martes. 22.04.2025
El vaciado de urnas se pospuso, y éstas fueron precintadas y custodiadas toda la noche. La Plancha Promotora Cámara de Comercio obtendría tres tercios de los 40 miembros plenarios

El recuento de las elecciones camerales se retrasa hasta el mediodía

Según fuentes oficiosas, las primeras elecciones se vieron respaldadas por un 30 por ciento de participación, y frenadas por una pésima organización por parte del Gobierno de Canarias. Eduardo Spínola anuncia que no presidirá el Comité Ejecutivo del nuevo ente cameral

- La presencia de una sola mesa electoral ralentizó en exceso un proceso en el que la Consejería de Industria y Comercio del Gobierno canario volvió a dejar patente su desconsideración con los intereses empresariales de Lanzarote

- El representante del Gobierno autónomo sufrió un desmayo, a lo que se unió el boqueo de los ordenadores y un fuerte temor a que existiera ‘pucherazo'

Noche de bocadillos y humo. Las esperadas elecciones a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Lanzarote, las primeras de su historia, conocieron ayer al fin sus candidatos electos.

Según el recuento oficioso dado a conocer al cierre de esta edición, la plancha Promotora de la Cámara de Comercio de Lanzarote ha obtenido cerca de 30 representantes plenarios de los 40 en juego, por la decena restante para Empresarios Por Lanzarote.

Los comicios arrancaron con gran participación, en un salón de plenos del Cabildo convertido en sede electoral. Sin embargo, desde el principio se notó el caos organizativo que todos y cada uno de los asistentes achacaron a la Consejería de Comercio, Industria y Nuevas Tecnologías del Gobierno autónomo. El Cabildo había dispuesto todos sus recursos y hasta doce representantes para velar por el buen funcionamiento de las votaciones. Sin embargo, el Ejecutivo regional trasladó a la Isla sólo dos representantes para una única mesa electoral (el desmayo por causas aún desconocidas de uno de ellos paralizó las votaciones durante media hora), provocó que aproximadamente unos 500 empresarios dejaran de participar a pesar de acudir puntuales a la cita. En otros casos, los votos delegados no llegaron a entrar en las urnas por defectos de forma. En total, en torno a un 30% de los 11.700 empresarios que podían votar lo hicieron -entre 3.700 y 4.000-, una cifra que ambas planchas valoraron muy positivamente.

El retraso no dejó de estar presente sin embargo, junto a una desconfianza y el temor a un ‘pucherazo' que, por orden del presidente de la Mesa Electoral, provocó que hasta dos agentes de la Policía Local custoriaran el salón de plenos. Las votaciones se alargaron hasta las tres de la madrugada -las puertas se cerraron a las ocho de la tarde pero el voto delegado se dejó acertadamente para el final-.

Era tal el recelo ante la posibilidad de que se introdujera votos ilícitos desde el exterior que hasta que no comenzó el recuento no se permitió a nadie la entrada al edificio. Y eso que aún no se contaba con las dos caídas de red que sufieron los escasos ordenares dispuestos para tal evento.

Sistema de turnos

El voto delegado fue una constante durante estos comicios, e incluso algunos candidatos criticaron el sistema de turnos con que se estaban llevando a cabo los comicios.

De hecho, sobre las 16:00 horas de la tarde se decidió cambiar el sistema de turnos para ralentizar los votos delegados y acelerar el ritmo de los empresarios autónomos o de sociedades, que acudieron en persona a votar, y que llevaban en algunos casos varias horas aguardando su turno en los pasillos. Cerca de 500 empresarios, unos desplazados desde La Graciosa y muchos otros del sector del Transporte, tuvieron que volver porque no podían dejar cerrados sus negocios tanto tiempo.

Lo que a esas horas nadie discutía era que el voto de los autónomos, más de 5.000 empresarios en la Isla, iba a ser decisivo.

El voto delegado hizo que hasta última hora no hubiera datos reales sobre la participación, ya que se hacía necesario comprobarlos y contabilizarlos.

