Localizado el cadáver número 22 de la patera que naufragó el domingo en Teguise
El dispositivo de búsqueda se reanudó este martes a las ocho de la mañana. FOTOS: DORY HERNÁNDEZ
Los servicios de emergencia que trabajan desde el domingo por la tarde en el operativo de búsqueda de los cuerpos de los inmigrantes que naufragaron en la costa de Teguise han localizado este martes al mediodía a la víctima número 22 de la tragedia. Se trata de un varón menor de edad que completa la relación oficial de víctimas de entre los 28 integrantes de la embarcación, que sólo registró seis supervivientes, la mayoría de estos ya de alta médica.
El menor fue localizado apenas dos horas y media después de reiniciado el dispositivo de búsqueda, interrumpido anoche tras recoger a 21 cadáveres, en su mayoría menores. Los primeros cinco fallecidos fueron rescatados en la noche del domingo y los 16 restantes, en la jornada de ayer.
Con el rescate de este cuerpo culminan las labores de búsqueda, en la que han participado varias decenas de personas entre servicios sanitarios y de seguridad, un helicópetero, una embarcación y varios submarinistas de la Guardia Civil.
Tercer día de rescate
Los servicios de emergencia habían reanudado a primera hora de este martes las labores de rescate del último inmigrante desaparecido en la costa de Teguise, en Lanzarote, tras naufragar el domingo la patera en la que viajaba hacia la Isla, según informaron fuentes de Salvamento Marítimo, que confirmaron que hasta el momento se han recuperado 21 cadáveres de personas que iban a bordo de la embarcación.
Las labores de salvamento se suspendieron a última hora de la noche de este lunes por falta de luz diurna y se han retomado este martes a las ocho de la mañana para buscar al que previsiblemente será el último de los inmigrantes que han perecido en su travesía hasta la costa canaria, agregaron las mismas fuentes.
La delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, ha confirmado que queda "una persona desaparecida", cuya localización se ve dificultada por las "aguas complicadas" de la playa de los Cocoteros.
En dicha actuación interviene el Emerlan, un servicio de emergencias adscrito al Cabildo de Lanzarote que participa en la operación, el helicóptero Helimer de Salvamento Marítimo y el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, así como la unidad de rescate subacuático de la Guardia Civil (GEAS) y Cruz Roja.
Asimismo, fuentes de la Delegación del Gobierno han manifestado que de los 28 inmigrantes que viajaban en la patera, los servicios de emergencias ya han encontrado 21 cuerpos sin vida en las aguas del municipio de Teguise, de los que 14 son menores, cifra que, no obstante, puede variar en función de las autopsias que se les realicen a los cadáveres.
Seis de los ocupantes de la embarcación sobrevivieron y lograron alcanzar la costa con vida gracias a la intervención de los recursos de emergencias y de vecinos del lugar. Uno de los inmigrantes está en dependencias policiales y los otros cinco, ingresados en centros hospitalarios, evolucionan favorablemente.
"Desastre"
Por su parte, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó este martes en el Congreso como "un desastre" y "una tragedia sin paliativos" el reciente naufragio frente a las costas de Lanzarote de una patera en el que murieron al menos veintiuna personas y en entre los que se cuentan catorce menores.
Rubalcaba quiso asimismo, al inicio de una comparecencia para hacer balance de la política desarrollada en 2008 por el Ejecutivo para la prevención de la inmigración ilegal, expresar las "condolencias" del Gobierno a las familias de la víctimas y hacerla extensiva a "todas las personas" que a lo largo de los últimos años "han perdido la vida cuando intentaban llegar a nuestras costas".
"Quiero comenzar recordando a estos muertos anónimos para nosotros, pero no para sus familiares, amigos y compatriotas", manifestó Rubalcaba antes de iniciar una intervención en la que, entre otras cuestiones, subrayó que la cooperación con los países de origen y tránsito para evitar las salidas desde su propias costas es el mejor modo de evitar tragedias como la del domingo.
En sus intervenciones iniciales, los distintos portavoces también tuvieron palabras de memoria para todas las víctimas de los intentos de entrada por mar, y alguno como el portavoz del PNV, Emilio Olabarría, subrayó que la última tragedia "nos ha estremecido".