- Tías es el destino turístico en Canarias con más banderas azules, al incorporar el primer Sendero Azul en el Barranco del Quíquere
Teguise renueva el galardón e insignia que acredita la calidad del agua, la ordenación ambiental, la accesibilidad y servicios de salvamento en las playas, por lo que en la playa de El Jablillo y en la playa de Las Cucharas volverá a ondear las Banderas Azules durante 2019 y 2020.
“En una edición en la que muchas playas han perdido este distintivo en toda España, tenemos la satisfacción de revalidar este galardón que premia el trabajo que se ha hecho desde el Ayuntamiento, y desde el Área de Playas y Seguridad, para mantener otros dos años un sello de calidad en dos playas muy turísticas de la localidad de Costa Teguise", ha declarado Oswaldo Betancort tras conocer la noticia de la concesión de banderas azules por parte de la Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
La Bandera Azul se ha convertido en el símbolo más reconocible y reconocido por los millones de usuarios de playas y puertos, en casi medio centenar de países, así como en un estándar mundial de ecocalidad turística, anterior e inspirador de las demás iniciativas de certificación de la calidad de playas y puertos.
Yaiza pierde la bandera azul para la playa pequeña de Playa Blanca
Por su parte, el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha emitido un comunicado de prensa para aclarar algunos aspectos relacionados con la pérdida para el municipio de la bandera azul para la playa pequeña de Playa Blanca.
"El Ayuntamiento de Yaiza puntualiza que la exclusión de la playa pequeña de Playa Blanca del listado de distinciones de banderas azules 2019 en ningún caso obedece a la pérdida de servicios o mala calidad de sus aguas. Así, la playa sigue contando con servicio de socorrismo, duchas, lavapiés, limpieza, mantenimiento y pasarela y zona de sombra para personas con movilidad reducida, entre otros servicios", destaca el regidor sureño.
"Uno de los requisitos actualizados para ostentar dicho galardón es tener en la playa o en su perímetro un módulo de salvamento y socorrismo. El Ayuntamiento, teniendo en cuenta el área reducida de la playa, propuso que el mismo estuviera en la zona próxima a los baños públicos para evitar cargar la playa con más mobiliario (ya tiene torre de vigilancia de socorro y zona de sombra) al objeto de disminuir el impacto visual. En cuanto haya consenso con la entidad que otorga la distinción el Ayuntamiento procederá a solventar la demanda para recuperar la distinción", ha explicado Óscar Noda.
El Ayuntamiento de Yaiza recuerda que "es tanta la preocupación por el cuidado de esta playa que además de las banderas azules otorgadas por la Fundación Europea de Educación Ambiental durante los últimos años, el Ministerio de Turismo de España le ha otorgado y tiene vigente el sello Compromiso de Calidad Turística que valora seguridad, señalización, accesibilidad, limpieza y mantenimiento, entre otros aspectos". "El Ayuntamiento invierte 208.000 euros en salvamento, vigilancia y asistencia en la playa del pueblo", recalcan desde el grupo de gobierno municipal.
Tías, destino turístico en Canarias con más banderas azules, al incorporar el primer Sendero Azul en el Barranco del Quíquere
También las playas del litoral de Tías están de enhorabuena. Si hace unas semanas se conocía que Playa Grande, en Puerto del Carmen, era la playa urbana más valorada en Canarias por los usuarios, este martes se ha conocido que todo el litoral playero de Puerto del Carmen exhibirá cinco galardones medioambientales. Se galardona por primera vez al Barranco del Quíquere como sendero azul, y se recupera la bandera azul para Playa Chica.
La Bandera Azul en una playa promueve y reconoce los esfuerzos, públicos y ciudadanos, por cumplir los criterios exigidos de legalidad, accesibilidad, sanidad, educación ambiental, limpieza y seguridad.
Bandera Azul se ha convertido en el símbolo, más reconocible y reconocido por los millones de usuarios de playas y puertos, en casi medio centenar de países, así como en un estándar mundial de eco calidad turística, anterior e inspirador de las demás iniciativas de certificación de la calidad de playas y puertos.
En Lanzarote se han logrado 9 banderas azules para sus playas, senderos y una para Puerto Calero, en Yaiza. Cinco de ellas se localizan en Puerto del Carmen (Matagorda, Pocillos, Playa Grande- Blanca- y Pila de la Barrilla o Playa Chica), en el litoral de Tías, junto al Sendero Azul en Barranco del Quíquere, el primer galardón para Lanzarote en este campo. Las otras son El Reducto, en Arrecife, y las Cucharas y Jablillo, en Costa Teguise.
La Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) ha distinguido en el día de hoy al litoral de Tías con cinco banderas azules. En este 2019 todo el litoral de Puerto del Carmen ondeará los galardones de máxima calidad ambiental. El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Playas, ha recuperado la Bandera Azul para Playa Chica o Pila de la Barrilla. Esta zona es el principal destino de submarinismo en Lanzarote, y uno de los principales en Europa, y el primer Sendero Azul para Lanzarote, uno de los cuatro en todo el Archipiélago canario.
El alcalde de Tías Pancho Hernández se congratula de estos cinco galardones medioambientales para la costa de Tías, donde hasta ahora, no se habían logrado tantos sellos de calidad para premiar el litoral en una isla turística como Lanzarote. Estos premios, a los que se une la Eco Playa en Playa Grande, reconocen el gran esfuerzo inversor y en servicios públicos para dotar a Puerto del Carmen de valor añadido a sus playas y litoral costero.
El alcalde, Pancho Hernández, traslada este buen reconocimiento al trabajo en equipo de su grupo de Gobierno, pero especialmente a la concejal de Playas, Nerea Santana Alonso. Que ahora deja su etapa en la actividad política municipal en el Ayuntamiento de Tías. Tener un municipio turístico como Tías con un balance de 5 banderas azules en un gran aval a la gestión medioambiental de un destino, que es el más galardonado en Lanzarote y Canarias.