El Ente Público Empresarial Local de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo han presentado un recurso contra la cuota de la Cámara de Comercio de Las Palmas al considerarla inconstitucional. Así lo han comunicado este jueves a este diario a través de una nota de prensa en la que explican que no están dispuestos a pagar los 7.101 euros que se les reclaman.
En concreto, exponen que “ante la notificación de la Cámara de Comercio de Gran Canaria para la liquidación de la cuota cameral por el importe de 7.101 euros, y ante el estudio del Informe Jurídico solicitado y presentado por el doctor en Derecho Tributario, Ignacio Calatayud Prats, el Ente Público ha presentado un recurso por el que denuncia la posible inconstitucionalidad de la cuota cameral permanente de las Cámaras de Comercio de Canarias”.
El consejero delegado de los Centros Turísticos de Lanzarote, Pedro San Ginés Gutiérrez, ha denunciado ante los órganos competentes la inconstitucionalidad del tributo de referencia, al entender que se vulnera el artículo 31 de la Constitución Española, “por cuanto establece una fórmula de determinación de la cuota cameral para las empresas radicadas en Canarias desproporcionada y muy diferente en relación al cálculo de la misma cuota para al resto de las empresas del territorio español, suponiendo un agravio comparativo injustificado y posiblemente inconstitucional para todos y cada uno de los empresarios de Canarias.”
De hecho y como mero dato, señala San Ginés, “el pequeño empresario canario puede llegar a pagar un 60% más que un empresario no canario en idénticas circunstancias. En el caso de una empresa pública como la que represento, la diferencia es prácticamente del 100%, es decir, mientras que en Canarias se paga y mucho, en el resto de España estaríamos -como empresa pública- prácticamente exentos de hacerlo.”