La abogada de la familia de la víctima ha asegurado en Crónicas en Hora que solicitaran una mayor dureza en las medidas cautelares ante el alto riesgo de fuga del acusado de asesinato

El TSJC investiga posibles disfunciones en la instrucción del proceso por la muerte de Romina Celeste

Imagen del domicilio de Costa Teguise en el que se produjo el crimen.
El presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya, irá la semana que viene a Lanzarote a recabar información

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha acordado en su reunión ordinaria de este viernes incoar de oficio una investigación gubernativa para determinar las posibles disfunciones que, en su caso, se hayan podido registrar en la tramitación del procedimiento por la muerte de la vecina de Costa Teguise Romina Celeste en las navidades del año 2018 al haber tenido que ser puesto en libertad provisional el encausado, Raúl Díaz, ya que se sobrepasó el plazo máximo legal de prisión preventiva los (cuatro años) sin que se haya podido celebrar el juicio de jurado. Según ha informado el Alto Tribunal, ahora se ha designado como instructor del expediente al presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya Valdés, quien se desplazará la próxima semana a Arrecife a fin de comprobar cuantos extremos sean necesarios.

De este modo y de forma un tanto sorprendente la justicia trata de reaccionar ante el aluvión de críticas que se están produciendo al no entenderse que tras cuatro años Raúl Díaz, acusado de un crimen con unos componentes de brutalidad extrema, no haya sido juzgado y esté ahora en libertad, con domicilio al parecer no ya en Lanzarote sino en Madrid, en casa de sus padres. 

Imagen de los juzgados de Lanzarote.

Declaraciones de la abogada de la familia de Romina Celeste 

Por otro lado, la abogada de la familia de la fallecida Romina Celeste Núñez, Emilia Zaballos, ha informado este viernes en el programa Crónicas en Hora de Crónicas Radio de que solicitaran una mayor dureza en las medidas cautelares ante el gran riesgo de que Raúl Díaz, supuesto asesino de Romina Celeste, pueda abandonar el país y perderse por tanto su pista pese a no poseer su pasaporte. “Lo primero que hemos hecho una vez que hemos tenido en conocimiento el auto de puesta en libertad es lógicamente recurrirlo, no podemos recurrirlo en el sentido de que se revierta o se revoque la puesta en libertad porque no cabe la opción. Son los cuatro años, es lo máximo y la ley esto lo permite. Y las dilaciones injustificadas y todo esto que se ha producido le beneficia encima a él y eso es un problema serio cuando llegue el momento del enjuiciamiento. Pero sí podemos recurrir en las medidas cautelares, que nos parece que además la Audiencia ha sido muy laxa. Primero le retiran el pasaporte, segundo que no salga del territorio nacional, tercero que comparezca solamente una vez a la semana, los lunes, en el Juzgado para un apud acta. Nosotros estamos pidiendo que sea diaria porque el riesgo de fuga ante la posibilidad de una condena entre 25 y 30 años de prisión es altísimo. Y todos sabemos que con un DNI, aunque te estén prohibiendo salir del país, si estas en la Península puedes pasar la frontera de Portugal o Francia sin ni siquiera una comprobación del carnet de identidad. Y si tomase la decisión de quedarse en las islas todos sabemos que África lo tiene al lado. Tenemos que pensar que la familia no cierra el duelo, no para el dolor mientras no se celebra el juicio. Ósea que estamos alargando el sufrimiento de esa familia para que puedan fortalecerse un poco más. Si este hombre desaparece el tiempo que va a durar el duelo es indefinido y eso no lo podemos permitir porque es una injusticia absoluta” 

Ante la noticia que se conocía este jueves de la puesta en libertad del único sosprechoso del asesinato, Raúl Díaz, tras cumplir los cuatro años de prisión provisional y abandonar la cárcel de Tahiche en la mañana de este viernes, la letrada afirmó durante su participación en el programa que dirige Pablo García Díaz que sienten decepción e impotencia ante esta situación y además se pregunta cómo es posible que, tras todo el trabajo realizado por la jueza de instrucción en su momento, se haya llegado a esta situación. “Decepción, asombro e impotencia porque hay un trabajo impresionante de la jueza que instruyo esta causa el primer año cuando se produjeron todos los hechos. Un trabajo importantísimo por parte del grupo de Homicidios de la Guardia Civil, donde hay pruebas más que suficientes que desvirtúan la versión de él. Que no solamente estamos hablando de una profanación de cadáver sino que llevo a cabo todos los delitos y todos los hechos que estamos pidiendo. Y ahora mismo para familia lo más importante es confiar en la justicia. Cómo un  trabajo tan bueno inicialmente durante un año, cuando se cambia y se producen ciertos acontecimientos en el Juzgado de Instrucción, como son reiterados cambios del juez titular, cómo se puede retrasar tres años para cerrar la instrucción. Y cómo puede estar al día de la fecha sin señalar juicio. Esto es desconfianza”, señaló visiblemente molesta. 

