viernes. 25.04.2025

"Muchos de los grandes temas de la actualidad de Canarias pasan por Lanzarote"

"Qué hubiera sucedido si Canarias en su momento cuando nos han estado llegando día tras día, día tras día, niños y niñas no acompañados a las costas hubiera dicho que no teníamos más capacidad, que no podíamos atenderlos"

"El Papa Francisco había manifestado su voluntad de venir a Canarias para conocer de primera mano el drama migratorio"

"En muchas ocasiones nos hemos sentido más escuchados y más entendidos fuera. En Europa en muchas ocasiones y en este caso también por el Papa, más que por el Gobierno del Estado"

"Probablemente el Gobierno más nefasto que ha habido en materia de gestión de vivienda en Canarias ha sido ese Pacto de las Flores presidido por Ángel Víctor Torres"

"Nosotros creemos que Canarias tiene las singularidades suficientes para tener, vamos a decir, unas políticas aplicadas de manera diferente en lo que tiene que ver a la hora de fijar residencia y de comprar vivienda"

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha confirmado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que próximamente se va a realizar un Consejo de Gobierno en Lanzarote -será este próximo lunes- y se pondrá especialmente el foco en la Isla, la cual tiene muchos de los temas de actualidad de Canarias para Cabello como la vivienda o la problemática del agua. Una de las cosas que se llevarán a ese encuentro gubernamental será el visto bueno a la tramitación del anhelado por muchos y frenado por otros Plan General de Arrecife. Además, durante su participación en el conocido programa de radio criticó tanto al Gobierno central por no haber cumplido con la sentencia del Supremo que le obliga a hacerse cargo de mil menores no acompañados que hay en las Islas y que han solicitado asilo como al anterior Gobierno del Pacto de las Flores por no tomar cartas en el asunto con la situación ya por aquel entonces problemática de la vivienda, como sí está haciendo ahora el ejecutivo actual. 

- En teoría el Supremo le había dado la razón al Gobierno de Canarias, la comunidad autónoma tenía que ceder 1.000 menores que habían pedido asilo político para que el Gobierno Central los acogiera. Esto no ha ocurrido ni el reparto del resto de menores por el momento, ¿no?

- En principio estamos a la espera, el Tribunal Supremo dio la razón al Gobierno de Canarias. Han pasado 11 días desde que se dictara ese plazo para establecer las cautelares para que pudieran acoger a 1.200 menores que tienen derecho a asilo político internacional. El Gobierno del Estado le ha respondido al Tribunal Supremo que tienen su sistema de acogida saturado, que no disponen de plazas pero que tienen voluntad de cumplir esas medidas cautelares. Estamos a la espera, ahora le toca al Gobierno del Estado mover ficha y dar respuestas porque es quien tiene la responsabilidad de avanzar. Hemos tenido dos reuniones técnicas al respecto, y alguna más de carácter político, y estamos esperando que a lo largo de los próximos días se termine de concretar. Hay una fecha importante que es el próximo día 28 de abril que va a haber una conferencia sectorial en la que se va a hablar de materia migratoria. También se va a hablar de los otros 5.600 menores que hay en Canarias, esa modificación de la Ley de Extranjería. En ese día 28 de abril se espera que se apruebe el reglamento en base al cual se va a regular la distribución de ese número también de migrantes que le corresponderá a cada una de las comunidades autónomas.

- Ya, pero es curioso cuando llegas al Gobierno Central decir que es muy difícil asumir mil personas de golpe, que los recursos no son limitados. Es decir, oiga, y ustedes cómo creen que lo hemos hecho en Canarias, ¿no?

- Bueno, pues básicamente yo creo que tú lo has resumido bien. Yo no sé, al final se te queda un poco una sensación muy extraña por cierto grado de indignación. Incluso qué hubiera sucedido si Canarias en su momento cuando nos han estado llegando día tras día, día tras día, niños y niñas no acompañados a las costas Canarias hubiera dicho que no teníamos más capacidad, que no podíamos atenderlos. Aquí lo que se ha hecho en apenas 15, 20 meses es pasar de 20 centros de acogida a 86 centros de acogida, porque había que dar una respuesta y estar a la altura. Dar una respuesta humanitaria, una respuesta demostrando la capacidad que tiene el pueblo canario y que entendemos que tiene también el derecho internacional para asistir a esos menores migrantes. Sin embargo, el Estado, bueno, pues se descuelga con este asunto.

- Además ha fallecido el papa, ustedes han declarado tres días de luto oficial. Es curioso que el Santo Padre sí se preocupó y mucho por lo que estaba pasando con la inmigración no tanto quizá como el Gobierno Central, ¿no?

