La patronal turística de Lanzarote, ASOLAN, presidida por Francisco Armas López, ha convocado para hoy una asamblea general de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, donde el consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Manuel Fajardo Feo, informará sobre las acciones que realiza su Departamento para la promoción exterior de Lanzarote y Canarias en el exterior.
Está igualmente previsto que el titular de Turismo del Gobierno de Canarias dé a conocer las previsiones para las próximas temporadas turísticas de verano e invierno.La presencia del consejero de Turismo ante los miembros de ASOLAN será este miércoles a las 17.30 horas en los salones del Hotel Hesperia, en Puerto Calero, Yaiza.
Además de este asunto, la patronal turística de Lanzarote abordará otros temas que figuran en la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria.
Como se recordará, el presidente de la Asociación de Empresarios de Lanzarote, Francisco Armas López, hizo lectura la semana pasada de las últimas estadísticas de visitas extranjeras a Canarias y Lanzarote, señalando que mientras en el Archipiélago hay registros y una leve tendencia al alza, en la Isla se aprecia un estancamiento con previsiones a la baja.
Sin embargo, los datos que manejan agencias de viajes y compañías aéreas hacen pensar a la patronal que el turismo peninsular, en el verano que apenas comienza, experimentará un ascenso entre el 5 y el 7 % con respecto a la temporada estival de 2005.
La valoración de Armas, basada en las estadísticas oficiales en el acumulado de enero a mayo del presente ejercicio, subrayó que en la Comunidad Canaria se presentó una subida de visitas extranjeras del 3,21 % con respecto a los primeros cinco meses del año pasado.
Por islas, Lanzarote bajó un 0,80 % y el competidor vecino, Fuerteventura, subió un 6,87 %, que en número absolutos son 35.000 turistas más los recibidos por la isla majorera. La isla de Gran Canaria sufrió un incremento de turistas extranjeros del 3,06 %, que significan 36.200 turistas más. Tenerife, en el mismo periodo, registró 67.319 turistas más, que en términos porcentuales equivale a un 4,56 %.
Armas, que centró su análisis en las islas netamente turísticas, también se detuvo en los datos del pasado mes de mayo. Así, la llegada de turistas extranjeros a Canarias subió un 6 % con respecto a mayo del año anterior, mientras que Lanzarote mantuvo casi las mismas visitas, sólo hubo 6 turistas más que en mayo de 2005. Fuerteventura, en cambio, registró un incremento de un 19,23 %, que significó para la isla majorera la presencia de unos 18.000 turistas más. Por su parte, Gran Canaria subió 10. 700 visitas de turistas extranjeros, que significa una subida porcentual del 6,67 % y Tenerife, con una subida del 3,27 %, tuvo 7.000 turistas más que en mayo de 2005.
La patronal, que tiene asociados a 155 establecimientos alojativos (40.900 camas), señala que, a excepción de Lanzarote, Canarias va superando la parálisis de visitas extranjeras. “Canarias se va recuperando, pero Lanzarote presenta un estancamiento con una ligera caída”, apuntó Francisco Armas.