- Pese a la incertidumbre del Brexit, se anticipa un comportamiento positivo del mercado de Reino Unido: Jet2 incrementa su reserva de plazas aéreas con Lanzarote un 14% en verano y un 13% para este invierno
- El equipo de Turismo ha conocido en Fitur que Ryanair no retira por ahora sus bases de las Islas y que Vueling aumentará su capacidad
- Travelplan, touroperador del Grupo Globalia, retoma con la Ciudad Condal la operativa de venta de sus paquetes turísticos hacia Lanzarote de cara al verano, y Tourmundial, mayorista perteneciente a Viajes El Corte Inglés, ampliará la distribución de sus productos con la isla a través de varios agentes de viajes minoristas implantados en el territorio nacional
La delegación lanzaroteña presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2019, encabezada por el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, y el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, culminó estey jueves el segundo día de trabajo en el recinto ferial de IFEMA con "buenas noticias y alentadoras perspectivas" en relación tanto al mercado nacional como el británico para este año.
En relación al turismo español, explica el Cabildo de nota de prensa, en primer lugar, la compañía aérea Vueling ha anunciado que abrirá una nueva ruta con Lanzarote desde Valencia a partir de mayo y además aumentará a ocho las frecuencias semanales con Barcelona, frente a las siete que tiene actualmente, mientras que Iberia Express incrementará en 2019 las reservas de plazas aéreas con Lanzarote en un 15% con respecto al pasado año.
De otro lado, también Travelplan, uno de los touroperadores más importantes a nivel nacional perteneciente al Grupo Globalia, retomará con la Ciudad Condal la operativa de venta de sus productos y paquetes turísticos de Lanzarote de cara al verano. En relación al pasado año, Soltour establecerá dos vuelos más, uno con Bilbao y otro con Vitoria, en Semana Santa y en Pascua, una semana después, con lo que pondrá a disposición un total de cuatro vuelos en estas fechas que conectarán la isla con ambas ciudades vascas.
Asimismo, el Ente insular de promoción procederá a suscribir en breve un acuerdo con Tourmundial, mayorista perteneciente a Viajes El Corte Inglés, grupo turístico de primer nivel en España, por el que, además de su propio canal, distribuirá sus paquetes turísticos a través de varios agentes de viajes minoristas con gran implantación en el territorio nacional.
El equipo de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), que dirigido por su consejero delegado, Héctor Fernández, ha mantenido más de una veintena de reuniones, ha volcado gran parte de sus esfuerzos durante el transcurso de esta feria en reforzar el turismo español, uno de los mercados más estratégicos para la isla, por su nivel de gasto y sintonía con el destino.
Se trata por tanto de expectativas esperanzadoras y en este sentido, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, señala que "considerando que Lanzarote no aspira a aumentar el número de turistas, sino que debe aspirar a que a que nos visiten buenos clientes, que se interesen por la isla y que consuman en el destino, estamos muy satisfechos porque el turismo español responde a este perfil".
Por su parte, el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez, afirma que "todo lo anunciado por operadores y compañías aéreas ayudará a empujar los paquetes turísticos hacia Lanzarote, lo que unido al incremento de la conectividad aérea con la Península, confiamos en que contribuya a reforzar la tendencia alcista que viene manifestando el turismo español". Como se recordará, entre enero y noviembre de 2018 Lanzarote recibió un total de 235.390 turistas procedentes de la Península, frente a los 224.161 que vinieron en el mismo periodo de 2017, lo que supuso un 5% más de aumento en términos porcentuales, según datos de Promotur-Frontur.
Previsiones positivas del mercado británico
Otra de las buenas noticias de esta feria es que, pese a la incertidumbre del brexit, se anticipa un comportamiento positivo del mercado británico. Los responsables de Jet2, que mantuvieron a primera hora de esta mañana un desayuno de trabajo con el equipo del Ente insular de promoción, anunciaron que esta compañía ha incrementado su reserva de plazas aéreas con Lanzarote un 14% para el próximo verano y un 13% de cara a la temporada de invierno. Con este aumento, la línea aérea británica se convierte así en la primera compañía en importancia para la isla en relación a este mercado.
