martes. 29.04.2025

El pasado 30 de mayo de 2008, viernes por más señas, ella no quiso celebrar el Día de Canarias como en años anteriores, para no amanecer después con la resaca habitual que sufren las mujeres -y hombres- que no saben beber. Y entonces le dio por ponerse a escribir en el ordenador, a modo de rescate, algunas palabras que le escuchaba decir a sus abuelos y que ya casi nadie pronuncia. Hasta se acordó que cuando hizo aquello por primera vez, al acto se le llamaba en Lanzarote “conejar”, ese verbo que ya nadie conjuga en esta pobre islita rica sin gobierno conocido, aunque la juventud se jacte de ser más fogosa que nunca (una mentira que ha terminado contando, porque le interesa, el mismísimo alcalde de Arrecife, la caos-pital conejera, Enrique Pérez Pachorras):

BELILLO: Chinijo desinquieto. Persona de poco valor. Prostituta.

BOLICHE: Canica. “No juego más al boliche con ustedes, que hacen más trampas que los políticos”. También, persona gruesa.

CHAFALMEJA: Persona sin fundamento. Político. “Vigila a tu hija, Manuela, que se le ve mucho de último con el hijo chafalmeja de Juanona. El que avisa no es traidor sino avisador”.

CHINIJO: Niño. Algo pequeño. “Clotilde se compró un coche muy chinijo, que casi no cabe ni ella misma dentro”.

CHIQUILLAJE: Crío. Mocoso. Niñato. “Yo no me ajunto con chiquillaje”. También, familiaje.

CONEJAR: Fornicar. Consumar el acto sexual. “Pinito trincó al marido conejando con su vecina peninsular”.

CORUJO: Especie de hombre del saco, o coco, con cuya inminente llegada se asusta o se amenaza a los chinijos cuando están muy enralados: “Como no te estés quieto ya, viene el corujo y te lleva”.

CUCA: Pene. “O este niño se comporta con fundamento, o le corto la cuca como Sinforosa que me llamo”. También, chibichanga y mil y un sinónimos más.

ECHAR UN PUÑO A LA BAIFA: Hablar con la novia o la pretendida.

INDIVIDUO: Lo peor que se le puede decir a alguien. “Me había llamado delante de todo el mundo ladrón y asesino, y me callé. Pero ayer me dijo individuo, y eso yo no se lo permito a nadie”. También, “endividuo”, por deformación.

MACHANGO: Muñeco. Monigote. Sinvergüenza. Político. “No hay ningún machango en esta isla que no se haya metido en política”.

MACHORRA: Cabra en edad de parir, pero que todavía no lo ha hecho. Muchacha joven y soltera. “Chiquita machorra ha salido la hija del carpintero”.

MAGUA: Añoranza. Nostalgia. Desconsuelo. Melancolía. “Clarita tiene magua del novio, que se fue al cuartel, en la Península, y lleva meses sin verlo”.

MAJALULO: Camello (dromedario, strictu sensu) de menos de un año. Se aplica también a determinados individuos.

PÁJARO: Homosexual. También, órgano sexual femenino. “Si llevas tres años con ella y todavía no le has cogido el pájaro, para mí que el verdadero pájaro eres tú”.

REGARTIJA: Lagartija. “A la vieja se le encaramó la regartija entre los refajos. El pillido que pegó se escuchó hasta en el Puerto”.

TUCHIR: Arrodillar o doblar las patas el camello (léase, dromedario). “En el Cabildo, la presidenta se tuche ante todo lo que diga Espino”. (de-leon@ya.com).

Conejerismos
Comentarios