“No me sorprende no haber visto a ningún miembro del PSOE achicando agua porque a veces no les llega la inteligencia”
“En las últimas 48 horas habré dormido 6 horas pero es lo que tenemos que hacer, estar con los vecinos, remangarnos y achicar agua”
“Lo que tenían que haber hecho en el PSOE, y no he visto a ninguno, es ponerse unas botas de agua y ponerse a achicar”
“Espero que el PSOE tenga un poco de cordura ya y acepte declarar la zona catastrófica”
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha lamentado que el PSOE, en lugar de estar en la calle al lado de los vecinos, achicando agua y echando una mano en todo lo necesario, como ha hecho él, haya preferido quedarse sentado en un despacho criticando a quienes sí estaban cumpliendo con su función como políticos que cobran de una administración. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio ha querido tranquilizar a los ciudadanos diciendo que hará todo lo que esté en su mano para que reciban las ayudas necesarias con las que paliar los daños económicos producidos por las lluvias pero comentó que sería importante que el Gobierno de España declare a la capital zona catastrófica para poner agilizar esas ayudas.
- Lo que se ha vivido este fin de semana ha sido de una intensidad increíble. ¿Ha podido parar en algún momento?
- Bueno, ahora, poco a poco, estamos tratando de recuperar la normalidad de las vías públicas. Es verdad que hay muchas viviendas afectadas y muchos vecinos que no pueden recuperar la normalidad porque han perdido todo, incluso locales comerciales que han quedado anegados, que han perdido muchísima maquinaria o familias que han perdido vehículos adquiridos con mucha ilusión. Tenemos toda la maquinaria y a todos los equipos trabajando en la calle y también quiero darle las gracias al Consorcio de Seguridad y Emergencias que gestiona Kiko Aparicio porque desde el minuto uno se ha puesto a disposición, activando mecanismos para poder paliar esta situación que no va a ser fácil. Nos va a llevar semana pero lo importante es que poco a poco las principales calles, como Tenderete o Alcalde Ginés de La Hoz, que son vías que estaban intransitables, incluso la Calle Trillo, en Argana, que el barranco la dejó prácticamente intransitable con un barro y tierra sobre la calzada, van recuperando poco a poco la normalidad. Los vecinos tienen el apoyo de la Administración en lo que necesiten. Así lo hicimos desde el minuto uno y en las últimas 48 horas habré dormido 6 horas pero es lo que tenemos que hacer, estar con los vecinos, remangarnos y achicar agua.
- También hay que tomar decisiones políticas. El presidente ha anunciado que va a haber una línea de ayudas. Usted ha pedido que se declare zona catastrófica. ¿Son ayudas que van por caminos diferentes?
- Eso es. Lo que hemos hecho con el coordinador de Protección Civil, que es el coordinador del plan de emergencias municipal, es que ha elaborado un informe que establece que hay más de 100 viviendas con incidencias graves y es importante que se declare zona catastrófica para que esos vecinos y comerciantes puedan recibir ayudas porque hay gente que lo ha perdido todo. La administración local tendrá capacidad para activar ayudas pero a veces los recursos económicos no son tan holgados como para que las familias puedan recibir lo que precisan. Por lo tanto, es importante que el Gobierno de España acepte la declaración de zona catastrófica porque es necesario recibir todas esas ayudas incluso para ejecutar obras para mejorar barrancos que en zonas como Argana han quedado destrozados y es importante que tengamos esos recursos. Espero que el PSOE tenga un poco de cordura y lo acepte.
- ¿Le sorprendió, como al presidente del Cabildo, que el PSOE sacara una nota de prensa en medio de todo el follón para pedir responsabilidades?
- Me ha parecido lamentable. Muchos dirán que el alcalde es el Capitán Pescanova pero prefiero serlo y estar en las calles con los vecinos achicando agua que en un despacho sentado redactando una nota para ponerse a criticar al político que está trabajando. Lo que tenían que haber hecho, y no he visto a ninguno, es ponerse unas botas de agua y ponerse a achicar. No he visto a ninguno y es lamentable porque son cargos públicos y cobran de la administración y no han estado al lado del vecino ayudándoles. Lo que pasa es que no me sorprende porque a los miembros del PSOE a veces no les llega la inteligencia. Los vecinos se darán cuenta de las situaciones. Creo que no es momento para hacer política con esta situación. Tenían que haber arrimado el hombro y ya vendrán momentos para que puedan criticar pero no ahora, que hay familias que lo han perdido todo.
- Lo de Capitán Pescanova empezamos a decirlo en este programa para hablar de Cándido Reguera, que fue el primero en ponerse esa ropa para ayudar en una situación parecida a esta.