Innovación, tecnología e inteligencia turística
De forma paralela, por un lado, la sostenibilidad, con la presencia hoy también de Turismo Lanzarote en la reunión anual de la Biosphere Destinations Community, y por otro, la tecnología, han sido dos de los ejes centrales que han marcado la agenda de SPEL-Turismo Lanzarote en esta 39 edición de Fitur.
De hecho, entre los acuerdos alcanzados en el día de hoy por el Ente insular de promoción, destaca el suscrito con la prestigiosa empresa Mabrian Technologies (plataforma de big data para destinos inteligentes), que supone un paso cualitativo de gran calado estratégico, ya que permitirá a SPEL-Turismo Lanzarote contar con una fuente de información de gran valor no sólo para la actividad turística, sino en orden a optimizar el diseño y la planificación de estrategias de promoción basadas en herramientas de la denominada Inteligencia Turística.
El consejero Ángel Vázquez incide en que "hoy día ya es imprescindible contar con el uso de la tecnología y el big data en las estrategias de marketing, porque éstas deben basarse en el conocimiento exhaustivo de dónde están y quiénes son nuestros potenciales turistas, qué gustos y comportamiento de compra tienen, al tiempo que necesitamos saber de forma precisa y concreta cómo valoran los productos que ofrecemos, el deportivo, gastronómico o de turismo sostenible, entre otros, además de que aplicar la innovación tecnológica actualmente resulta esencial para conocer las demandas y mejorar las experiencias turísticas que ofrece Lanzarote".
Marketing digital
En esta misma línea, dentro de las actividades paralelas que se desarrollan al margen de las reuniones previstas en agenda, SPEL-Turismo Lanzarote asistió esta mañana a la Ponencia titulada "Marketing digital para destinos. Factor clave de la competitividad turística de regiones" y acudirá mañana viernes, 25 de enero, a la ponencia que ofrecerá el Foro FiturtechYdestino bajo el título 'Alquimia-Las estrategias de marketing y promoción para generar emociones en los públicos saturados de impactos'.
Apuesta por la comercialización online
También es importante resaltar la apuesta que SPEL-Turismo Lanzarote continúa realizando por la comercialización online de nuestro destino.
En este sentido destacan los encuentros mantenidos con Atrapalo.com o Destinia.com, una de las mayores OTAs (Agencias de Viaje online) españolas. Dentro de este objetivo, cabe recordar que el equipo de SPEL-Turismo Lanzarote mantuvo también el martes 22 en Madrid, sendas reuniones con Logitravel y la plataforma digital Minube, considerada la red social de viajes más importante de España, adelantando así en un día su agenda de trabajo previa a Fitur.
Feria de Dublín
Asimismo, tras terminar a mediodía esta segunda jornada de trabajo en la Feria de Madrid, el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, junto con una delegación del Ente insular de promoción, se desplazarán esta misma tarde a Dublín, donde participarán en la Holiday World Show, la mayor feria de Turismo del País del Trébol, que se celebra entre los días 25 y 27 en la capital irlandesa, y donde tienen previsto mantener un encuentro in situ con el máximo responsable de Rutas de la compañía aérea Ryanair, una de las que acapara más número de frecuencias y destinos entre Lanzarote con Reino Unido y Europa, a fin de abordar directamente los planes de conectividad que contempla para 2019 esta aerolínea low cost con la isla.
Turismo Lanzarote está muy pendiente de todo lo que rodea a la incierta situación en torno al brexit para abordar los posibles escenarios que podría tener para la conectividad con el mercado británico, de una importancia extraordinaria para la isla ya que ocupa en torno al 50% del total de turistas que llegan a Lanzarote.
Canarias cuenta con 18 millones de plazas aéreas regulares para las temporadas turísticas de invierno y verano de 2019
La directora gerente de Promotur, María Méndez, participó en el Foro de Debate de Turespaña ‘El efecto del Bréxit en el turismo español’ donde manifestó que “Canarias recibe más británicos que países enteros como Italia o Estados Unidos, por lo que seguirá siendo un mercado meta para nosotros”
Las Islas Canarias cuentan actualmente con 18 millones de plazas aéreas regulares ya programadas para las temporadas turísticas de invierno (de noviembre a abril) y verano (de mayo a octubre) de este año 2019.
