La isla española que cuida a sus turistas
El título del artículo puede parecer sacado de una revista, y casi... Es el título de algunos de los medios internacionales más importantes del mundo y que se refieren a Lanzarote como el único lugar de España que ha salido a defender a sus turistas. Cómo cambia la cosa cuando el mensaje se lanza en positivo, ¿verdad? Por lo que me toca, estoy muy contento con la repercusión que tuvo nuestra iniciativa casi espontánea y como reacción a lo que nos parecía una auténtica injustica, que la gente que nos ha visitado durante las últimas décadas y que ha dejado parte de su dinero entre nosotros para permitirnos crear una sociedad mejor creyeran que todos pensamos como los que tratan de demonizarlos. Estoy orgulloso de que nuestro mensaje en positivo, aunque algunos nos llamen creen que de forma despectiva como "los de las camisetas", haya calado también y haya llegado a través de los medios internacionales que se han interesado en el asunto, que han sido muchos, a los potenciales turistas que la mayoría queremos que sigan viniendo a Lanzarote. Y lo repito una vez más, en nuestra asociación, "los de las camisetas", no queremos un turismo de masas, ni mucho menos, queremos un turismo responsable con nuestra forma de vivir y que respete a nuestra tierra, que valore el esfuerzo en la protección medioambiental que se ha hecho.
Parece que el tema se ha apagado pero no es así. Tenemos la impresión de que la respuesta de una pequeña parte de la sociedad canaria contra el turismo, disfrazada de una teórica reivindicación en torno al medio ambiente y a la lucha contra la masificación, no es más que un acto político con el que desde luego no podemos estar de acuerdo. El turismo es de todos, de izquierdas, de derechas y de centro, no sólo de algunos. Es nuestro motor económico, y todos debemos cuidarlo. ¿Cómo se explican mensajes como los aparecidos en Tenerife de "Mata a un turista"? Es algo peligroso que hay que denunciar y que hay que pelear. Los interesados en abrir este debate pueden ganar adeptos entre gente que esté mal informada, gente que se crea el discurso de los turismofóbicos interesados. Es obvio. Los demás, los que conocemos el sector, debemos hacer un trabajo serio y riguroso sobre los aspectos positivos y negativos que tiene la industria. ¿Es todo bueno en el mundo del turismo en Canarias, se ha hecho todo bien? Es evidente que no. De ahí que se estén tomando medidas y que esas medidas tengan que tener en su momento un reflejo en lo positivo que puede resultar también el menos es más, el hecho de que reducir el número de turistas en lugares como Lanzarote aumentando el gasto en destino no pueda ser algo malo. Ahora, eso no se consigue hablando, se logra actuando.
Cierto es que en los últimos meses, por no decir años, las sacudidas al sector turístico han sido notables y por muchas razones que aún no alcanzo a entender, sobre todo en las formas y a quien van dirigidos esos mensajes. Por haber ha habido hasta mensajes ligeramente elitistas por parte de quienes parece que sólo quieren en esta preciosa Isla personas con mucho dinero, como si todos nosotros fuéramos ricos cuando nos vamos de viaje, obviando lo importante que ha sido para la humanidad la democratización del turismo, que gente no sólo de clase alta pueda viajar.
Luego están los que pretenden que en tres días se solucione todo lo que no se ha hecho en años, arreglar los problemas de infraestructura inventando impuestos como la ecotasa cuya justificación es francamente dudosa, un afán recaudador sobre la gallina de los huevos de oro sin tener en cuenta que puede ser, como ya ha sucedido, que la gallina un día deje de poner huevos o los que pongan no sean de oro.
No puedo decir que esté una crisis a la vuelta de la esquina pero lo que sí que sé, porque trabajo en el sector, es que se empiezan a notar síntomas de un ligero resfriado, que, como ya ha sucedido en otras ocasiones, puede terminar en una gripe fuerte. Lanzarote está preparada para aguantar un malestar general, no situaciones caóticas como las que provocó la pandemia en general o asuntos como el volcán de La Palma en lo particular. Y en eso hay que estar, en ver de qué manera se articulan las cosas para mantener siempre bien el músculo que posiciona al sector.
No olvidemos que esto es una carrera de fondo y no un esprint, que requiere de un trabajo meticuloso y de medir muy bien los gestos y las palabras porque todo afecta a la estabilidad de un sector en el que nuestros competidores más cercanos se van preparando cada vez mejor y la competitividad será cada vez mayor. Sería un error acomodarse pensando que estamos preparados para ponernos a cobrar lo que sea por lo que sea. Debemos ser autocríticos a veces y seguir mejorando nuestros servicios e infraestructuras para luego ponernos a pedir más de lo que ya se ingresa.
Para mí lo correcto es defender un turismo respetuoso y verdaderamente sostenible, un turismo de personas que independientemente de su poder adquisitivo puedan admirar esta maravilla llamada Lanzarote, siempre con respeto a su esencia y entendiendo que es un paraje natural único y protegido en la mayor parte de su superficie.
A Lanzarote se viene a descansar, a disfrutar de nuestro clima, de nuestras playas y de nuestra gente y a crear recuerdos para toda una vida. Viajar para mí es un derecho fundamental y único que tenemos los seres humanos y en muchos casos una esencia vital para la desconexión.
Está claro que viajar a Lanzarote no es barato y por ello el turista que llega ya debe hacer un esfuerzo importante. Quizás por eso donde debemos enfocarnos más sea en la distribución del gasto y no tanto en el promedio general.
La Asociación "Lanzarote Loves Tourism" ha ganado impulso en los últimos meses y ha logrado que el mensaje llegue en positivo, consolidándose como una organización oficial que busca promover el turismo responsable y sostenible en la Isla y contrarrestar las tendencias de turismofobia presentes en otras regiones.
La iniciativa ha captado la atención de medios internacionales, especialmente en el Reino Unido, un mercado clave para Lanzarote. Periódicos británicos como The Mirror, Daily Mail, Express y The Sun han destacado las acciones pro-turismo en la Isla, lo que ha fortalecido la imagen de Lanzarote como un destino acogedor para los visitantes británicos.
El movimiento "Lanzarote Loves Tourism" ha cobrado relevancia como una respuesta de la comunidad local para reafirmar la importancia del turismo en la Isla. Lanzarote, una de las principales islas del Archipiélago canario, ha dependido históricamente del turismo, especialmente de visitantes británicos y europeos. No olvidemos que Lanzarote siempre ha sido un lugar acogedor, donde el turismo es parte de su esencia. Desde las impresionantes playas hasta la riqueza cultural y gastronómica, la isla se ha convertido en un refugio para quienes buscan disfrutar de la belleza natural y el encanto de su gente.
Debemos trabajar todos unidos para que se cumpla cada objetivo y demos la imagen de aquello que somos. Lanzarote y su gente quiere el turismo y a los turistas. Debemos demostrarlo cada día, sin descanso. También ser exigentes con aquellos que pueden marcar la pauta del correcto camino que se debe seguir.