Una campaña promocional en las grandes superficies pretende salvar el excedente de uva
Fotos:Dory Hernández.
Una campaña promocional en las grandes superficies pretende salvar el excedente de uva que tendrá la Isla este año. La Asociación de Frutas y Verduras de Lanzarote (Afruvelan), la Federación Interinsular de la pequeña y Mediana Empresa (Felapyme) y la presidenta de Cabildo, Inés Rojas, han descartado, tras una larga reunión mantenida este jueves, que la venta de uva de Lanzarote se realice de manera directa.
Las razones esgrimidas han sido muy variadas, entre ellas, que “la uva de Lanzarote no cumple con los requisitos de calidad e higiene”, como aseguró Alfredo Villalba o, como afirmó Inés Rojas, “todos sabemos que nuestra uva no es de mesa, yo lo que he visto es que le íbamos a complicar la vida al viticultor y yo tengo el horizonte en que es al viticultor al que le tenemos que facilitar la cosas”.
El encuentro entre las partes se retrasó varias horas ya que Afruvelan no quiso atender “la llamada” que se le hizo desde Felapyme para asistir a la reunión del Cabildo, por lo que Presidencia tuvo que mediar. En este sentido, Ismael Villalba, presidente de Felapyme explicó que “Hemos entablado los contactos necesarios para que se pudiera comprar el mayor número de kilos con el fin de intentar solucionar el excedente que este año había”
“A primera hora faltaba Afruvelán, que no quiso atender la llamada desde la federación, una vez que la presidenta cogió el hilo conseguimos dar paso a la reunión”, afirmó Alfredo Villalba.
A la cita también acudieron, entre otros, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Miguel Martín y el consejero de Agricultura, Higinio Hernández.
Juan Guerra, miembro de Felapyme, afirmaba para Crónicas que “se prevé que haya un excedente de un millón de kgs”. En relación a esto, el empresario afirmó que esa sería la cantidad final que acabaría sobrando y que se estaba barajando qué hacer con ella para evitar posibles desastres.
"Con esta propuesta esperamos que sea el mínimo posible, en estos meses de verano donde hay más turismo, con una campaña a lo largo de todo el ejercicio económico hemos visto que la solución a corto plazo es entablar una promoción dentro de los propios establecimientos con el fin de ayudar al excedente de uva", aseguró Alfredo Villalba en referencia a la campaña que se ha planeado realizar.