- Bueno, sí, bueno, tuve la ocasión de hablarlo contigo en su momento. Nosotros lamentábamos el lunes el fallecimiento de su santidad el Papa. Lo cogía estando en pleno Consejo de Gobierno la noticia y la verdad es que como tú bien has puesto, puso mucha sensibilidad. Se mencionó y se refirió, era conocedor perfectamente de la situación en Canarias. El presidente tuvo la oportunidad de estar con él en el Vaticano, hacerlo partícipe. Sabe que había manifestado su voluntad de venir a Canarias para conocer de primera mano el drama migratorio y siempre lo hemos dicho. Al final en muchas ocasiones nos hemos sentido más escuchados, más entendidos fuera. En Europa en muchas ocasiones y en este caso también por el Papa, que por el gobierno del Estado. Aquí siempre hemos dicho que ha faltado solidaridad con la comunidad autónoma canaria. Claro.

- Pero el tema de la vivienda, antes de Semana Santa, la líder del PSOE local de Lanzarote, que es diputada nacional, dice que ustedes con Vox y el PP estaban bloqueando cualquier posibilidad de hacer algo con la vivienda en Canarias. Claro, ¿a ustedes les sorprende que se diga esto por parte del PSOE? .

- Bueno, al final yo creo que el PSOE está instalado en el efectismo político, en una huida hacia adelante, sin saber muy bien hacia dónde, cuándo venimos de un pacto de las flores. No hemos oído mencionar ahora puramente colores políticos, pero cuando tienes que aguantar determinadas cosas, probablemente el gobierno más nefasto que ha habido en materia de gestión de vivienda en Canarias ha sido ese pacto de las flores presidido por Ángel Víctor Torres. Y a las pruebas me remito, no fue incapaz de hacer nada, nada, absolutamente nada en materia de regular la vivienda vacacional. Gobernaron cuatro años y tú oíste regular algo de la vivienda vacacional o la vivienda vacacional es nueva. La vivienda vacacional tiene 15 meses. El problema de la vivienda tiene 15 meses en Canarias o en estos cuatro años qué medidas se adoptaron para este asunto. Es que claro, yo creo que es más fácil hacer ese efectismo político, esa crítica destructiva, el buscar el Twitter que el intentar proponer y abordar soluciones que es verdad que son soluciones complejas, que es verdad que no son soluciones que se vayan a dar de un día para otro. Oiga, pero este Gobierno de Canarias tiene una hoja de ruta clara, tiene una hoja de ruta clara y se han tomado muchas decisiones. Hay una ley que ha sido muy participada, que está en el Parlamento de Canarias para regular de una vez por todas la vivienda vacacional en la comunidad autónoma canaria. Oiga, eso va a hacer que hay mucha vivienda que está mal, que es ilegal, que es alegal, que vuelve al mercado de alquiler y eso es importante para el próximo mes, porque eso serán más viviendas. Hay que facilitar que las empresas privadas construyan más viviendas. Meter que haya más viviendas en el mercado es lo que hará que también baje el alquiler. Este pasado lunes se aprobaba yo creo que una medida también muy importante, un decreto ley en base al cual se va a simplificar tremendamente la obtención de licencias, se va a acelerar de licencias para construcción de viviendas. Y cuando te digo simplificar, estamos hablando de poder pasar de casi dos años a seis meses en que oiga aquellos ayuntamientos que son muchos en Canarias, pequeños, que no tienen capacidad técnica para validar los proyectos, para poder dar hacia adelante licencias de obra para que haya vivienda, se pueda apoyar en los colegios de ingenieros, se pueda apoyar en organismos externos para esa capacidad técnica, nunca la capacidad jurídica, nunca la capacidad de revisión de cumplimientos de sostenibilidad, de ocupación de territorio, etcétera. Pero eso puede ahorrar hasta un año y medio a la hora de obtener muchas licencias. De lo que se trata es de intentar abordar el problema de la vivienda con lo que es un problema complejo, un problema que lleva muchos años y que en los últimos cuatro años hay que reconocerlo, se había agravado muy intensamente. Entonces, si me permite cierto grado de molestar con ese efectismo del Partido Socialista a la hora de abordar un problema de estas características.

- Se tiene que hablar de la residencia, porque no es normal, todos coincidimos. En eso que ahora el PSOE dice que hay una saturación turística, por ejemplo, que viene provocada también por el aumento poblacional, más el aumento del turismo. Ustedes también están intentando articular una ley de residencia, ¿no?

