Ley de Paridad: Un error imperdonable

El pasado mes de julio el Congreso aprobó, a propuesta del Gobierno la Ley orgánica de representación  paritaria y presencia equilibrada de mujeres la conocida como “Ley de Paridad”, con la que se obliga a  unos porcentajes de reparto por sexos en grandes empresas, sindicatos, etc. Más allá de lo que indica esa  ley, lo realmente preocupante de su aprobación, publicación y entrada en vigor el 22 de agosto de 2024, es  que contiene una modificación que desprotege a los trabajadores que se acojan al nuevo permiso de cinco  días por cuidado de un familiar tras un accidente, enfermedad grave u hospitalización, o a una adaptación  de jornada. El error se encuentra en la disposición final novena de la Ley de Paridad, en la que se modifica  el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, en concreto, el apartado referido a los despidos nulos. 

Este supuesto error que se ha “colado” supone la eliminación de dos de las causas o situaciones de  protección contra el despido. 

En junio de 2023, se añadieron dos a las ya existentes causas de despido nulo automático: La adaptación  voluntaria de jornada y el permiso de cinco días por enfermedad de familiares. Pues bien, con la aprobación  de esta ley, y tras el supuesto error que se ha producido por parte del ejecutivo, estas dos causas de  despido han sido eliminadas en la nueva ley, dejando en una situación completamente vulnerable a miles  de trabajadores y trabajadores, en su mayoría mujeres, que usan o tenían pensado utilizar dichos  beneficios laborales para poder conciliar su vida laboral y familiar. De manera que la empresa te podrá  despedir y la persona afectada tendrá que presentar indicios de que la han despedido por haber usado esos  derechos laborales. 

Cierto es que por parte del Gobierno desde hace días se viene declarando que se trata de un “error técnico” y que se va a subsanar a la mayor brevedad posible, pero también es cierto que nadie del ejecutivo  ha movido un solo dedo para subsanar este “error” antes de que se publicara en el BOE. 

Exigimos una solución que rectifique este error de manera inmediata. Sabemos que habrá empresarios  que, antes de que supuestamente se subsane dicho error, van a aprovechar esta situación para llevar a  cabo despidos; no podemos permitir que la torpeza y falta de competencia del Gobierno afecte a una sola  persona trabajadora. Si la justificación de la enmienda decía que tiene que modificarse “la versión vigente  del Estatuto de los Trabajadores”, se equivocaron y modificaron la versión anterior del Estatuto de los  Trabajadores. Mucho están tardando en corregir el error. 

Tenemos claro que este error no puede quedar impune y debe tener consecuencias sobre los responsables  del mismo, los cuales van a dejar de una manera vulnerable a miles de trabajadoras y trabajadores durante  semanas, algo que no se puede consentir ni tolerar. 

Por cierto, siendo grave lo ocurrido con La Ley de Paridad, ha tenido poca difusión en los medios de  comunicación y muestra un doble rasero inadmisible en lo que se refiere a “leyes mal hechas”.