Los perros no lloran. Los perros facturan

Una realidad que yo Dog afirmo al ver padres y madres gastarse un dineral en sus mejores amigos y no en caprichos, sino para cubrir sus necesidades básicas.

Algo que podía arreglar la Ley de Bienestar animal y que obviamente no lo hace ni se le espera. ¿A caso el no poder cubrir las necesidades de mis colegas no es motivo de abandono? Tan solo tienes que pasarte por las protectoras, asociaciones o redes sociales y alucina mandarina, lo que te puedes encontrar.

En vez de haber echado una pata creo que hay que tirarles de las orejas. A ver qué Dog está aquí para ayudaros un poquillo politiquillos progresistas.

Los precios están subiendo, Si ya sé que, como la cesta de la compra, pero los nuestro llegan a subidas desorbitadas. En ocasiones, hasta un 50% como suceden en casos de saco de piensos de dos kg que costaban 15,50 € y hoy por hoy ya está a 34,95 €, aunque ya han avisado que puede llegar a subir a los 40 €. Sin duda, un precio abusivo si tenemos en cuenta que en España hay más perros de tamaño pequeño que grande. Así que no vendría mal una regulación, porque me parece a mí que alguien se está forrando a costa de mis colegas y estoy que muerdo. Sin embargo, la subida también se ve en pastillas de desparasitar y collar antiparasitario. Algo que, si preocupa, porque los canes tenemos que estar protegidos de bichos y protegeros a vosotros humanos. Por eso, no se puede permitir que collares que tenían un precio de 26 € hasta enero hoy cuesten 40 € y en otros sitios de nuestro querido país hasta 50 €. Esta situación no solo perjudica a canes y familias, sino a tiendas especializadas y veterinarios que en confesiones a Dog reconocen que en marcas convencionales desde que le han subido los precios han notado una notoria bajada. En ocasiones, hasta un 35%. Asimismo, las clínicas veterinarias que se han visto obligadas añadir un mayor número de marcas, para cubrir algunas emergencias. Pero, otras veces recetan otro tipo de alimentación en vez de latas, porque estas se han visto aumentadas cada una en 2 y 3 € más.

No obstante, la situación preocupante es la subida del costo de las vacunas y el abandono de algunas comunidades y ayuntamientos que la subvencionaban y ahora no lo hace, sobre todo la de la rabia o el microchip. Una ayuda que se paga con las multas de hacer nuestras necesidades u otros impuestos y ahora Dog se pregunta ¿Dónde van los impuestos que pagamos, porque nos estamos dejando una pasta gansa? Dudo que la Ley de Bienestar animal regule esto, al menos por el momento. Porque, tiene toda la pinta que poco a poco van a empezarse a llenarse las protectoras. Pero, lo más bonito que van a pedirnos ayuda para catástrofes, terapias y muchas más tareas que sin nosotros, ¿Qué haría la sociedad? Estaría bien que, ya que nos exigen, pues, que nos ayuden regulando nuestras necesidades básicas.

Además, a ver si se aclaran con las vacunas, porque algunos profesionales sanitarios no lo tienen tan clarinete, ¿Por qué unos vacunan de leishmaniasis sin test y dicen que si ya la tienen puesta no hace falta y otros meten el test, sí o sí? Pero, pidiendo unos 100 € de media ¿director de Bienestar animal y colegios de veterinarios debéis de regular esta situación? No se juega con nuestra salud y cariño de nuestras familias.

Pero, el aumento de los diferentes productos caninos está obligando a echar el cierre de tiendas especializadas de proximidad, porque muchas personas están comprando en grandes superficies o internet, aunque entre nosotros este último tampoco es tan económico. Pero, es una alternativa para nosotros.

Las leyes deben de proteger todas las necesidades de los perros y no escribir para quedar bien con ciertos sectores, porque como veis, la estupidez del ser humano no tiene límites. Asimismo, algunos profesionales me comentaron que desde un tiempo para aquí la gente no se conforma o desconfía. Por lo tanto, solicita segundas opiniones a otras clínicas o tiendas especializadas. Algo que en ocasiones no suele gustar. Pero, muchos padres y madres se ven obligados hacer por el amor que nos tienen.

Creo que todo esto se regularía en la Ley de Bienestar animal. Donde se puede incluir una regulación de vacunas con un tope, analíticas, costes de consulta y productos necesarios para nuestra seguridad y de la tuya. Porque, estoy seguro de que incorporando estos puntos se disminuirían los abandonos. Entre otras mejorías. Pagar una tasa municipal para crear áreas caninas seguras o un censo, pero esto no se hace. Tan solo hay que pasar por ciudades y pueblos. Asimismo, que por inscribirnos hallan subidos el precio sin darnos un carnet o plaquita identificatoria. Pues me hace dudar a donde va todo este dinero.

Así, no me toques las palmas, porque como ves soy muy wuau y salto poniéndote los puntos sobre la I.

Sin más que tengas un día muy wuau tu colega Dog.