domingo. 27.04.2025

(1). Esta noticia que se ha venido publicando de diferentes formas cada año desde el 2011 hasta la actualidad 29 de julio 2019 por los responsables de las excavaciones en el yacimiento paleontológico de Órzola al norte de la isla de Lanzarote, Antonio Sánchez Mato y María Antonia Perera Betancort, presentaron este sábado sus descubrimientos que han realizado en su última campaña de excavación en referencia a las evidencias de la primera fauna de vertebrados terrestres que se desarrolló en el Archipiélago y sobre la limpieza y restauración de los huevos fósiles de ratitae, grandes aves no voladoras ni nadadoras que habitaban Fuerteventura y las islas Los Ajaches y Famara, hace más de cuatro millones de años.

(2). Según informa EFE, el estudio de los huevos fósiles hallados en los yacimientos de Valle Grande, Valle Chico y Fuente Guza, al norte de Lanzarote, ha determinado que un avestruz del Plioceno vivía ya en las desaparecidas islas de Los Ajaches y Famara, hace más de 4 millones de años, a las que no llegó procedente de África, sino de Fuerteventura.

(3). Después de ocho campañas de excavación, llevadas a cabo durante la última década, los investigadores María Antonia Perera y Antonio Sánchez Mato, han dado a conocer este sábado sus finales conclusiones a las que han arribado tras los estudios a los que han sido sometidos los restos hallados en los diversos trabajos de campo realizados.

Ver noticia original y completa en este enlace:

https://www.lancelotdigital.com/lanzarote/las-grandes-aves-que-habitaron-famara-hace-4-millones-de-anos-llegaron-de-fuerteventura

(4). Continúan informando los responsables de haber llevado a cabo tales excavaciones, que, este tipo de avestruz que no sabía -nadar ni volar- vivió en Fuerteventura, y que hace más de 4 millones de años, desde dicha isla pasó a las islas de Los Ajaches y Famara.

(5). Estos paleontólogos ignoran de qué forma esta clase de ave pudo haber pasado desde una isla a otras, y cómo llegaron anidar huevos sin embrión en las islas Los Ajaches y Famara.

(6). Asimismo, exponen que, no creen que este avestruz viniera de África porque según ellos la isla canaria habida más cerca de la costa africana era y es Fuerteventura que se halla a unos 120km de distancia. (Error de los paleontólogos porque la distancia más corta entre África y Fuerteventura es exactamente 98km, entre Tarfaya Marruecos y Fuster Fuerteventura). Y también yo Bruno Perera digo: “Podemos resaltar que hace 4 millones de años Fuerteventura y Lanzarote estaban situadas algo más cerca a África, pero según continuaba disgregándose Pangea, los continentes que se iban creando se fueron alejando de la costa africana y de etc de otras costas, y en seguimiento asimismo las Islas Canarias se iban formando y alejándose de la costa africana hacia el Oeste”.

(7). En otro orden, estos señores paleontólogos se aventuran en confirmar que, el avestruz o avestruces que anidaron en el área de Los Ajaches y Famara, no pudieron venir de territorio africano, aun reconociendo que hace 4 millones de años existía una glaciación casi mundial que hizo que bajaran los niveles de mar, pero que según ellos, no fue congelación suficiente para que se pudiera crear tierra seca entre África y Fuerteventura, contando desde las profundidades que existen en la actualidad en el tramo que oscila de menos a una máxima de lámina de agua de unos 1.300m. Los paleontólogos que confirman tales declaraciones no saben qué hace unos 4 millones de años Fuerteventura y Lanzarote estaban mucho más cerca de la costa africana de lo que están hoy, y por lo tanto dicho, es seguro que las profundidades de mar entre África y Fuerteventura eran quizás la mitad o menos, nadie lo sabe; y la distancia entre las dos partes, tal vez fuera un 30% menos. Pero de todas formas los avestruces no pudieron llegar a Fuerteventura más que nadando o volando por causa de que entre África y Canarias jamás existió tierra seca.

(8). También añaden: “Como el resto de Canarias, Lanzarote es una isla volcánica que emergió del océano hace millones de años, significa que todas sus formas de vida sean flora o fauna, han llegado a ella desde fuera en varios momentos de un pasado más o menos remoto, a diferencia de otras islas, como Madagascar, que un día fueron parte del continente africano”. Y yo añado: “Y a otras islas de otros continentes, según su procedencia de separación continental”.

