jueves. 24.04.2025
Vidina Espino, parlamentaria regional de Coalición Canaria e integrante de la Comisión de Investigación del “caso Mascarillas”

“Desde Coalición Canaria estamos siendo respetuosos con el proceso que se está viviendo en Nueva Canarias”

"Tristemente los parlamentarios del PSOE da la impresión de que hacen de abogados defensores de personas investigadas en la Comisión del Caso Mascarillas"

Vidina Espino con María Fernández en un acto de Coalición Canaria en Gran Canaria.
Vidina Espino con María Fernández en un acto de Coalición Canaria en Gran Canaria.

"La Ley de Residencia no sólo depende del Gobierno de Canarias, también el Estado y la Unión Europea tienen que entender el caso específico de Canarias y darnos la posibilidad de legislar"

“Resulta increíble que el Gobierno de España alegue no tener recursos para acoger a 1.000 menores. Canarias tampoco los tenía para acoger a 5.900 niños y se pusieron los recursos disponibles”

"Si alguien sigue esa comisión de investigación creo que es muy evidente quien quiere conocer la verdad de lo ocurrido y establecer esas responsabilidades políticas y quien está deseando que su turno de preguntas acabe cuanto antes y que esta comisión se cierre cuanto antes"

 

La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Vidina Espino ha criticado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles a los parlamentarios del Partido Socialista (PSOE) por su papel en la Comisión de Investigación del Caso Mascarillas por no intentar conocer la verdad e intentar hacer prácticamente de abogados de los investigados para que pase el tiempo lo antes posible. Espino también afeó que el Gobierno central afirme no tener recursos para atender a 1.000 menores que el Supremo ha determinado que tiene que acoger cuando Canarias ha tenido que destinar todos sus recursos posibles a casi 6.000 menores inmigrantes sin preguntar a nadie cómo lo hacía. Además, durante su presencia en directo en el programa que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales destacó que la famosa Ley de Residencia que se debate en estos momentos como una posible solución a la situación de superpoblación que afecta a Canarias no sólo depende del Gobierno autonómico sino que también se tiene que tener luz verde desde Madrid y de Europa. Curiosamente, cree que en Europa entienden mucho mejor las cuestiones que se plantean desde el Archipiélago que en Madrid.  

- ¿Cree que va a haber mucho movimiento en el congreso insular de CC en Gran Canaria, cómo está la cosa?

- Lo que va a haber en Gran Canaria es mucho trabajo y también participación de los ciudadanos. Queremos escuchar a la isla de Gran Canaria y por eso previamente al congreso se van a celebrar diez encuentros para hablar de vivienda, de política socio sanitaria, de asuntos que nos interesan y nos preocupan en la Isla para luego trasladarlas a esas ponencias que aprobaremos en el congreso insular.

- ¿Va a haber cambios en el equipo directivo?

- Sí, lo provisto es que siga el secretario general actual que es Pablo Rodríguez el actual consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transporte del Gobierno de Canarias. Luego el secretario tiene en su potestad el renovar o no a su equipo. Entiendo que con cada nueva etapa se cuenta también con nuevas personas para impulsar el proyecto. Es lo que viene siendo habitual en CC Gran Canaria y así vamos ampliando con más personas que quieran colaborar en el proyecto como ha sido mi caso. Este va a ser mi primer congreso en el partido.

- Hay una oportunidad histórica con la gente que estaba aliada con NC. Se sospecha que esta gente acabará aliándose con ustedes electoralmente. Nadie de CC lo descarta porque evidentemente la unión del nacionalismo en la Isla sería fundamental, ¿no?

- Desde CC estamos siendo respetuosos con el proceso que se está viviendo en NC. Entendemos que no es fácil pero nosotros creemos que la solución es el camino contrario y lograr esa unificación del nacionalismo canario. Lo vemos en el Congreso de los Diputados, como funcionan las dinámicas políticas del Estado y hay que tener esa fuerza como tienen los catalanes o tienen los vascos en el Congreso de los Diputados para lograr cosas para tu tierra. Por lo tanto para nosotros es muy importante poder lograr esa unidad del nacionalismo canario para luchar por Canarias y conseguir cosas para las islas.

- Antes de la Semana Santa hubo muchas felicitaciones a Fernando Clavijo por el reparto de los menores inmigrantes, luego salió esa decisión del Supremo de los 1.000 menores de los que tenía que hacerse cargo el Gobierno Central. Por el momento no se ha hecho ninguna de las dos cuestiones, ¿no?

