La Guardia Civil sorprende a una embarcación mientras colocaba nasas de pesca en la costa de Fuerteventura
Vigilancias de las costas canarias
La Guardia Civil señala, entre sus diferentes funciones de vigilancia de las aguas territoriales españolas, conservación de la naturaleza y el medio ambiente, control e inspección pesquera y de embarcaciones deportivas, entre otras, que ha realizado una serie de vigilancias y control del litoral, para evitar el uso clandestino de nasas y otra serie de ilegalidades como el uso de aparejos antirreglamentarios (redes con mallas inferiores a las medidas permitidas por ejemplo), contando para ello con el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), el cual localizó a una embarcación que estaba levando y fondeando nasas en una zona no permitida, para la pesca con este arte, en aguas exteriores de Fuerteventura.
A las 23.00 horas del referido día, se localiza e inspecciona a una milla de Puerto Lajas la embarcación que no contaba con ningún tipo de señalización luminosa para su detección, comprobando que tenía pescado a bordo de la embarcación capturado de forma ilegal.
Normativa e infracciones
En base a la Orden AAA/2536/2015 de 30 noviembre por la que se regulan las artes y modalidades de pesca marítima y se establece un plan de gestión para los buques de los censos del caladero Nacional Canario.
Por todo ello se procede a formular tres denuncias administrativas por los siguientes motivos:
- Realizar labores de pesca con nasas en zona no autorizada.
- Tener a bordo pescado inferior a la talla mínima reglamentaria.
- Navegar sin ningún tipo de luces que indicaran su posición y movimiento.
El uso furtivo de nasas en el litoral marítimo puede conllevar sanciones administrativas de hasta 60.000 euros, así como otro tipo de medidas como la retención del buque y la incautación de las artes ilegales, entregándose género intervenido a la beneficencia, por encontrarse muerto.