Abrir nuevas líneas de colaboración entre la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL) y la Asociación de hoteles y apartamentos de Lanzarote (Asolan). Es el principal objetivo que se han marcado las dos organizaciones para los próximos meses. Para lograrlo, ayer constituyeron una Comisión de Formación que surge para coordinar la supervisión y el seguimiento del convenio de colaboración que el pasado 2 de febrero firmaron el Cabildo de Lanzarote, titular de la EUTL, y la patronal turística.
Retroalimentación entre empresarios y estudiantes
La EUTL y Asolan llevan varios años colaborando. La novedad de este último convenio está en la planificación de una acción conjunta más allá de la realización de las prácticas de los alumnos. Los intereses de los empresarios y de la Universidad están estrechamente vinculados. Unos y otros se necesitan para mejorar sus actividades y negocios. Por ello, este nuevo acuerdo recoge la posibilidad de que los alumnos realicen sus tesinas basándose en las necesidades de los empresarios. Rita Martín, la gerente de Asolan, puso como ejemplo a esta redacción el tema de los mercados emergentes, como es el caso de Rusia. También los profesores podrán realizar sus trabajos de investigación de forma que estén orientados hacia las necesidades del sector.
365 horas en un hotel
En la actualidad quince alumnos de la Escuela están realizando sus prácticas de fin de carrera en establecimientos asociados a la patronal. De estos, tres son de Fuerteventura, tres de Gran Canaria y nueve de Lanzarote. Según explicó a esta redacción Eva Crespo, directora de la EUTL, las prácticas son una asignatura más del plan de estudios que deben cursar todos los alumnos del tercer curso, una vez hayan aprobado el resto de las materias de la carrera. Tienen un periodo de duración de 365 horas, que normalmente realizan desde marzo hasta junio.
Aprendizaje global
A cada alumno le corresponde un hotel diferente, de los ubicados a lo largo de toda la Isla, y durante el tiempo que dura su formación pasan por todos los departamentos del establecimiento. Tal y como explicó Rita Martín, los estudiantes aprenden el funcionamiento del hotel en todas sus secciones: recepción, cocina, piso, dirección, bares, etcétera.
Bolsa de trabajo
Los hoteles en este caso se convierten en una auténtica bolsa de trabajo, ya que la mayor parte de los alumnos que realizan sus prácticas en ellos son contratados tras este periodo de aprendizaje, según mencionó la gerente de Asolan. Pero los datos oficiales a este respecto no tardarán en llegar. El Centro de Datos del Cabildo está elaborando en la actualidad un estudio sobre la ocupación de los alumnos de la Escuela de Turismo, y los resultados finales estarán listos previsiblemente para después de Semana Santa, según informó Eva Crespo.