- Bueno, aquí nosotros hemos puesto en semana santa y el presidente Fernando Clavijo ha empezado, me atrevería a decir, un recorrido a nivel europeo, a nivel estatal, a nivel internacional, incluso para fijar una idea. Ley de residencia y tenemos que intentar limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros en la comunidad autónoma canaria. Mis islas como Lanzarote y Fuerteventura es que en los últimos 25 años han crecido un 100%. Es que son más en muchos municipios los nacidos fuera de Canarias que los nacidos en Canarias y no supone ningún problema. No es un problema porque esta siempre ha sido una tierra de acogida. Lo que hay que hacer es gestionarlo y poder gestionarlo. Y es verdad que es tremendamente complejo. Canarias necesita algún tipo de medida de esta característica. Como sabes, casi el último año el 30% de las viviendas que se vendieron en la Comunidad Autónoma Canaria fueron para extranjeros que no residen en la comunidad autónoma canaria. Yo creo que eso tenemos que ser muy conscientes de esa realidad y tenemos que poner encima de eso. Pero no hay que engañar a la gente. Es un tema complejo. Es un tema que jurídicamente hay que abordarlo con mucho sosiego, con mucho trabajo. ¿Por qué? Porque en el contexto de la Unión Europea es difícil este tipo de medidas, pero nosotros creemos y así lo ha llevado el presidente Fernando Clavijo hace dos semanas hasta la isla de la reunión al vicepresidente de la Comisión Europea y también a las regiones ultra periféricas. Nosotros creemos que Canarias tiene las singularidades suficientes para tener, vamos a decir, unas políticas aplicadas de manera diferente en lo que tiene que ver a la hora de fijar residencia y de comprar vivienda.

- Sí, es complejo, pero alguna vez habrá que hacerlo, porque llevamos hablando 30 años de esto.

- Claro, y si no se inicia, no se llega y si no hay un trabajo serio, riguroso detrás, no se podrá. Oiga, era imposible que el Gobierno del Estado asumiera a esos menores migrantes. ¿Cuántas veces? ¿Cuánto se llevó al Congreso de los Diputados y no se pudo? Pues fue imposible hasta que se consiguió. Era imposible el 100%, el 75% del descuento residente. Era posible el poder moverse en guagua de manera gratuita en Canarias era imposible. Bueno, yo creo que Canarias está acostumbrada a que muchas cosas que eran imposibles con trabajo, con tesón y con voluntad se conviertan en posible.

- Bueno, también es posible sacar al Consejo de Gobierno de Tenerife o de Gran Canaria. Me dijeron que ayer estuvieron mirando ubicaciones para celebrar un próximo Consejo de Gobierno aquí en Lanzarote.

- Bueno, eso parece, sí, sí, vamos a estar muy bien (risa)

- ¿Cómo que se ríe? ¿Qué era secreto el tema?

- No, para nada pero bueno está bien informado, sí,. Porque se me pasan los días muy rápido porque parece que todavía estaba en el Consejo de Gobierno este pasado lunes y esto va todo muy, muy rápido. Sí, vamos a tener un Consejo de Gobierno en Lanzarote. Llevábamos algún tiempo pendiente de poder tenerlo y entonces es cuando se hace un consejo de gobierno en una isla. Bueno, siempre se aprovecha para poner foco de manera especial en esa isla y hacer un análisis específico de esa isla y lo vamos a tener muy pronto y por supuesto mantener reunión con con el Cabildo de la isla y el resto de agentes sociales y operadores en la isla.

- Bien, bueno, pues estamos atentos a ver qué temas tratan, que me imagino que serán los típicos de siempre, uno de ellos el agua, que es el principal problema que ustedes han encontrado en islas como Lanzarote.

- Bueno, al final Lanzarote está declarada en una emergencia hídrica. Se han hecho muchísimos esfuerzos a final de año. Un compañero, Manolo Miranda, el Consejero de Aguas del Gobierno de Canarias, trabajando con el manera conjunta con el Cabildo, con el presidente Don Oswaldo, ha sacado adelante muchos proyectos. Al final, bueno, hablábamos antes de problemas complejos. Por desgracia, los problemas complejos tienen soluciones complejas que tiene que ver con la red de distribución, que tiene que ver con almacenamiento, que tiene que ver con la desalación, con la producción de la energía de esa desalación. Bueno, una red muy antigua en la que hay que invertir, hay que localizar dónde están esas fugas. Ahí se está haciendo un trabajo muy polarizado en el que se ha invertido muchos millones, muchos millones de euros en el último año y medio. Y bueno, tenemos que seguir poniendo foco, pero sin duda el agua va a ser uno de esos temas, igual que lo va a hacer la vivienda, igual que va a ser otro, la regulación turística que anunciábamos también el pasado lunes también. Yo creo que muchos de los grandes temas de actualidad pasan por la isla de Lanzarote.

"Vamos a hacer un Consejo de Gobierno en Lanzarote y aprovecharemos para poner el foco...
Comentarios