Así lo ha constatado el equipo de Turismo del Gobierno de Canarias desplazado a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, quienes han mantenido reuniones en esta segunda jornada de la feria con las compañías Vueling, Iberia Express, Air Europa; Norwegian; Globalia; Destinia o Rumbo; y las Oficinas Españolas de Turismo Oets de Bruselas, Viena, Polonia o Berlín.
En el marco del encuentro con Vueling, su director de Red, Manuel Ambriz, ha comunicado a la directora gerente de Promotur, María Méndez Castro, que esta compañía transportará a Canarias un 10% más de pasajeros este año, en relación a los de 2018, cuya cifra ascendió a 1.214.643 pasajeros. En total esta compañía tiene 133 frecuencias regulares semanales hacia las Islas desde Francia, Italia, Holanda, Península y Suiza.
Su programación para el verano es todavía más optimista ya que prevé 171 frecuencias regulares semanales con el Archipielago. En total está previsto entre las dos temporadas que transporte 1.561.070 pasajeros hacia Canarias. Un dato que ha sido recibido como una muy buena noticia por parte de los representantes de las Islas.
En el mismo sentido, se han pronunciado los representantes de Ryanair, una de las primeras reuniones celebradas en Fitur, quienes ha confirmado que esta compañía no cerrará sus bases de Canarias, “una de las posibilidades que se barajaban y que finalmente no se cumple”, destacó la gerente de Promotur, quien señaló que, “incluso nos han confirmado que crecen en 2019 un 17 por ciento en asientos con Península”. Esta aerolínea transportó a Canarias un total de 3.223.080 pasajeros en 2018 y para esta temporada de invierno cuenta con 357 frecuencias regulares semanales a Canarias desde Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia Reino Unido y desde otras siete ciudades de la península.
El efecto de Bréxit en el turismo español: participación de Canarias
La jornada de este jueves en Fitur ha tenido una especial mirada al Bréxit desde el Foro de Debate organizado por Turespaña: ‘El efecto del Bréxit en el turismo español’, donde Canarias ha expuesto su particular visión de la mano de la directora gerente de Promotur, María Méndez Castro, quien afirmó que “Canarias está en ese huracán que es el Bréxit por varias razones como son, en primer lugar, nuestra dependencia del turismo: un 35% de nuestro Producto Interior Bruto directo e indirecto”.
En segundo lugar se refirió a la importancia de la conectividad y afirmó que “somos Islas y, no sólo estamos atentos por lo que afecte a los vuelos entre el Reino Unido con las Islas sino, incluso, por la conectividad intraeuropea, los vuelos domésticos, porque no está nada claro todavía que a Iberia y Vueling, es decir a IAG, sean consideradas por la Comisión Europea compañías europeas lo que les permitiría volar en espacio comunitario a pesar del Bréxit y eso tiene, para nosotros, una transcendencia vital”, manifestó.
En tercer lugar María Méndez destacó la importancia del mercado británico, “el primer país emisor hacia Canarias que recibe el 7 por ciento de los 73 millones de británicos que viajan al exterior”. En este sentido afirmó que “el Archipiélago recibe más británicos que países enteros: más que Italia; más que EEUU; y mucho más que Turquía y Egipto, que recibieron aproximádamente un millón de turistas británicos el pasado año”.
Esos tres factores hacen, para Méndez, que “Canarias esté muy pendiente de lo que suceda las próximas semanas y meses. Seguiremos recibiendo turistas británicos y desde el Gobierno de Canarias estamos trabajando para que eso sea así”. De hecho, puntualizó, “el año pasado vinieron menos pero gastaron más: un total de 4.500 millones de euros”.
Con todo, concluyó que “estaremos muy atentos y el Gobierno está desarrollando una estrategia muy activa para estar muy pendiente de lo que suceda y, aunque aplicamos una estrategia de diversificación de mercados, aún así Reino Unido sigue siendo, y seguirá siendo en los próximos años, el primer mercado meta para las Islas Canarias”.