Tres fallecidos por ahogamiento en Canarias en 24 horas, un de ellos en Lanzarote
Tres personas han perdido la vida por ahogamiento en distintos puntos de la costa de Canarias en menos de 24 horas. En la tarde de este martes dos bañistas, varones de más de 60 años, fallecían por sumersión, uno en la isla de Gran Canaria y el otro en Lanzarote, en la zona de la playa de El Reducto. Una tercera, fallecía el lunes. Se trataba de una mujer, de 70 años de edad, quien sufrió el episodio en la piscina de un complejo de apartamentos de la zona turística de Puerto Rico, en Gran Canaria.
Además, otras dos personas han sido víctimas de ahogamientos de pronóstico grave por accidentes acuáticos en las últimas 48 horas en las Islas.
Ante esta sucesión de accidentes en tan corto espacio de tiempo, la plataforma `Canarias, 1.500 Km de Costa´, reitera que las playas isleñas son muy seguras, pero la cuestión es la falta de una cultura de la seguridad acuática en la ciudadanía.
Por ello, insiste en nota de prensa dar aviso público sobre la necesidad de adoptar todas las medidas preventivas a la hora de interactuar en el medio acuático, así como la importancia de difundir campañas de prevención para reducir las preocupantes cifras de accidentalidad que acaecen en distintos entornos acuáticos, con especial énfasis en los turistas.
No en vano de cada diez fallecidos, 8 se corresponden con bañistas de origen extranjero, de hasta 10 nacionalidades. El perfil del ahogado en el Archipiélago se corresponde con un varón, de entre 60-75 años, que se sufre el accidente en una playa, en horario de tarde y que no es español.
Como ocurrió esta tarde en la Playa de El Pirata (Gran Canaria) con el matrimonio de origen holandés, sexagenario, que fue arrastrado mar adentro en la playa de El Pirata. Él perdía la vida; ella la salvó de milagro, y por supuesto gracias a la pronta reacción de Cruz Roja.
Ahogado en Lanzarote
En el caso de Lanzarote, la víctima es un varón de 78 años de edad que se encontraba en la céntrica playa de El Reducto, en Arrecife.
Sobre las cuatro de la tarde, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se informaba de que habían sacado del agua a una persona en parada cardiorrespiratoria.
El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Al llegar al lugar, el personal del SUC confirmó que el afectado estaba en parada cardiorrespiratoria y a pesar de la asistencia inicial realizada por el Servicio de Playas y de las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas que se le realizaron no fue posible recuperarlo, por lo que se confirmó su fallecimiento.
La Policía Local colaboró con los servicios de emergencia. Por su parte, la Policía Nacional se hizo cargo del cuerpo hasta la llegada de la Autoridad Judicial.