El Consejo de Administración del Ente Público Empresarial Local Centros Turísticos aprobó este martes por unanimidad el acuerdo suscrito entre la dirección de la empresa y los trabajadores, en presencia del Tribunal Laboral Canario, que acabó con la huelga celebrada la semana pasada en la red de Centros Turísticos de la Isla. El consejero cabildicio Pedro San Ginés informó que el coste del acuerdo para la empresa no supera los 53.000 euros anuales. El Pleno del Cabildo ahora deberá avalarlo.
San Ginés hizo una ronda de agradecimientos citando a los empresarios turísticos, patronales y medios de comunicación por el comportamiento exquisito durante los días de conflicto. Además, resaltó el apoyo de la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, cuyas declaraciones, llamando a la cordura para definir los límites del derecho a la huelga después del primer día de protesta, consideró “claves” para la resolución del desacuerdo. También reservó palabras especiales para los miembros de la Comisión Negociadora, encabezada por el director del EPEL, José Juan Lorenzo, el consejero de Economía y Hacienda, Luis Arráez, “por su apoyo moral”, y agradeció la actitud de todos los grupos con representación en el Cabildo, incluidos por supuesto los de la oposición.
Acuerdos de mínimos
Al igual que lo hicieron los trabajadores, San Ginés subrayó que el acuerdo es transitorio, aunque espera que sea un ejemplo de la forma como se deben negociar los convenios de las empresas públicas. “Se puede avanzar en un convenio digno introduciendo elementos de productividad”, comentó el consejero. Aunque es difícil precisar la cuantía de las pérdidas que causó la protesta por concepto de entradas y otros servicios, tanto San Ginés como Lorenzo dijeron que son mínimas en comparación al daño que se le hizo a la imagen de la Isla. En todo caso, los responsables de la gestión de los CACT prefirieron no prender nuevamente el fuego y se mostraron optimistas de cara a la negociación del convenio que debe empezar a partir del 1 de enero de 2008.