La Policía desarticula en Gran Canaria uno de los principales grupos organizados del narcotráfico gallego
Responsables de la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) iniciaron hace un año la operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el juez Garzón, así como por la Fiscalía Antidroga.
Se trata de un grupo organizado con mucha experiencia según ha dicho el jefe jurídico de la central de Policía Nacional de Madrid, Eloy Quirós, ya que utilizaban comunicaciones en cable vía Internet o cambios de móviles continuos, para dificultar la labor de la policía.
La operación se ha llevado en dos fases, la primera el 26 de julio, cuando se procedió al abordaje del barco ‘Río Manzanares' registrado en Venezuela pero sin pabellón y sin bandera. Quirós lo calificó de “barco pirata”. En esta primera fase fueron detenidos 5 ciudadanos venezolanos y la operación fue realizada por el barco ‘Petrel' de la Agencia Tributaria y el Cuerpo Nacional de Policía.
Segunda fase
La segunda fase culminó este martes en Galicia, concretamente en Pontevedra y La Coruña, donde fueron detenidas 6 personas de nacionalidad española. Los detenidos forman dos grupos, uno de narcotraficantes y narcotransportistas que se iban a encargar de recoger esta cocaína para llevarla a otro barco que se dirigía a la costa gallega para distribuirla en España y en el extranjero.
El otro grupo pertenece, al parecer, a un cártel colombiano. Dos de esas personas pertenecen al clan de los ‘Panarros', dos ellos se encuentran actualmente en prisión.
Empresarios y armadores, entre los detenidos
Entre los detenidos se encuentra algún empresario y armadores vinculados con el mundo de la pesca, tanto en Galicia como en Sudamérica, así como tres personas muy conocidas dentro del narcotráfico gallego.
Una de estas personas, A.M.B.B. de Cedeira, que actualmente se encontraba en libertad condicional, controlaba la entrada de cocaína por la Costa Norte de Galicia, teniendo un largo historial en descargas.
Los otros dos, son los “embajadores” de la organización colombiana. De ellos, M.D.V, pertenecía al Clan de los “Panarros” y formaba parte del grupo directamente relacionado con los proveedores colombianos , y F.J.P.A., de Vigo, mantenía un contacto permanente con los suministradores colombianos, representando sus intereses en España, y era el encargado de coordinar la operación de entrega de la droga, desplazándose para esto a Colombia en numerosas ocasiones.