para gritar la repulsa de la población ante el asesinato de Yuliisa.
Los múltiples casos de mujeres muertas a manos de sus maridos que lamentablemente se producen casi a diario en nuestro país y la sospecha de una presunta implicación del padrastro de la joven dominicana tuvieron mucho que ver. Dice Monje que “es cierto que puede hacerse la lectura de que hemos dado por sentado que la chica había muerto por un caso de violencia de género”. Comenta que “nosotras lo hablamos dentro del foro cuando nos enteramos de la muerte de la joven y lo que pretendíamos era insistir en nuestra actitud contra la violencia aunque evidentemente no teníamos que haber presupuesto que había sido un caso de abuso machista ya que ni siquiera se sabe quién ha sido el culpable”. Sin embargo, asevera que “era una ocasión para poder apoyar a la familia, si es que querían contar con nuestro apoyo y la verdad es que tampoco tuvimos demasiado tiempo para debatirlo o consensuarlo y tomamos esa determinación”. Piensa que “habría sido más correcto que no hubiera habido ninguna de las dos pancartas que había, la del Foro contra la Violencia de Género y la de la Asociación de Colombianos de Lanzarote (ASENCOL) porque la solidaridad con el dolor de esa familia no requería ningún tipo de protagonismo”.
Medios de comunicación
En cuanto al papel que los medios de comunicación están jugando a raíz de esta dramática noticia, piensa la presidenta de TIEMAR que “es curioso que se presentaran todos ya que cuando convocamos al Foro en otras ocasiones, por otras razones o cuando intentamos hacer una concienciación a la ciudadanía de que tenemos que caminar todos juntos en la igualdad no vienen”. Se lamenta de que la prensa no se ocupa de difundir los eventos en los que claman “por que nuestros hijos desde su más tierna infancia estén educados, no ya en un ambiente fuera de la violencia de género, sino en la igualdad”. Por eso, cree que “ha habido un poquito de morbo con respecto a la muerte hasta el punto de haber llegado a ser irrespetuoso porque no es normal que se levantara toda esa polvareda de forma tan rápida”.
Vicente reconoce que “nos precipitamos al tomar esa decisión pero también es cierto que el que no toma decisiones no se equivoca”. Por ello, le gustaría que en las manifestaciones que convoca el foro hubiera más asistencia y no sólo de mujeres, también de hombres. Además, cree que en el caso de esta semana debería haber habido una mayor asistencia masculina.
25 de noviembre
En otro orden de cosas, TIEMAR, también quiere recordar que el próximo día 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género y que como miembros del Foro participarán en toda la programación general que se organice para conmemorar este evento. Se harán actividades a lo largo y ancho de la Isla y ellas puntualmente estarán en una mesa informativa en el centro comercial Deyland el día 23 en un acto organizado conjuntamente con el Área de la Mujer y con la Asociación Mararía “para representar nuestras inquietudes y nuestra lucha contra esta lacra social”. También quiere recordar que todos los últimos jueves de cada mes hay una concentración y que en esta ocasión será especial en la plaza de Santa Elena de Playa Honda. “Este mes la haremos de una forma más intensa ya que habrá lectura de manifiestos, proyecciones y alguna performance”, adelanta.
Noticias más amables
Esta semana también ha sido noticia la decisión de un grupo de siete madres de una pequeña localidad salmantina de 400 habitantes, Serradilla del Arroyo, que han decidido posar ligeritas de ropa para un calendario con el que pretenden sacar fondos para que sus hijos puedan disponer de las mismas oportunidades que los niños que viven en la capital y tengan un centro de ocio donde realizar sus actividades. Dice Monje que en Lanzarote las familias que viven en los pueblos afortunadamente sí tienen centros socioculturales y ludotecas a las que acudir. Comenta que “aunque la gente que vive en el campo puede no tener las mismas oportunidades que los de la capital, a día de hoy, en Lanzarote sí se organizan muchas actividades para estas familias y la diferencia no es significativa”. Dice que “por nuestra experiencia, en las cinco localidades que tiene San Bartolomé, la ludoteca que tiene el Consistorio funciona en los cinco enclaves para dinamizar a los niños”. También hay un programa de la Fundación IDEOCAN del Gobierno de Canarias que va por todos municipios atendiendo a niños y adolescentes y “sólo hay desventajas en el sentido de que una actividad cultural como ir al cine sólo tiene las opciones de Playa Honda o Arrecife pero ya casi todos los pueblos tienen lugares para hacer exposiciones o ver teatro”. Aún así, insiste en que “aunque la gente que vive en un entorno rural puede tener ciertas desventajas, gracias al trabajo de asociaciones y colectivos que dinamizan con actividades, se van acortando las distancias”. Es más, comenta que las mujeres de los campos son mucho más participativas que las que viven en las ciudades y siempre se vuelcan con todas las iniciativas que se hacen pensando en ellas.