Respecto a las protestas que se están realizando, Zaballos indicó que esta causa no debe reducirse a Lanzarote y los Juzgados sino que debe extenderse a toda la sociedad y que sobre todo se debe dotar de recursos a los tribunales para que estas situaciones no se produzcan. “No solamente tenemos que movilizar la plataforma de “Todos somos Romina”, no tiene que ser algo solamente puntual de la zona de Lanzarote y de los Juzgados. Creo que Romina somos todos, desde el Ministerio de Igualdad se quiere legislar tanto y a veces que sobran las leyes y no somos capaces de dotar de recursos tanto materiales como personales a los Tribunales para que puedan después evitar que pasen este tipo de situaciones y se pasen los plazos. De que sirve tener muchas leyes si luego los Juzgados no tienen los recursos suficientes, tenemos que maternos en el barro del día a día y lo primero es una recriminación desde este punto de vista. Segundo, como se fugue o desaparezca lo que si tenemos claro es que se va iniciar la responsabilidad patrimonial del Estado y por supuesto en el Consejo General del Poder Judicial de la valoración si ha existido unas violaciones indebidas en la tramitación del procedimiento en los tres últimos años de los cuatro que lleva en prisión porque el primero fue muy ágil”, destacó. 

La magistrada, pese a estos problemas en los tiempos judiciales, defendió a la justicia indicando que existe, pero que el problema reside en los retrasos en los tiempos que pueden llegar a beneficiar a los acusados, en este caso concreto llegando incluso a evitar que vuelva a prisión. “Esto lo que nos demuestra a todos es que la justicia existe porque los hechos están, ha funcionado todo lo que es la fase de instrucción. La justicia existe, lo que sí que tenemos es un problema importante en el sistema. El sistema que tenemos está lleno de errores y en lo que tenemos que centrarnos es en como cambiar y hacer más efectivo y eficiente el sistema para que no se produzcan estos daños colaterales y perjuicios que pueden llegar a ser irreparables. Entonces, tenemos que confiar en la justicia pero el sistema deja mucho que desear en la forma en la que está funcionando en estos momentos. Sobretodo en todo lo que tiene que ver con la violencia machista y en muchas otras cosas, porque sabemos la lentitud y ralentización que sufren todos los casos. Podemos decir que una vez relacionado con la falta de recursos, otras veces por otras razones, pero lo que está claro es que al final la justicia si es tarde y es en estas condiciones pasa a ser una injusticia porque esto beneficia más y arropa más al delincuente en este caso al supuesto asesino, porque hasta las dilaciones indebidas le pueden servir para que se libre de pasar otra vez por la cárcel, que a las víctimas”, afirmó. 

Además, Zaballos pidió a la Ministra de Igualdad, Irene Montero, que baje de los espacios políticos y legislativos y se acerque a las familias afectadas por los caos de violencia de género. “Entonces insto a la Ministra de Igualdad a que se implique y se moje donde estamos todos, en el día a día, el contacto con las familias, que se ponga cerca de cada una de estas y que se deje de tanta legislación y tanta comparecencia. Por favor, el dotar a los Juzgados de recursos es parte de su trabajo también, no solamente hacer leyes y conseguir votos”, solicitó. 

Acerca de cuando puede ser la fecha del juicio, la abogada de la familia de la fallecida asegura que solicitarán a la Audiencia Provincial de Las Palmas que acelere lo máximo el señalamiento de la celebración del juicio. Además destacó la importancia de que se evite el contacto del acusado con algunas de amigos tanto de la víctima como del supuesto asesino que testificaron para evitar cambios en sus declaraciones que puedan dar una resolución que perjudiquen a la familia  y sobre todo a los hijos de la fallecida. “Una cosa es lo que piense y otra es lo que desearía. Ante esta incongruencia insto a que la Audiencia Provincial de Las Palmas acelere lo máximo posible el señalar o el poner fecha para la celebración de este juicio que será en tribunal de jurado, que no olvidemos que además en un tribunal de jurado una de las cosas que pasan es que todas las pruebas que se han celebrado durante la instrucción, las investigaciones están ahí, algunas tendrán una reproducción pero las declaraciones y lo que vale va a ser la ratificaciones y las declaraciones institucionales que se van a producir en el plenario. En el momento de celebrar el juicio que es lo que va a valorar el tribunal de jurado para después su deliberación y fallo. En mi entrevista en la calle hay muchos testigos que declararon y eran amigos comunes de la víctima y del supuesto asesino. Entonces el que no se evite el contacto con todas estas personas y demás es fundamental. Porque eso puede ser muy importante para que lo que se produzca en ese plenario cambien declaraciones, se modifiquen y los resultados del juicio no sean los deseados en beneficio, protección y garantía de los derechos de Romina Celeste que es la que se ha muerto, de su familia y sobre todo sus hijos menores de edad, que los han dejado abandonados. Esto es lo que no podemos permitir, Romina somos todos y con esto me refiero a todas las mujeres y hombres que luchan con tanta fuerza y los medios que estáis apoyando frente a esta lacra social que es la violencia machista”, aseveró. 

Precisamente la familia de la joven que perdía la vida las Navidades de 2018 se encuentra en su país de origen, Paraguay, esta sufriendo, según la letrada, desde la distancia un gran dolor por como se está viviendo la situación. “La familia es paraguaya y están allí quitando la tía de Romina que está aquí. Esta mañana hablaba a las 4 de la mañana con los padres y el dolor no tiene descripción. Lo único que estoy intentando transmitir es que la única forma de poder dar un poco de paz a esta familia es la celeridad en el nombramiento del juicio”, finalizó.