Los investigadores lo consideran uno de los mayores traficantes de hachís. Presumía de tener más millones de euros que años

La Policía Nacional detiene en Ceuta al traficante 'El Nene' tras su evasión de una prisión de máxima seguridad marroquí

Logró fugarse de la prisión con el auxilio de varios funcionarios marroquíes a los que había sobornado. Gozaba de tres celdas con los últimos avances tecnológicos y de comunicaciones en la cárcel de Kenitra

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ceuta a Mohamed T.A., alias 'El Nene', uno de los mayores traficantes de hachís y que el pasado mes de diciembre se había fugado de la prisión de máxima seguridad de Kenitra (Marruecos).

'El Nene' cumplía una condena de ocho años por tráfico internacional de estupefacientes en esta cárcel, de la que se fugó gracias a la complicidad de varios funcionarios de prisiones a los que había sobornado y que recientemente han sido condenados por la justicia marroquí por estos hechos.

Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, en colaboración con el Grupo de Localización de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial, lograron detener en la tarde de ayer a Mohamed T.A., cuando circulaba en el automóvil propiedad de un hermano suyo por la calle de Fuente Caballo, en Ceuta.

El procurador del Rey en el Tribunal de Primera Instancia de Kenitra había dictado una Orden Internacional de Detención a fines de extradición el 18 de diciembre del pasado año por evasión, corrupción y complicidad y que fue tramitada vía Interpol.

Una reclamación que figuraba a nombre de una de las supuestas identidades de este fugitivo, por lo que para su identificación, tras su detención en Ceuta, ha sido necesario un informe pericial con las impresiones dactilares que demostraran que el detenido por la Policía Nacional, quien portaba documentación con otra filiación, era realmente la persona reclamada por las autoridades de Marruecos.

Tres celdas de lujo a su disposición

Mohamed T.A. es considerado uno de los mayores traficantes internacionales de hachis y, por tanto, muy conocido por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que desde su adolescencia le han perseguido, primero por las calles de Ceuta y, posteriormente, con helicópteros y embarcaciones rápidas cuando huía en potentes planeadoras cargadas de resina de cannabis, para evitar su captura por parte de la Policía Nacional, la Guardia Civil o el servicio de Vigilancia Aduanera.

Sus “negocios”, afirma la policía en un comunicado, le han proporcionado una gran fortuna, que puede superar con mucho los 30 millones de euros, de hecho, él se ha jactado en varias ocasiones de tener más millones que años.

Desde el 21 de agosto de 2003, cumplía una condena de ocho años por tráfico internacional de estupefacientes en la cárcel de alta seguridad de Kenitra. De esta prisión logró escaparse el pasado mes de diciembre con el auxilio de ocho funcionarios de prisiones, que han sido ya condenados a penas de entre dos meses y dos años por la Justicia marroquí, acusados de delitos de soborno y falsificación, por su relación con la estancia y fuga de 'El Nene'.

Denuncia anónima

Mohammed, o 'El Nene', disfrutaba de numerosos beneficios penitenciarios, “comprados”, según la policía, gracias al soborno de los agentes que le custodiaban. Este preso disponía de tres celdas para su uso particular, en las que tenía instalado aire acondicionado, televisión de plasma, DVD y ordenador portátil con acceso a Internet, entre otros beneficios y comodidades.

Esa posición privilegiada en la cárcel, hizo que su evasión no fuera conocida hasta días después, cuando una nota anónima denunciaba que “El Nene” no estaba encerrado en el Centro Penitenciario de Kenitra desde hacía una semana.

Inmediatamente el Procurador del Rey, en el Tribunal de Primera Instancia de Kenitra, dictó una Orden Internacional de Detención.