martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández/Jose Curbelo.

El Presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Santiago Díaz, explicó este viernes en rueda de prensa los pormenores del Plan Cameral de Internacionalización que prevé desarrollar la entidad en los próximos meses. Se trata de la puesta en marcha de distintos planes de acción encaminados a abrir las puertas del comercio local, orientando sus prestaciones y servicios especialmente a los países del continente africano, un mercado en expansión y crecimiento que debido a su cercanía con el Archipiélago coloca a las Islas en una posición ventajosa respecto comerciantes del resto de Europa. En esta línea de acciones, para el próximo martes está prevista la celebración de unas jornadas de trabajo entre empresarios lanzaroteños y mauritanos, bajo el lema “oportunidades de negocio en Mauritania”.

Aismismo, Díaz anunció la puesta en marcha de tres programas de información, contactos y asesoramiento dirigidos a los empresarios locales para alcanzar la expansión de sus empresas. En este sentido, se ejecutará el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), especialmente enfocado a facilitar la exportación a las pequeñas y medianas empresas, siempre y cuando el potencial exportador de las mismas sea inferior al 30 por ciento de su facturación total. El programa se ejecutará en tres fases diferenciadas: diagnóstico de posición competitiva con una duración de dos a cuatro semanas; diseño del plan de internacionalización, de similar periodo y el desarrollo y puesta en marcha.

Según explicó Díaz, cada empresa interesada en la medida contará con un promotor PIPE que le guiará durante el proceso de implantación, a fin de facilitar los cambios a los que deberá enfrentarse el empresario si decide renovar sus conexiones. “Los promotores son personas formadas específicamente que seguirán con detalle el intercambio. En España existen un total de 150 PIPES, cuatro de ellos concretamente en Canarias”, apuntó.

El segundo Plan programado por la Cámara de Comercio de Lanzarote apunta a una Exportación a Tiempo Parcial (GTP). Esta iniciativa pretende permitir a las pequeñas y medianas empresas que cuenten con un producto exportable, delegar y externalizar funciones de un departamento de exportación, dado que no disponen de tamaño y estructura suficiente para contar con un área exclusiva. El objetivo es que la empresa comience a exportar de forma real, que compruebe su propia capacidad, y que una vez concluido el contrato inicial de servicios, se decida por continuar con dicha prestación en el exterior. Tal como sucede con el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), la exportación a tiempo parcial cuenta también con asesores especialistas encargados del seguimiento que requiere cada comerciante.

Programa regional

La regionalización del empresariado canario se erige, en la actualidad, como un elemento clave para la mejora de la competitividad general de las empresas, de ahí, que el tercer método de trabajo que propone la Cámara de Comercio insular esté precisamente enfocado a la unificación del tejido comercial canario. “La idea es solidificar la unificación de los empresarios canarios para alcanzar un mercado único”, apuntó Díaz. De este modo, se plantea al empresario vecino no como competidor más directo sino como posible socio o aliado. “La idea es que el empresario de otros puntos de Canarias se vea como un potencial socio”, dijo el Presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara local. En el ámbito regional muchas empresas ya se han beneficiado de los beneficios que concede este tipo de medida, de hecho, en Lanzarote existe casi medio centenar de empresas interesadas en aumentar vínculos de cooperación con empresarios de otras Islas. Asimismo, para fomentar la unidad comercial de Canarias, en la Isla se desarrollarán distintos talleres encaminados a fomentar encuentros con otros comerciantes. “Se llaman talleres quitamiedos y tratan sobre todo de fomentar el diálogo para que cualquier empresario rentabilice una mayor autonomía”, señaló Díaz.

La participación de Lanzarote en la Tercera Feria Internacional de la Macaronesia (Canarias-Madeira y Azores) completa el programa de iniciativas previstas por la entidad cameral de la Isla.

La Cámara de Comercio apuesta por la internacionalización de las empresas lanzaroteñas...
Comentarios