martes. 29.04.2025

En marzo de 1989 Binter Canarias comenzó sus operaciones en el Archipiélago. En ese momento la flota con la que contó la compañía estaba compuesta de cuatro aviones CN-235. Los primeros vuelos se realizaron entre Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura, islas a las que posteriormente se unieron Lanzarote y El Hierro. Tras la inauguración del Aeropuerto de La Gomera (julio de 1999), Binter también abrió una ruta con esa isla. En el año 2004, tras la compra de la compañía por un grupo de inversores de las Islas, se inició un importante proceso de renovación de la flota, con la adquisición de ocho nuevos ATR-72/500, que sustituyeron a los de mayor antigüedad.

Esta es la información que ofrece la compañía en su página web, información en la que habla extensamente de sus teóricas ventajas para los ciudadanos del Archipiélago. Teóricas porque en Lanzarote conocemos perfectamente lo que ha significado el monopolio de esta compañía en el tráfico aéreo entre islas.

Fue precisamente en el año 2004, cuando efectivamente el capital canario se hizo con la empresa, cuando en Lanzarote se vivieron momentos de auténtica esperanza. A cualquiera que se le preguntaba decía que era el fin de la tiranía que se había impuesto desde Madrid, tanto en el conflictivo tema de los horarios y número de vuelos como en el abusivo tema de los precios. Dos años después a cualquiera que se le pregunte en Lanzarote puede explicar con auténtica decepción que esa dictadura lejos de remitir ha aumentado notablemente. Viajar desde Lanzarote a islas como Gran Canaria o Tenerife es casi tan caro como hacerlo a la Península, salvo cuando aparece alguna de esas ofertas maravillosas que rara vez están al alcance de la mayoría. No digamos nada de los retrasos, de escenas como la que se vivió en la T2 de Guacimeta el día de Los Dolores, con cientos de personas que se quedaron tiradas y que fueron compensadas con un vale de diez euros para que consumieran cualquier cosa en la cafetería, vale que por cierto muchos pasajeros rompieron delante de los objetivos de las cámaras de este diario.

Sabíamos que a lo largo de estos años ha habido diferentes intentos para lograr introducir una compañía alternativa que operara regularmente con Lanzarote, intentos que fueron un auténtico fracaso, tal vez por la mala planificación o por la escasez de cimientos para sostener los proyectos. Ahora podemos asegurar que la cosa ha cambiado, y ha cambiado porque ha llegado una compañía ya consolidada y de capital canario, Islas Airways, que está dispuesta a llenar el tremendo vacío que Binter ha sido incapaz de ocupar en estos años.

Este miércoles aterrizaba en la Terminal Interinsular de Guacimeta el primer vuelo de la compañía aérea Islas Airways, la nueva aerolínea que unirá Lanzarote con Gran Canaria y Tenerife mediante una decena de conexiones diarias. Como informa este diario en sus páginas interiores, la iniciativa forma parte del plan de expansión previsto por esta joven empresa de capital canario que en tres años de trayectoria ya capta el 20 por ciento de la cuota del mercado interinsular.

Como es lógico, evidenciando la importancia del acontecimiento, al acto acudieron las principales autoridades locales, con la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, al frente, y los alcaldes de los siete municipios, la directora general de Transportes del Gobierno canario, Rosa Dávila, así como el director general del aeropuerto, Dionisio Canomanuel, y personalidades de la empresa como su presidente, Miguel Concepción, quien apuntó durante el acto que su misión será la de mejorar las prestaciones combinando “calidad, precio y servicio”. En este diario consideramos que se trata de una magnífica declaración de intenciones, porque son las tres cuestiones básicas que valora el usuario por encima de cualquier otra cosa.

Pero durante el acto de presentación también se habló de Binter. Lo hicieron muchos de los presentes, que ven como vemos nosotros la oportunidad de que se termine el monopolio al que hemos estado sometidos en estos años de forma real, y que vieron con sorpresa, porque no se habló de otra cosa, de la curiosa rebaja que se hizo sobre la marcha del precio de los billetes de esta compañía, que de forma sorprendente aparecieron un euro por debajo de las buenas ofertas que había lanzado Islas Airways. ¿Qué quiere decir esto, que con los precios más bajos a Binter le sigue siendo rentable llevar pasajeros desde Lanzarote, quiere decir eso que nos han estado cobrando de más antes de la llegada de la competencia? Sea como sea, le damos la bienvenida a Islas Airways y le deseamos que tenga éxito en su andadura, porque de su éxito se beneficiarán todos los ciudadanos de esta tierra.

El final del monopolio de Binter y la curiosa bajada de precios
Comentarios