- El modelo híbrido de la compañía no solo ha impulsado el corredor de Madrid, sino que permite la conexión con cerca de 30 destinos en EEUU, América Latina y Asia a través de su hub en la T4 del aeropuerto madrileño
Iberia Express ha reunido este miércoles por la mañana en Costa Teguise a representantes del ámbito empresarial y turístico de la isla para debatir sobre el papel de la conectividad aérea como palanca de crecimiento y dinamizador de los territorios, en un acto organizado conjuntamente con la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote).
Durante el encuentro, Fernando Candela, CEO de Iberia Express, acompañado por Ángel Vázquez, consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, ha puesto de manifiesto la contribución del transporte aéreo a la movilidad de bienes y personas, hasta llegar a convertirse en uno de los motores del crecimiento económico y social, y más aún, en destinos con gran peso del sector turístico, como es el caso de la isla de Lanzarote.
Para Iberia Express, explica la compañía en un comunicado posterior del Cabildo insular, la conectividad aérea es un eje vertebrador y de desarrollo de los territorios en los que opera, y un factor que contribuye a impulsar el crecimiento de las industrias, no sólo colaterales del turismo sino también de otra índole gracias al fomento de los desplazamientos tanto de ocio como de negocio. De ahí, la eficiencia del modelo híbrido que combina el segmento de vuelos de corto y medio radio, a la vez que aporta tráfico a la red del Grupo Iberia, a través de su hub intercontinental de Madrid, dando servicio a un amplio espectro de clientes.
Un modelo que además ha permitido, a lo largo de los últimos años, reforzar la presencia de la aerolínea en la isla de forma sostenida con una operación de calidad que ha ayudado tanto a fomentar la movilidad de pasajeros y carga como a sentar las bases de un crecimiento consistente, tanto en el ámbito turística y como en el de negocios. De hecho, en los últimos 5 años, Iberia Express ha incrementado la capacidad a las islas en un 47% y reforzado la operación con el modelo de avión A321.
En esta línea y de cara a esta temporada de invierno, la capacidad ofertada a la isla ha crecido un 22%, y se ha aumentado el número de frecuencias con Madrid hasta situarlas en 11 a la semana. Además, las dos nuevas pernoctas en destino, permiten enlazar Lanzarote con la capital a primera hora de la mañana cuatro días a la semana, facilitando así la conexión a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con cerca de 30 destinos en EEUU, América Latina y Asia.
Durante su intervención, Fernando Candela, ha destacado que "es indiscutible el papel transformador de una adecuada conectividad aérea que, junto a otros agentes del sector turístico, impulsan el desarrollo social y económico de los destinos. El crecimiento de nuestra oferta en el corredor de Madrid, responde a las necesidades del mercado canario y, gracias a nuestro modelo híbrido de negocio, permite además la conectividad con otros destinos de la red del Grupo Iberia".
Por su parte, Ángel Vázquez, mostró a Iberia Express su "agradecimiento por el interés y sensibilidad que está mostrando con Lanzarote como destino, creciendo cada año tanto a nivel de frecuencias como de capacidad, y creando poco a poco una estructura operativa en la isla, con aviones que pernoctan en el Aeropuerto de Guacimeta y con prestación de servicios a las aeronaves, con el beneficioso impacto económico que trae consigo para la isla".
Iberia Express, filial de Iberia, opera rutas de corto y medio radio y aporta tráfico directo, además de alimentar la red de largo radio de Iberia. Es miembro de oneworld, una alianza de quince compañías aéreas que ofrece a sus pasajeros 14.000 vuelos diarios a cerca de 1.000 aeropuertos de 150 países. En 2017, Iberia Express ha sido la aerolínea low cost más puntual del mundo por cuarto año consecutivo, según los informes de la consultora FlightGlobal.