Arrecife es la segunda ciudad de toda la provincia de Las Palmas donde más bajó el precio del alquiler en el primer trimestre de 2019. Así al menos lo reflejan los datos que ha hecho público el portal inmobiliario idealista, y que reflejan que el precio de la vivienda en alquiler en Canarias ha caído un 0,2% durante el primer trimestre, según idealista.
De esta forma, los últimos datos dejan la renta mensual de cada metro cuadrado en 9,6 euros, según el citado informe de precios de idealista.
La provincia de Las Palmas vio cómo sus precios se reducían un 0,6%, mientras que en Santa Cruz de Tenerife crecieron un 0,7%.
En la provincia de Las Palmas, el precio se mantuvo estable en la capital grancanaria (9,8 euros/m2). La mayor subida se ha producido en Mogán (3,9%), seguido por Santa Lucía de Tirajana (1,5%). Por el contrario, el descenso más pronunciado se dio en Agüimes (-7,4%), Arrecife (-4,7%) y La Oliva (-4,6%).
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el precio ha caído un 3,9% en la capital tinerfeña (8 euros/m2), le siguen las bajadas de Los Realejos (-3,3%) y Puerto de la Cruz (-0,2%). La mayor subida se ha dado en San Miguel de Abona (9,2%), seguida por Adeje (5,7%) y Güimar (5,6%).
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, "durante el primer trimestre los precios han mantenido las subidas suaves en todos los mercados, pero en ciudades como Madrid más que frenarse parece que han sufrido un leve acelerón. Los datos confirman que el mercado del alquiler se regula sin necesidad de intervencionismo del Estado y cuando éste actúa se producen efectos contrarios a los deseados".
Además del calentamiento en los precios, los últimos cambios introducidos en el mercado vía Decreto Ley han propiciado, entre otras cosas, que los alquileres firmados en los últimos seis meses se rijan con tres legislaciones diferentes en función del día en el se rubricaron. En este sentido, la prolongación de la duración de los contratos está elevando las exigencias de los propietarios en cuanto al nivel socioeconómico de los posibles inquilinos, lo que complica aún más el acceso a la vivienda a los perfiles más desfavorecidos: hogares monoparentales, mileuristas o pensionistas, entre otros, añadió Encinar.
Suaves subidas en el ámbito nacional
El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado en España un 2,4% durante el primer trimestre de 2019, hasta dejar el metro cuadrado en 10,7 euros al mes. En tasa interanual, el crecimiento llega al 6,6%. El precio se reduce en tres comunidades y sube en las demás, siendo Extremadura donde más crecieron (4,1%) y Navarra donde más cayeron (-1,6%).
En la ciudad de Barcelona los precios se han mantenido estables, con una subida del 0,6%. El metro cuadrado se ha situado en 16,3 euros/m2. Aún así la tasa interanual todavía es negativa: -2,2%. Madrid finaliza el invierno con una subida trimestral en el precio del alquiler de vivienda del 1,9%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 15,8 euros (un 5,8% más que hace un año). El precio del alquiler cayó un 0,1% en Valencia durante el primer trimestre (aunque ha subido un 5,3% interanual).
Esta bajada ha dejado el precio del metro cuadrado en 8,4 euros. Del resto de capitales destaca la subida de Lleida, donde sus propietarios han aumentado un 4,4% el precio de sus inmuebles en alquiler, seguida por Zamora (4%), Cáceres (3,9%) y Ávila (3,3%). Soria, en cambio, marca la mayor caída de entre las capitales que han reducido sus precios este invierno (-5,6%). Le siguen las caídas de Santa Cruz de Tenerife (-3,9%) y Cádiz (-3,5%). Barcelona se consolida como la capital más cara (16,3 euros/m2), seguida de Madrid (15,8 euros/m2) y San Sebastián (14,2 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Zamora (4,9 euros/m2), Ciudad Real (5,3 euros/m2) Teruel y Cáceres (4,3 euros/m2 en ambos casos), las capitales más económicas.