miércoles. 30.04.2025

“Todos los productos que usamos son de Canarias y el único proceso que llevan es la maduración porque no añadimos ningún químico”

“La gente me pregunta cómo se me ocurrió montar una destilería porque no es algo que venga de tradición familiar”

Hacía falta un espíritu guerrero para montar una destilería empezando desde cero en Lanzarote. De ahí que Oliver Rodríguez pensara que “EINAR”, un nombre vikingo que significa “líder guerrero” era perfecto para lo que se les venía encima. Hoy, casi dos años después, explicó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que, aunque el inicio fue durísimo, ya están consolidados e incluso han ganado varios premios con algunos de sus licores. Sin duda, los productos originales como el licor de gofio, cuya receta guarda bajo siete llaves, la materia prima Kilómetro 0 y un diseño de botellas muy cuidado les han convertido en el referente del sector en Lanzarote.

Interior de la Destilería.
Interior de la Destilería.

- Tener una destilería ya es raro de entrada en Lanzarote.

- Sí, bastante inusual.

- ¿Cómo se les ocurrió montar una destilería en la isla?

- Buena pregunta. Eso es lo que me dice todo el mundo porque no es algo que venga de herencia familiar. Fue una iniciativa propia y lo hice porque me gusta. Esto te tiene que gustar y a mí, me encanta.

- En Lanzarote hay mucha gente que hace licores en casa, para el consumo familiar.

- La verdad es que es una tradición que se sigue manteniendo hoy en día y lo que nosotros hicimos fue trasladar la tradición que hay en Lanzarote y producirla legalmente. Nuestro licor también es artesanal pero se puede vender en una tienda.

- ¿Dónde está la destilería?

- Nosotros tenemos la fábrica; tienda física no tenemos y no queremos pensar en montar una porque no nos da la vida para más así que repartimos los licores por los distintos puntos de la isla. Ese modelo nos va bien así que seguimos en esa línea.

- Entonces, la gente que está interesada puede entrar en su página web ( https://destileriaseinar.com/ y adquirir las botellas.

- Efectivamente. También tenemos distribuidores en la isla y tienditas.

- Utilizarán productos del sector primario de Lanzarote.

- Todos son productos de Canarias y el único proceso que llevan es la maduración porque no añadimos ningún químico. Por ejemplo, para el licor de maracuyá utilizamos el maracuyá, el alcohol, el azúcar y el agua. No tiene más. Con el licor de gofio, lo mismo, incluso tiene leche fresca de vaca de aquí.

- ¿Cómo se hace un licor de gofio?

- Buena pregunta. Eso me pregunta todo el mundo pero es un secreto que voy a seguir manteniendo. Costó mucho.

- ¿A qué sabe el licor de gofio?

- A gofio e incluso se ve el gofio cuando lo echas en el vaso. A la hora de servirlo siempre recomendamos agitar la botella porque se va el gofio al fondo.

- Por cierto, las vacas no serán de Lanzarote.

- No pero es que aquí es complicado tener vacas por el tema de la comida porque cuesta mucho mantener una vaca. Supongo que habrá pero no conozco a nadie que comercialice la leche de vaca.

Detalle de las botellas en la Destilería.
Detalle de las botellas en la Destilería.

- Llama mucho la atención el diseño de las botellas. Son preciosas. ¿Es algo que han cuidado mucho?

- Sí, la idea es que la botella fuera vistosa y que si está en una estantería, se viera de lejos y creo que lo hemos conseguido.

- Ya han recibido algún premio por su licor.

- Sí, tenemos varios premios con tres licores distintos; uno con el de maracuyá, otro con el de gofio y con el de cactus y estamos muy contentos. El licor de cactus es el de higo indio pero ese no lo tenemos en la página web. En Gran Canaria lo llaman higo tuno, que es parecido al tuno pero es el pequeñito silvestre rojo, que hay mucho en Lanzarote.

- ¿El licor de limón es parecido al Limoncello italiano?

- Mucha gente piensa eso pero no. Quisimos sacar algo distinto al Limoncello, que no fuera tan dulce y que resaltara bien el sabor del limón. Lo hacemos con tres variedades de limón distintas y nada más abrir la botella, huele a limón de lejos.

Botellas del aclamado licor de gofio.
Botellas del aclamado licor de gofio.

- ¿Se sienten arropados por la Administración?

- Más o menos. El arranque fue muy duro porque me vi solo y no sabía ni por dónde empezar. Montar una fábrica de licores es muy complicado, sobre todo por el tema de Hacienda y te ves solo. No sabes a quién acudir para que te asesore porque esto no es sólo darte de alta en autónomos; lleva un proceso burocrático bastante grande y te sientes solo. Después el Gobierno de Canarias o la Cámara de Comercio me han ido mandando correos con las ayudas que van saliendo y tenemos reuniones, así que, por ese lado, sí hay ayudas después de que te conocen pero el principio es una cosa terrible. Arrancar es lo peor.

- ¿Ya están consolidados?

- Bueno, este mes cumplimos los dos años y podría decirse que sí. El objetivo lo vamos consiguiendo, no tan rápido como esperábamos pero bueno, no nos podemos quejar.

- Por cierto, ¿de dónde sale el nombre EINAR?

- Es un nombre vikingo que significa líder guerrero y cuando vimos lo que se nos venía encima cuando empezamos a montarlo, nos gustó el significado.

“Lo que nosotros hicimos fue trasladar la tradición de hacer licores caseros que hay en...
Comentarios