- Es cierto que estamos pendientes de que se tiene que celebrar una Conferencia Sectorial de Infancia con todas las comunidades autónomas para ya concretar como se va a ir aplicando ese decreto de modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para el reparto de los menores migrantes entre todas las comunidades autónomas. Estamos hablando de que en el caso de llevarse de forma efectiva ese decreto nosotros pasaríamos de tener en la actualidad unos 5.600 menores acogidos bajo la tutela del Gobierno de Canarias a unos 1.000 que serían los que nos corresponderían en todo caso. Luego por otra parte están esos otros 1.000 menores que han pedido asilo y que ya el Supremo ha dicho que el Gobierno de España el que se tiene que hacer cargo de esos menores. Sí que resulta increíble que ellos estén alegando que no tienen recursos para acoger estos menores. Canarias tampoco tenía recursos para acoger a 5.900 niños en algunos casos y se pusieron los recursos disponibles. Si lo pudo hacer una comunidad autónoma en cuestión de días o semanas en función de como iban llegando esos menores continuamente tanto a puertos como el de Gran Canaria, el de Arguineguin, la Restinga o también en Lanzarote. Si nosotros lo hemos podido hacer con unos recursos mucho más limitados como comunidad autónoma, ¿cómo el Estado no puede articular en cuestión de días o semanas esos recursos para esos menores? Teniendo en cuenta que lo puede hacer también a través de entidades del tercer sector como se ha hecho en Canarias que es una forma mucho más rápida. Por lo tanto entendemos que tienen capacidad para hacerlo y que los obliga una sentencia del Supremo.

- La Ley de Residencia es otro tema de debate. En este medio de comunicación más del 80 por ciento de personas que han participado en nuestra encuesta estaría a favor de limitar la entrada de personas en Canarias. ¿Cómo va de avanzado este asunto en el Parlamento de Canarias, lo están debatiendo a fondo o se está hablando y como en cada ciclo legislativo no se hará nada?

- Esto es una propuesta que ha salido precisamente de CC, sabemos que no es fácil porque tenemos que pelearla en el ámbito del Estado y sobre todo también en Europa. Aunque realmente en el viejo continente parece que siempre nos entienden mejor. En esta última reunión de las regiones ultra periféricas, en la que estuvo el presidente Fernando Clavijo, desde las instituciones europeas parece que hubo una acogida de por lo menos estudiar este planteamiento. Lo que ha pasado en Canarias es que hemos crecido en los últimos 20 años en 500.000 habitantes y seguimos a un ritmo de 20.000 habitantes más. Entonces son residentes que son diferentes de los turistas que nos visitan, vienen y se marchan. Pero luego tenemos esos residentes que necesitan sanidad, educación o vivienda. Por lo tanto son recursos y servicios que no logramos que crezcan al mismo ritmo que crece la demanda. Se plantea la Ley de Residencia para que se puedan establecer, como existen en otras islas o lugares de la Unión Europea con condiciones especificas y especiales como las nuestras, una serie de condiciones para obtener esa residencia. Por ejemplo algo que se está planteando también es limitar la compra de vivienda a personas extranjeras en Canarias. Son asuntos que sabemos que no son fáciles porque no sólo dependen del Gobierno de Canarias. También dependen de que tanto el Estado como la Unión Europea, donde existe como principio fundamental la libre circulación de personas, entiendan el caso específico de Canarias y nos den esa posibilidad de legislar con una Ley de Residencia para Canarias. Es algo que también se está estudiando en el Parlamento de Canarias a través de la Comisión de Reto Demográfico.

- Luego está la Comisión de Investigación del Caso Mascarilla, el día 28 de abril está citado el ex ministro José Luis Ábalos. ¿Ha confirmado su asistencia?

- Según nos ha indicado el presidente de la Comisión precisamente se puso esa fecha del 28, estamos manejando varias fechas que algunas nos coincidían después justo de Semana Santa. Se concretó en esa fecha porque el señor Ábalos nos confirmó que podía venir en esa fecha también. Esperamos que venga al Parlamento, otra cosa es que hable o que no hable. Porque como ustedes saben la asistencia es obligatoria, están obligados a asistir a las comisiones de investigación, pero hablar no es obligatorio y las personas que están investigadas hasta ahora se han acogido a su derecho a no declarar. Entonces veremos a ver lo que ocurre.

- ¿Se le ha ocurrido ya alguna buena pregunta que hacerle al señor Ábalos?

- Desde CC la verdad que estamos siguiendo las comisiones de investigación, preguntamos, somos incisivos, vamos con datos, con la información preparada. Precisamente porque a veces las respuestas que nos dan no concuerdan con la realidad documental de la que disponen en la comisión. Sin embargo esto contrasta este interés por conocer y saber lo ocurrido con otras intervenciones otros grupos parlamentarios, especialmente y tristemente las del PSOE. Ellos se dedican a rellenar su tiempo con sus exposiciones para hacer las mínimas preguntas o incluso a veces da la impresión que hacen de abogados defensores de personas investigadas. También animan precisamente a que la gente no hable, así si alguien sigue esa comisión de investigación creo que es muy evidente quien quiere conocer la verdad de lo ocurrido y establecer esas responsabilidades políticas y quien está deseando que su turno de preguntas acabe cuanto antes y que esta comisión se cierre cuanto antes.

“Desde Coalición Canaria estamos siendo respetuosos con el proceso que se está viviendo...
Comentarios