Fotos: Dory Hernández.
Los empresarios turísticos integrados en la patronal Asolan confían en que una buena preparación del sector será la mejor herramienta para enfrentarse y adaptarse a las reformas fiscales previstas para Canarias tanto por el Gobierno español como por la Unión Europea (UE) y que previsiblemente entrarán en vigor el año próximo.
Así, al margen de los cursos que realiza habitualmente, estos días la organización ha puesto en marcha un seminario de información dirigido a debatir y analizar los cambios que se avecinan en materia fiscal, dada las especificidades que tiene el Archipiélago en este sentido.
Según explicó el economista Israel Rodríguez, experto fiscal invitado por Asolan, el marco fiscal que la Comisión Europea autorizará para las Islas “restringe y afecta a sistemas ya consolidados como el Régimen Económico y Fiscal (REF) o la Reserva de Inversiones Canarias (RIC)”. De ahí la necesidad del sector de contar con las herramientas necesarias para saber adaptarse a las nueva situación. “Es importante que puedan prever posibles contingencias o aprovechen cualquier tipo de modificación normativa para beneficios de sus empresas, por eso, hay que estar lo más preparados posible”, señaló el economista. Asimismo, Rodríguez señaló que con una buena base Canarias, y en este caso Lanzarote, tendrían la posibilidad de fijar unos ejes de política económica que garantizarían su crecimiento en un horizonte más amplio y de una forma más equilibrada entre sectores.
Aunque la Comunidad Autónomas goce actualmente de un estatus privilegiado como región ultraperiférica de la Unión Europea y tenga garantizadas una serie de ayudas económicas, su ventajosa situación está ligada a las directrices que tiene la Unión sobre ayudas fiscales y que se establecen en el Mapa de Ayudas Comunitarias. Pero la vigencia de estas ayudas se está agotando “y lo que tiene que hacer Canarias es renegociar todos sus paquetes de incentivos fiscales”, como apuntó Rodríguez.
En este sentido, el economista hablo de “medidas que benefician y otras que perjudican”. Así, entre los instrumentos que mejoran destaca la Zona Especial Canaria (ZEC) mientras que la RIC pierde privilegios. “Creo que incentivos fiscales como la ZEC pueden recibir un gran impulso con este nuevo marco. Además se trata de un incentivo que se adapta de manera especial a las Islas no capitalinas y eso a Lanzarote le va muy bien. En el lado contrario, el conjunto de medidas establecido para la RIC es más restrictivo”.
No todo es malo para Canarias. En materia de seguridad jurídica el nuevo marco aporta beneficios si se tienen en cuenta los conflictos surgidos en torno al REF entre contribuyentes y la administración.