- Yo soy una persona humilde que viene de un barrio y a mí no se me caen los anillos por ponerme a achicar agua y así lo llevo haciendo durante estos dos días. A pesar de haber dormido solo 6 horas en las últimas no tengo sueño porque la tensión es tanta que lo único que quieres es solucionar los problemas de los vecinos. Ha sido muy triste ver a personas mayores llorando pidiéndote ayuda y no dudas en hacer lo necesario, sea rompiendo un hueco en el techo para que salga el agua o coger un cepillo para achicar el agua.
- Estarán trabajando en las diferentes líneas de ayuda. ¿Va a quedarse alguien sin recibir dinero para poder paliar los daños?
- El Ayuntamiento de Arrecife activará todo lo que sea necesario para ayudar a todos los vecinos que lo han perdido todo pero es importante que se declare zona catastrófica porque se simplificarían las ayudas que lleguen a los vecinos y que pueda ser de forma inminente. Nosotros vamos a hacer todo lo posible para que así sea. Ver a familias que se han quedado sin el coche con el que ir a trabajar o llevar a sus hijos al colegio es muy triste. Hay viviendas que han perdido todo el mobiliario y ahí es donde tiene que estar la administración para ayudarles.
- Tendrán que reflexionar sobre qué tipo de actuaciones u obras se pueden hacer, no para evitar lo que ocurrió, que es casi imposible, pero para que los daños sean menores. ¿Qué cree que se puede hacer?
- Todas las obras que se puedan hacer serán bienvenidas aunque de la forma que ha llovido, que han caído 60 litros en apenas una hora y teniendo en cuenta que Arrecife es una desembocadura natural y que todo el agua que baje de Zonzamas o de Montaña Mina va a parar al centro de Arrecife, es complicado porque hay muchas zonas que están bajo el nivel del mar. Habrá que hacer obras para aminorarlo pero en estas situaciones poco o nada se puede hacer. Ya estamos ejecutando uno de los lotes de pluviales con el Plan Director que estamos ejecutando en la calle Jacinto Borges en cuatro esquinas. El segundo lote también está adjudicado y va desde la zona de Puerto Naos hasta Cruz Roja y otro tercer lote que vendrá a aminorar el impacto de las lluvias. Estamos trabajando en los lotes cuatro y cinco para poder ir acogiéndonos a este plan director y poco a poco las obras del subsuelo, que nunca se han actualizado, y hay infraestructuras que llevan desde el principio de siglo, tenemos que poner todas las herramientas posibles para redactar más proyectos y tratar de aminorar este problema.
- Justo ha coincidido con las obras de las Cuatro Esquinas, que tenían las zanjas de las obras abiertas.
- Eso es. Las obras de pluviales habían comenzado hace quince o veinte días en la zona de la calle Jacinto Borges, Cuatro Esquinas o el Charco de San Ginés. Estos imprevistos suceden y lo importante es que no tenemos que lamentar ningún daño personal.
- Este domingo las instalaciones deportivas estaban más o menos bien y pudo haber cierta normalidad.
- Sí. Lo que hicimos fue activar unas cuadrillas para intentar tener las instalaciones deportivas a punto, al igual que hicimos con todas las vías públicas y tenemos a todo el mundo en la calle trabajando mañana, tarde y noche.
- Cambiando de tema, ¿Cómo recibió usted la noticia de los burofaxes de Canal Gestión?
- No sentó nada bien que justo antes de la Asamblea recibas un burofax con el que te sientes coaccionado en cuanto tu voto. Como políticos tenemos que ser responsables y consecuentes uno sabe que en cualquier momento te puedes ver con situaciones judiciales por decisiones que a algunas empresas no les gustan pero a mí no me ha temblado el pulso para hacerlo, por ejemplo, con Urbaser, imponiendo penalizaciones por el incumplimiento de algunas de las cláusulas de los pliegos de prescripciones técnicas y por el interés general todos tenemos que votar a favor y así lo hicimos por unanimidad con el inicio del expediente de rescisión del contrato. Ahora la empresa tendrá la potestad de presentar sus recursos administrativos y a partir de ahí, que se tomen las mejores decisiones para el ciclo integral del agua de Lanzarote. Como alcalde he sufrido bastante estos últimos dos años las consecuencias de la falta de obras de Canal Gestión respecto a la red de saneamiento; en el caso de ellos, el mantenimiento, pero en las auditorías se dice que en otros muchos casos no se ha ejecutado una parte de las obras que tenían que realizar. Después de haber hecho inversiones millonarias en varias calles de Arrecife, no pueden verse afectadas por este tipo de situaciones y por lo tanto, hay que mirar por el interés general y yo voy a estar ahí.