También los propios interventores se quejaron del volumen de empresarios que ocupaban por la mañana la sede del colegio electoral, que casi imposibilitó el correcto control del proceso electoral.

Dos planchas y un único objetivo

A estas elecciones se presentaban dos planchas que optaban a un Pleno compuesto por 40 miembros de libre designación y otros 6 que serán seleccionados por la Confederación de Empresarios de Lanzarote (CEL), divididos en 16 grupos de actividades económicas para, posteriormente, elegir al presidente y a los componentes del Comité Ejecutivo.

De un lado, bajo el lema "Por una Cámara de Todos”, 'Empresarios Por Lanzarote' reivindicaba la autoridad portuaria de la Isla, el desarrollo de infraestructuras aeroportuarias, el refuerzo de la promoción turística, ayudas a los negocios familiares y una representación empresarial de todos los municipios, incluida la isla de La Graciosa, del joven empresariado y del sector empresarial femenino.

Por su parte, quienes protagonizaron la lucha por la emancipación del nuevo ente cameral de la demarcación de Las Palmas, los promotores, se presentaban bajo el lema "Por la Unidad Empresarial de Lanzarote" y la candidatura 'Plataforma Promotora Cámara de Comercio de Lanzarote'. Entre algunos de sus objetivos, figuran derogar la cuota cameral, impulsar el sector primario, establecer la ventanilla única, promover el servicio de defensa del empresario y configurar una autoridad portuaria para Lanzarote.

Precisamente el coportavoz de esta plancha junto a Cándido Armas, Eduardo Spínola, anunció a sus compañeros que en caso de verse respaldado no optaría en ningún caso a la presidencia cameral.

No obstante, el nombre del presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote no se conocerá hasta dentro de un mes ya que ese total de 46 miembros deberá reunirse para decidir, ya sea por votación o por consenso, quién será el primer presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote.

Cabe recordar que aunque se habla de planchas, cada candidatura era individual, y éstas estaban divididas en 16 epígrafes, definidos por los diferentes tipos de actividades empresariales. Por lo tanto, no había cabezas de listas ni se conocía aún quienes serán los candidatos a la presidencia. Sí se sabía de antemano que dentro del grupo de alimentación y bebidas minoristas, Ismael Villalba resultaba miembro electo al no tener oponente por parte de la plancha de Empresarios Por Lanzarote.

Tregua tras los comicios

Una vez iniciada la jornada, el deseo y el mensaje de una y otra plancha era unánime. Se acabaron las descalificaciones y diferencias entre los empresarios de uno y otro bando, y ahora, a trabajar por el bien de la Isla. Aunar esfuerzos y convertir la Cámara en todo un elemento de presión serán claramente dos de los objetivos a partir de ahora.

Ambas planchas candidatas, aún cuando no se conocían los resultados de estos comicios, coincidieron tanto en que el voto de los más de 5.000 empresarios autónomos iba a ser el que finalmente decidiera la balanza hacia uno u otro lado, e insistieron en que el hacha de guerra ya estaba más que enterrada.

Por un lado, Luis Rivero (‘Empresarios Por Lanzarote') explicó que todo el conflicto que había venido persistiendo durante la campaña electoral había tocado a su fin. A pesar de las descalificaciones a que se han visto expuestas tanto una como otra plancha, y aunque se hubiera registrado incluso una denuncia en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía exigiendo la retirada de los Promotores de la Cámara por supuestas calumnias, todo ha quedado atrás.

Cándido Armas (‘Plancha Promotora') apostó por la unidad empresarial que no se había podido consolidar antes de los comicios, y recordó que sus compañeros habían actuado con total exquisitez durante la carrera de este último mes hasta las urnas. Por su parte, el presidente de la patronal turística Aetur, Gerardo Fontes, exigió que la decisión de designar a los seis plenarios por las federaciones correspondiera a una confederación lanzaroteña, y no a una de ámbito regional.

El recuento de las elecciones camerales se retrasa hasta el mediodía
Comentarios