martes. 22.04.2025

Fotos: Jose Curbelo

Más de 50.000 personas visitaron también la XVIII Feria Insular de Artesanía de Mancha Blanca, según manifestó a este medio el concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Tinajo, Aquilino Romero. El edil aseguró que casi todos los productos que se encontraban a la venta en dicha feria fueron vendidos y que la cita anual de Mancha Blanca “estuvo mejor que nunca”.

Por otro lado, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, hizo una valoración positiva a Crónicas de lo que ha sido para él el transcurso de las fiestas y arrojó un dato desconocido hasta ahora, el concierto de Rosana tuvo una participación de más de 30.000 personas.

“Cuando se empezó la fiesta con Operación Triunfo ya hubo mucho público y en los demás actos, como el Festival de la Canción, el pregón y la inauguración de la Feria con la masiva asistencia de público, también”, puntualizó.

La Feria insular de artesanía

La Feria abrió sus puertas el pasado 13 de septiembre y fue visitada por más de 50.000 personas hasta el pasado día 17 de este mismo mes. Más de un centenar de artesanos mostraron sus joyas hechas a mano a un público numeroso entre los que destacaban el segundo día de abrirse muchos turistas, infinidad de niños en excursión escolar y visitantes de la Isla.

El pabellón dedicado a la agricultura mostró infinidad de productos de la tierra como millo, lentejas, chícharos, arbejas, zanahorias, batatas o cebollas. Las casas de más raigambre y solera de la Isla fueron expuestas en maquetas. En este pabellón también hubo un espacio dedicado a la vendimia y nos pudimos encontrar hasta con un carro que sirve para ser tirado por bueyes.

Este último, realizado por el artesano Juan Lemes, cuenta con un cartel explicativo donde se puede leer “sin la tecnología prehistórica los humanos no hubiéramos sobrevivido”. La vendimia se presentaba a través de cajas de madera y otros artilugios.

Por otro lado, el país invitado este año fue Alemania, que presentó su cultura y tradición a través de la porcelana, el tallado de maderas nobles y la fundición del metal.

En general, quesos, dulces, mermeladas, panes, vinos, cestería y objetos decorativos son sólo una pequeña muestra de lo que los visitantes se pudieron encontrar en esta feria.

Unas fiestas cargadas de actos

La cantante lanzaroteña Rosana Arbelo ofreció en la noche del jueves un concierto en Mancha Blanca coincidiendo con la víspera de la fiesta de Los Dolores.

Este evento, organizado por el Área de Presidencia y la Consejería de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, y con la colaboración de la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, congregó a más de 30.000 personas, según manifestó Aquilino Romero, ansiosas por dar la bienvenida a la artista, tras cuatro años de ausencia en los escenarios de la Isla.

Por otro lado, las ferias agrícolas de los domingos en Tinajo han seguido teniendo la misma aceptación de siempre, quizá en mayor medida en esta última.

La procesión en honor a Nuestra Señora de Los Dolores del pasado viernes se convirtió en un punto de encuentro obligado para feligreses, políticos y devotos de la Patrona de la Isla venidos de todos los puntos del Archipiélago.

La Virgen, que partió de la iglesia de Mancha Blanca y continuó hasta la carpa de la fiesta para luego regresar, llevaba tras de sí una oleada humana cuyo único objetivo era acompañar con respeto y devoción cristiana a la Virgen en su trayecto. La Banda de Música municipal no faltó a la tradicional marcha.

El XVIII Encuentro Folclórico Nanino Díaz Cutillas comenzó el viernes 15 de septiembre a las 21.30 horas. Los grupos folclóricos “Las tahonillas”, “Satauey”, “Taicares” o “Malpaís de la Corona” entre otros, demostraron una vez más, que la buena música canaria atrae a gente de los sitios más recónditos.

El pasado sábado 9 de septiembre miles de jóvenes se concentraron en Mancha Blanca para poder disfrutar del concierto de los triunfitos Sandra, Fran, Guillermo e Idaira. Como no era de esperar de otro modo, Idaira fue la más aclamada.

El play-back infantil del miércoles 13 de septiembre también dio mucho que hablar, no sólo por la cantidad de público asistente sino por el buen hacer de los niños.

Las fiestas culminaron el domingo con la escenificación de autos sacramentales, la escenificación en miniatura por parte de todos los ayuntamientos de pueblos marineros y la música del Trío Zapatista. Los fuegos artificiales fueron la guinda de un pastel que, a buen seguro, volverá a sorprender el próximo año. “ La gente pensaba que los fuegos nunca iban a terminar”, concluyó.

Alrededor de 50.000 personas visitaron también la XVIII Feria Insular de Artesanía de...
Comentarios