La Guardia Civil esclarece una estafa de 170.000 euros vinculada a las criptomonedas en Lanzarote
La Guardia Civil ha informado este lunes en nota de prensa de que el Equipo@ de la isla de Lanzarote, en el marco de la investigación llevada a cabo entre los meses de marzo y junio del presente año, identificó a 4 personas presuntas autoras del hecho delictivo, tres varones y una mujer con residencia en España y Francia con edades comprendidas entre los 35 y 45 años, sin antecedentes policiales. Los individuos presuntamente han realizado un delito de estafa, al haber engañado con publicidad falsa a una persona con residencia habitual en Lanzarote, para que realizara distintas transferencias bancarias a modo de inversión en criptomonedas.
Ocurrencia de los hechos
La Guardia Civil tuvo conocimiento a raíz de una denuncia presentada el pasado mes de marzo, por un hombre en dependencias de la Policía Nacional de Arrecife, que posteriormente fue traspasada al Puesto Principal de Tías donde el denunciante comunicaba ser víctima de una estafa tecnológica. El afectado refería haberse interesado en la inversión de criptomonedas, poniéndose en contacto con un supuesto bróker que se encargaría de rentabilizar su inversión, la cual en un principio se trataba de 170.000 euros.
La víctima procedió a realizar diversas transferencias bancarias durante un período de tres meses, ingresando cantidades de dinero que oscilaban entre los 3.000 euros y los 57.000 euros, hasta llegar al capital total mencionado, siendo el perjudicado una persona con alto poder adquisitivo.
Una vez realizadas las correspondientes transferencias a favor del presunto bróker en distintas cuentas bancarias, cesaron todas las comunicaciones, percatándose la víctima en ese momento que se trataba de un fraude.
Inicio y desarrollo de la investigación
La Guardia Civil durante el trascurso de la investigación llevada a cabo por parte del Equipo @ Lanzarote, realizó las pesquisas policiales oportunas y las diversas gestiones para el esclarecimiento de los hechos acontecidos. Entre ellas procedieron a identificar a todas las personas implicadas como los beneficiarios de las cuentas corrientes de destino del capital defraudado, significando que estas cuentas fueron abiertas de forma presencial. Además, la Guardia Civil destaca que tres de estas personas son responsables de empresas relacionadas con el mercado de criptomonedas.