lunes. 28.04.2025

- En el ámbito nacional, las mujeres optarán por pagar sus compras con tarjeta mientras que los hombres preferirán hacerlo en efectivo

- La moda será el sector donde los españoles destinen la mayor parte de su presupuesto, seguido de viajes y tecnología

Las rebajas ya están aquí y aunque a muchos les pille ultimando las compras de Navidad, lo cierto es que comienza una de las épocas más esperadas del año que los españoles aprovecharán para comprarse un capricho, el regalo de Reyes que se resiste o simplemente para tratar de encontrar una ganga. Desde este 2 de enero y durante las próximas semanas, los españoles gastarán, de media, 206 euros en esta campaña de rebajas, casi cuatro veces más que en 2019 donde el gasto medio rondó los 63 euros. En el caso de Canarias, el gasto medio superará al de resto de España, con casi un 48%, y se situará en los 304 euros. Esta es la principal conclusión del informe “Rebajas 2020”, elaborado por Bnext, la alternativa a la banca móvil de España.

Pero ¿quién gastará más en las rebajas de invierno? La respuesta a esa pregunta está clara, a nivel nacional los hombres, con casi el 69% de las compras que se realizarán frente al 31% de las compras de ellas. Una tendencia que se mantiene en el caso de los canarios, con un 67,9% para ellos frente un 32,1% de las mujeres.

Por edades, serán los jóvenes españoles entre 25 y 34 años los que más gasten en las primeras rebajas del año, destinando un 36% de su presupuesto, seguido de compradores de entre 35 y 44 años, con un 29%, y los consumidores entre 45 y 54 años, con más del 15%.

En el lado opuesto se sitúan los mayores de 65 años, con un 4,38% serán los que menos gasten, a continuación, se sitúan los compradores de entre 55 y 64 años con casi un 7%, y los jóvenes entre 18 y 24 años con algo más del 9%.

En Canarias, el patrón de consumo será similar. Los jóvenes canarios de entre 25 y 34 años serán los que más aprovechen las rebajas destinando el 36% de su presupuesto, mientras que los que menos gasten en este periodo de ofertas serán los mayores de 65 años, apenas un 2,5%.

Las mujeres pagan con tarjeta, los hombres en efectivo

En el momento de pagar, aunque la tarjeta sigue siendo uno de los métodos de pago más utilizado, los españoles siguen utilizando el efectivo en sus compras. En concreto, pagarán más de 140 euros en efectivo durante las compras que realicen en esta campaña de rebajas. Una cifra que en Canarias será un 50% superior y se situará en los 211 euros.

Por género, serán los hombres españoles quienes más paguen con efectivo frente a las mujeres (73,3% vs. 26,7%).

Por edades, los hombres de entre 35 y 44 años serán quienes utilicen más el efectivo en sus compras (25,8%), mientras que los hombres mayores de 65 años lo harán en menor medida, con un 1,2%. Por el contrario, las mujeres que más recurrirán al pago en efectivo serán las de entre 25 y 34 años, con un 10%, y las que menos, las mujeres entre 55 y 64 años con apenas un 1,5%.

Renovar el armario, el mayor gasto en rebajas

La moda seguirá siendo uno de los puntos fuertes de la campaña de Navidad, especialmente entre los jóvenes españoles, entre los 18 y 24 años, que destinarán más del 7% a la compra de ropa.

A continuación, se situarán los viajes. Las ofertas de vuelos y estancias será lo más demandado por los consumidores españoles de entre 25 y 34 años que destinarán un 4,15% a ello.

En tercer lugar, se sitúa la tecnología, donde los consumidores españoles de entre los 35 y los 44 años serán los que más la demanden, destinando cerca del 2% de su presupuesto.

Las ofertas en ocio, belleza, deportes e incluso en comida a domicilio, serán otros de los grandes gastos del periodo de rebajas.

Los canarios gastarán una media de 304 euros en las rebajas de invierno
Comentarios