martes. 22.04.2025

Ley de Bienestar Animal de pandereta

En España hay más de 28 millones de mascotas. En más del 40% de nuestros hogares hay un animal doméstico, cifra que ha crecido considerablemente en los últimos 10 años, pero que todavía es menor que en los países de la UE. Por este motivo su correcta protección a través de una Ley de Bienestar animal debe de ser una prioridad para la clase política y no una que tan sólo lleve el nombre y se deje de lado a diferentes animales como aquellos dedicados a la caza. Porque, que se sepa también son perros y la mayoría de entidades dedicadas a los canes es una de las razas que más tienen.

Además, según los datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) hay más mascotas que menores de 15 años. Y solo en la comunidad de Madrid el número de estas mascotas duplica el de menores de tres años. Sin embargo, la consultora GFK va más allá y afirma que el 62% de los españoles mayores de 15 años tienen una mascota en España mientras que en EE. UU la cifra alcanza el 70%.

 Unos datos con lo que es lógico pensar que tener un negocio orientado al cuidado de los animales de compañía produce grandes beneficios. La verdad que no se va mal encaminado, porque muchos de los productos empleados en nuestro país para la salud y bienestar de nuestros perros tienen precios desorbitados. A pesar de que gran parte benefician a la salud del ser humano. Por ejemplo, una pastilla de desparasitar en una tienda especializada vendida por un veterinario tiene un coste de 6€ de media y la misma en clínicas veterinarias 12:00€ de media.

 Sin embargo, la diferencia y la gran pregunta de ¿hasta dónde vamos a llegar? Que propietarios de perros dicen en parques es la de los piensos y latas, productos de primera necesidad para los perros y donde hay marcas que desde principios de 2023 están continuamente subiendo, por ejemplo, una lata de comida húmeda en enero de 2023 tenía un coste de 4,00€ y 400 gramos de contenido. Actualmente, las mismas marcas tiene un coste de 5,50€ disminuyendo su contenido 40 gramos, establecido en 360 gramos.

En cuanto al pienso, tenía una media de precio de 50 € 15 kg y ahora tiene un coste de 60€ por 12 kg. Cifras que trae con gran enfado a los propietarios de perros y establecimientos; que demandan una regulación en el sector de las mascotas, ya que muchas tiendas especializadas están viendo peligrar sus negocios. Dado a que muchos propietarios están adquiriendo numerosos productos a través de páginas webs con costes inferiores. Pero, los propietarios piden que se extienda al apartado veterinario. Debido a que existen una diferencia de precios que en ocasiones hace desconfiar al propietario del can; que se pregunta ¿Cómo puede haber tanta diferencia? Es decir, una operación de cataratas puede oscilar desde 300€ de un ojo a 1.500€.

 La nueva ley de bienestar animal no ofrece una regulación a este respecto, que sin duda propietarios de perros vienen reclamando. De igual manera, solicitan que como puede ser que un hospital 24 horas tengan todas las disciplinas medicas disponibles y no solo a ciertas horas y días, que las vacunas tengan un coste inferior, que vacunas como la tos de perreras tenga un carácter obligatorio en cachorros y perros seniors para intentar reducir la mortandad. Además, que tratamientos que pueden ser crónicos como el destinado a leishmaniosis tenga un precio inferior y no tan alto, ya que asociaciones y protectoras tienen que hacerse cargos y se les hace cuesta arriba asumir costes de 400€ por 20ml y muchas de ellas se ven obligadas a solicitarlo a países como Portugal que lo envían con un precio de 80€. Unos costes que muchas veces instituciones públicas deberían de hacerse responsable al tratarse de animales de la calle. Por este motivo, es de urgencia que la ley de pandereta de bienestar animal sea modificada y realmente se cumpla con las necesidades del bienestar del perro.

Ley de Bienestar Animal de pandereta
Comentarios