(9). ¿Entonces yo Bruno Perera pregunto: ¿En qué quedamos, en el euro o en el céntimo? ¿Si estas aves no sabían nadar ni volar, cómo llegaron a Fuerteventura? ¿Y cómo desde Fuerteventura se trasladaron a las islas de Los Ajaches y Famara?. Cabe suponer y aceptar que durante esas glaciaciones que existieron hace unos 4 millones de años, o más, quizás el nivel de mar estaba por debajo de los territorios que conformaban Fuerteventura, Los Ajaches y Famara, y que bien esos avestruces pudieron pasar de una isla a otras. Pero el primer problema es saber: ¿cómo llegaron esos avestruces a la isla majorera? porque si no sabían nadar ni volar, lo lógico es pensar que se formaron en un proceso evolutivo en territorio majorero, o en otras palabras, desde algo biológico hasta llegar a ser un avestruz. Pero eso tampoco cuadra porque los fósiles que se han encontrado de avestruces en otras partes del mundo tienen la edad de unos 12 millones de años. Y la teoría de que Fuerteventura es más vieja que Lanzarote, tampoco la creo verídica por causa de que se ve a simple vista con Google Earth, que mientas el Panguea hace unos 200 millones de años comenzó a disgregarse, a partir de la Cordillera Subatlántica= en inglés Seamount, en tiempo cuando las placas tectónicas se iban estirando y creando las profundidades, también se creaban los nuevos continentes, Europa, África, Groenlandia, América del Norte, Centro y Sur de América; más todas las islas habidas en su meollo, y el resto de los continentes e islas habidos/as fuera del Océano Atlántico. Y esa disgregación dio lugar a que hace unos 19 millones de años se produjera una falla en el lecho marino cerca del actual Marruecos que dio lugar a que se formara primero Lanzarote, y en seguimiento Fuerteventura, dos o tres millones de años postre a Lanzarote.

(10). Las direcciones de rumbos que muestran cómo están localizadsa geográficamente cada isla de Canarias, nos indica el orden de nacimiento de las mismas -según se distanciaban los continentes unos de otros- y según se iban produciendo las grietas volcánicas a partir de las entrañas del lecho marino.

(11). Nadie sabe con seguridad en que años se crearon las Islas Canarias; hay cientos de versiones sobre la edad de cada una, por ejemplo, mencionan algunos, que Lanzarote nació hace 40 millones de años, y Fuerteventura, hace unos 30…... No haciendo caso a esos datos, he tomado de una página Web, las edades que creo son las correctas. Dice esta página: según la antigüedad de las piedras que se han estudiado de cada isla, las edades son las siguientes en millones de años: Lanzarote, 19,0. Fuerteventura, 16,6. Gran Canaria, 13,7. Tenerife, 15,7. La Gomera, 12,0. La Palma, 1,6. El Hierro, 0,75.

(12). En otra forma podemos decir: (Lanzarote nació 181 años después del Jurásico). (Fuerteventura 183,4. d.J). (Gran canaria, 186,3. d.J). (Tenerife, 184,3. d.J). (La Gomera, 188. d.J.) (La Palma, 198,4. d.J). Y (El Hierro 199,25. d.J). Ojo., El Hierro es la isla más joven del archipiélago canario.

Ver enlace sobre la edad de Canarias, etc:

http://www.cronicasdelanzarote.es/Simples-matematicas-que-corroboran.html

Ver noticia publicada en www.laprovincia.es , agosto 2011, cuyas nuevas se han venido publicando cada año hasta el 2019:

https://www.laprovincia.es/lanzarote/2011/10/19/avestruces-seis-millones-anos-lanzarote/409225.html

Ver aves ratites y su historia en wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Struthioniformes

(13). Tampoco ningún humano pudo haber traído a Canarias a esos avestruces por causa de que hace unos 4 millones de años aún los monos no habían llegado a la etapa de homínido. Los restos fósiles del primer homínido conocido (Ardi) fueron descubiertos por el paleoantropólogo de la Universidad de Tokio, Gen Suwa, miembro del equipo dirigido por el estadounidense Tim White, el 17 de diciembre de 1992 en el valle del río Awash, en el desierto de Afar (Etiopía) en un sitio denominado Aramis y fue desenterrado hueso a hueso entre los años 1992 y 1994 junto a diversos ejemplares de la misma especie.

Ardi es al menos un millón de años más antiguo que el homínido Lucy de 2.5 millones de años, (Ardi es un esqueleto de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,3 millones de años.

Ver enlace de eras de glaciaciones:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_las_glaciaciones

Al final debemos preguntar a esos paleontólogos que no confirman cómo llegaron los avestruces a Fuerteventura: ¿Qué si no arribaron nadando ni volando, ¿quién los trajo, o cómo se crearon? Yo pienso que llegaron volando. Y sino, quizás todo sea un cuento de fantasía como los acuíferos en Timanfaya que anunciaron el Ing. Soler y Carlos Meca ex miembro de Podemos Lanzarote.

Aclaración: Majorero o majorera, significa procedencia de Fuerteventura.

Avestruces (ratitae), aves que no sabían nadar ni volar pero que llegaron a vivir en...
Comentarios