martes. 22.04.2025

El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, está convencido de que el tiempo que su partido pasó en la oposición les sirvió para hacer autocrítica, comprobar quién estaba bajo sus siglas por el interés de todos los canarios y quién por su interés particular y para volver con más fuerza hasta el punto de que ahora mismo es una formación potente que está abordando con seriedad asuntos vitales para el Archipiélago como el reto demográfico. Precisamente sobre este tema, lamentó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que algunas de las movilizaciones que cuestionan el modelo turístico estén politizadas y no ve lógico que nadie saliera a la calle en los cuatro años anteriores en los que no se hizo nada al respecto y sí se haga ahora, que es cuando el Gobierno está tomando medidas. En cuanto al partido en Lanzarote, alabó la labor de Migdalia Machín como secretaria general pero aseguró desconocer si tiene intención de revalidar su cargo como ha hecho precisamente él en el reciente congreso nacional de Coalición Canaria.

- Enhorabuena porque aunque estaba cantado, no deja de ser importante que le hayan vuelto a reelegido como número 2 de la Organización en Canarias.

- Sí, estoy agradecido a todos los compromisarios y al partido por la confianza porque estos cuatro últimos años fueron duros. Estuvimos en la oposición, que nunca antes habíamos estado, y ese tránsito nos hizo reflexionar sobre los errores cometidos, que hemos cometido muchos, pero también nos hizo volver a partir de 2023 con más fuerza y más ganas, con más ayuntamientos, con más cabildos, con representación en Madrid, aunque es una tarea pendiente tener más representación en Madrid para tener una posición de fortaleza mayor y todo ese trabajo es el que entiendo que ha hecho que tanto Fernando como yo hayamos vuelto a ser reelegidos para afrontar estos próximos cuatro años con más ganas si cabe.

- Uno de esos retos importantes es el de la población, del que se lleva hablando 30 años, aunque parecer ser que esta vez sí que se lo están tomando en serio y Fernando Clavijo va a aprovechar la reunión que tienen este miércoles de las RUP para articular la medida y para que Europa entienda algo que es de cajón, que somos una región ultraperiférica con unas circunstancias especiales que requieren medidas especiales.

- Eso es. Ese es uno de los retos fundamentales que tenemos ahora para conseguir en los próximos años. Lo empezó Adán Martín, lo siguió Paulino Rivero y ahora, bajo nuestro punto de vista, la situación es insostenible en muchas zonas de Canarias. Si queremos que exista una convivencia sostenible y de calidad en un territorio fragmentado y rodeado de mar, hay medidas que hay que actualizar y no es de recibo que Europa y el Estado nos puedan decir que no y que nos hagan convivir con normas de 1986. Hay que convencerles. Ayer hubo una primera reunión y hoy va a haber una segunda pero ya en la de ayer se emplazaron para ir a Bruselas en dos o tres semanas con los equipos jurídicos y técnicos, equipos de trabajo. Canarias tiene un informe que ha encargado que dice que hay posibilidades, que habla de la presión demográfica, el crecimiento poblacional, el alto porcentaje de viviendas turísticas…, que todos esos detonantes responden al interés general de todos los canarios que necesitamos modular la legislación porque esto es imposible y eso responde al interés general, que es una de las primeras cuestiones que pide Europa y es importante que hayan accedido a tener una reunión de trabajo porque eso supone que habrá un punto intermedio entre lo que reclama Canarias y lo que Europa vaya a poner sobre la mesa. Tienen que entender que ser una región ultraperiférica significa que tenemos debilidades y dificultades con estos temas.

- ¿Les sorprende que les vayan a montar una manifestación por el tema de los salarios en el turismo y se anuncie otra manifestación para protestar por la saturación turística y que el PSOE apoye este tipo de manifestaciones?

- Hay una parte de las manifestaciones que, a mi juicio, son positivas y muchos de los mensajes que se esgrimieron en la primera los puedo entender y compartir. A partir de ahí, y no me gusta, las manifestaciones en muchos sectores están politizadas porque no se entiende que en los últimos cuatro años no se hiciera absolutamente nada, que en este Gobierno de Canarias por primera vez se convocó la Conferencia de los Presidentes de los Cabildos con el presidente del Gobierno de Canarias para tomar medidas sobre el territorio, se creó por primera vez una viceconsejería sobre el reto demográfico, se les ha dicho a los empresarios del sector turístico que o suben los sueldos o habrá que subirles a ellos los impuestos, se está trabajando en la Ley de Residencia; es decir, cuantas más cosas hace el Gobierno de Canarias para proteger el territorio, más manifestaciones salen a la calle. Es algo que no entiendo. Cuando un gobierno no hace nada, no hay manifestaciones y cuando uno empieza a legislar medidas como el proyecto de ley de la vivienda vacacional, es cuando se sale a la calle. Entonces es cuando surge la duda sobre si esto se está politizando y hay algunos intereses que seguro que están agitando a la gente.

- Volviendo a la parte orgánica, ¿Qué errores cree que les llevaron a no sacar los resultados que se esperaban, por ejemplo, en Lanzarote?

- En 26 años de Gobierno desde que se creó la organización te da tiempo a cometer muchos errores pero también muchos aciertos porque la Canarias que tenemos hoy es gracias a un Gobierno nacionalista y eso es indudable. Los avances tienen el sello nacionalista pero los errores también. Muchos cargos de esta formación política se metieron en los despachos a gestionar y se olvidaron del partido, de estar en la calle con los vecinos, se profesionalizó la política y cuando llegamos a la oposición e hicimos esa autocrítica, muchas personas y muchos cargos desaparecieron del partido. Eso nos ha servido para saber quién se queda bajo las siglas, quién de verdad quiere el proyecto, quién quiere a Canarias más allá de que tengas un cargo público o no lo tengas y eso es importante porque hace que una formación política como la nuestra madure porque somos una formación política joven y tenemos que madurar más aun porque cuanto más maduros seamos nosotros orgánicamente, mayor calidad podremos ofrecer en las instituciones a la hora de gestionar lo público.

- ¿Va a haber movimiento de cara al congreso insular?, ¿cree que repetirá Migdalia Machín en el cargo?

- No tengo ni idea y lo digo con sinceridad. Acaba de terminar el congreso nacional, que ha llevado un trabajo importante. Ahora estamos en el pleno del Parlamento de Canarias y ni he hablado con los compañeros ni sé nada del congreso insular. Sé la fecha pero no sé ni dónde se va a hacer. No tengo ni idea de las aspiraciones de Migdalia. Lo que sí puedo decir es que Migdalia ha hecho un trabajo fantástico estos años y de ahí la posición de fuerza que tiene el partido a nivel orgánico y público porque nunca se había tenido una consejera, un senador autonómico y un presidente del grupo parlamentario. Todo eso que no se ve es el trabajo de una organización que ha ido trabajando de manera silenciosa. Tenemos una organización potente y no sé si va a seguir porque yo no se lo he preguntado porque he estado centrado en otras cosas.

- ¡Qué mala suerte ha tenido Loli Corujo de que Pedro San Ginés esté ahora en Madrid porque allí casi siempre coinciden!

- Lo que habría que saber es si coinciden en el avión porque los dos salen desde Lanzarote a Madrid los mismos días.

“Cuantas más cosas hace el Gobierno de Canarias para proteger el territorio, más...
Comentarios