El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, presumió en su última comparecencia pública de la tensa jornada de este lunes de que de los 6.000 vuelos que aproximadamente estaba previsto que operasen en todo el país sólo se habían cancelado unos 300. Una cifra pequeña desde luego salvo que te toque ser uno de los pasajeros afectados, como le ha sucedido a numerosos lanzaroteños en diferentes puntos de la geografía Peninsular y como le sucedió, por poner simplemente un ejemplo, a un grupo de estudiantes de entre 15 y 16 años del Instituto de Teguise que estaban haciendo el viaje de fin de curso. No fueron los únicos, desde luego. Según confirmó a última hora de la noche el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, Enrique Espinosa, las compañías fueron cancelando a lo largo de la tarde diferentes vuelos, especialmente los de última hora de la noche que venían de ciudades como Madrid y Barcelona, tanto de Ryanair como de otras compañías como Vueling. También easyJet se vio obligada a cancelar varios vuelos con destino a ciudades como Londres por el caos que se fue formando durante la intensa y extraña jornada.

Lo más curioso del asunto fue que a estos alumnos que están a punto de llegar a Bachillerato en el centro educativo de La Villa el apagón les cogió cuando trataban de disfrutar de sus últimas horas de viaje en Portaventura, dejándoles con el mal sabor de boca que supuso el no poder disfrutar de todas las atracciones que tenían comprometidas. La razón era de auténtico peso, un apagón sin precedentes que afectó a todo el país menos precisamente a Canarias y a Baleares, que tienen un sistema independiente de distribución de electricidad.

Finalmente, después de muchas horas de espera, según han descrito a Crónicas alguno de los afectados, decidieron realojar a los alumnos de Teguise y llevarlos en furgonetas hasta un hotel en el que en teoría deberían pasar sólo una noche. Y es la teoría porque poco a poco les fueron diciendo que es probable que no puedan regresar a Lanzarote este mismo martes por no haber vuelos disponibles, algo que a lo largo de la mañana esperan resolver, teniendo en cuenta que son menores de edad que están lejos de sus familias y que cada jornada que pasen fuera puede suponer una complicación en muchos sentidos.
Telefonía e internet en Canarias
Aunque en el Archipiélago no ha habido problemas con el suministro eléctrico, curiosamente se produjo un apagón en la telefonía fija y en internet que afectó a todas las islas de diferente forma, todo por depender en el caso de la antigua Telefónica de una central que está en Sevilla. El Gobierno activó a las 22:30 horas el nivel de emergencia del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) ante la caída masiva de todos los servicios de comunicaciones esenciales. Esta situación se mantuvo hasta que se restableció a última hora de la noche la comunicación.

Ante esta situación, el Ejecutivo adelantó en nota de prensa que había reforzado durante la noche las comunicaciones con los centros de coordinación operativa insulares, así como con los efectivos de seguridad desplegados en las distintas islas en colaboración con los cabildos, el Cuerpo General de la Policía Canaria, el Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control (CIMACC) de la Policía Nacional y el Centro Operativo de Seguridad (COS) de la Guardia Civil y las policías locales.
La caída masiva de los servicios de telefonía provocó que la ciudadanía no pudiera contactar con normalidad con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 durante tres horas. Las primeras dificultades se detectaron a las 20:43 horas, situación que se pudo revertir a las 23:30 horas cuando se restablecieron todos los sistemas de información y comunicaciones del centro coordinador.
Ante las dificultades de acceso de los ciudadanos al 112, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplegó todas sus ambulancias de soporte vital básico por los diferentes centros de salud con el fin de que se pudieran contactar por radio con el centro coordinador si se tuviera alguna urgencia sanitaria. Asimismo, las ambulancias medicalizadas fueron trasladadas a los servicios de Urgencias de los hospitales de las islas para que sirvieran de enlace entre el 112 y los centros hospitalarios.
A lo largo de la mañana de este martes está previsto una nueva reunión del Comité Asesor del PLATECA para realizar una nueva evaluación de la afectación de los servicios básicos con todos los operadores esenciales.
Otro de los servicios que se vio afectado fue el teléfono de información del Gobierno de Canarias 012 que recuperó su operatividad a las 15:30 horas.
Desde el Gobierno de Canarias se recuerda a la población que si tienen dificultad para acceder al 112 y se encuentra ante una situación de emergencia acudan a los centros sanitarios o policiales de su zona. Además se solicita a la ciudadanía que siga la información a través de fuentes de información oficiales y que continúe realizando un uso racional de la telefonía móvil hasta el restablecimiento total de los servicios de comunicaciones.