La Guardia Civil destruye más de 2.000 elementos pirotécnicos e incendiarios durante el último trimestre en Lanzarote y Fuerteventura
El Grupo Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil ha procedido desde el pasado 7 de noviembre en las islas de Lanzarote y Fuerteventura a la realización de una serie de servicios relacionados con el abandono, hallazgo y/o comunicación por parte de ciudadanos o empresas, de elementos que por su peligrosidad (detonadores pirotécnicos, bengalas, cartuchos de caza) han de ser tratados por componentes de la Guardia Civil especialistas en la materia.
Granada de mortero en Puerto del Carmen
Durante el pasado 7 de noviembre, explica este jueves en nota de prensa el Instituto Armado, los agentes del GEDEX recibieron un aviso del Cuartel de la Guardia Civil de Tías, en la isla de Lanzarote, avisando que un particular había depositado en las instalaciones de ese acuartelamiento un proyectil que previamente había recogido del fondo marino, mientras practicaba buceo en la zona del Cable, perteneciente al término municipal de Arrecife.
Servicios en Fuerteventura
Durante el pasado mes de diciembre, los agentes del GEDEX se desplazaron a la isla de Fuerteventura para proceder a la destrucción de 41 bengalas de señalización marítima y 1911 cartuchos metálicos y de caza.
Las citadas bengalas fueron halladas en la localidad de Gran Tarajal, por diversos ciudadanos, entregándolas en el puesto de la Guardia Civil de Gran Tarajal.
Y la munición fue entregada a los componentes del GEDEX por parte de la Intervención de Armas de la Guardia Civil de Puerto del Rosario; dicha munición, en gran parte caducada, es entregada cada cierto tiempo por personas relacionadas con el mundo del tiro o la caza deportiva en su mayor parte.
Intervenciones durante los meses de enero y febrero en Lanzarote
El pasado 10 de enero los agentes del GEDEX acudieron a la localidad de Arrecife, donde un ciudadano que antiguamente se dedicaba a desatascos y apertura de pozos de agua les hizo entrega de 169 detonadores pirotécnicos.
En otra actuación, el pasado 8 del mes de ese mismo mes, la Guardia Civil procedió a la destrucción de 16 bengalas de señalización marítima y un bote de humo entregados por varios vecinos en el muelle de Puerto Naos, termino municipal de Arrecife.
Este tipo de destrucción, tal y como recuerda en su escrito la Benemérita, se realiza por parte de especialistas GEDEX de la Guardia Civil, en una zona habilitada al efecto, los GEDEX adoptan todas las medidas de seguridad, debido a la peligrosidad de este material.
La manipulación de este tipo de efectos y sobre todo en el caso de estar caducado, es extremadamente peligrosa, debido a su gran inestabilidad, pudiendo ser provocada su activación por cualquier manipulación indebida.
Además, cuando un comercio o empresa que comercialice con este tipo de material, cuando observe que los citados elementos hayan caducado, debe ponerse en contacto con la Guardia Civil para proceder a establecer el trámite obligatoria que llevará a la posterior destrucción de aquel.
Consejos prácticos en caso de localización de un explosivo
En caso de localización de algún artefacto de origen militar no explosionado, la Guardia Civil recomienda seguir estos sencillos consejos para su seguridad:
- No manipular el artefacto e impedir que nadie lo haga.
- Alejarse de la zona donde se encuentre el explosivo.
- Avisar inmediatamente a la Guardia Civil o al Cuerpo de Seguridad competente o más cercano, o en su defecto al 112.
- Señalizar la zona y la ubicación del explosivo, manteniéndose a una distancia prudencial, no perdiéndolo de vista para evitar que se acerquen otras personas.