martes. 22.04.2025
Los CACT reciben el certificado ISO 9001 de calidad en la gestión

Fitur cambia las aglomeraciones y los gastos desorbitados por el trabajo efectivo

Los representantes de Asolan aprovecharon la última jornada para mantener una reunión con la compañía de bajo coste Ryannair, a la que convencieron para que realice con Lanzarote los trayectos que ya tiene en Fuerteventura y Tenerife. Los empresarios se entrevistaron también con Air Europa y con Air Nostrum para intentar también que aumenten el número de vuelos y que pueda venir a la Isla más turistas peninsulares

La última jornada de la edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de este año se cerró con el menor número de visitantes de toda la historia del evento. ¿Es una mala noticia, hay motivos para la preocupación, la crisis se ha apoderado también del desplazamiento de los profesionales? Nada de eso. Lo que ha sucedido este año es que el sector turístico ha recobrado la sensatez perdida a lo largo de años de excesiva bonanza y se ha propuesto en 2007 reducir al máximo los gastos superfluos para dedicar personal y recursos al trabajo serio y efectivo. Las multitudinarias pitanzas, los viajes de personas que nada tenían que ver con el sector, los paseos sin rumbo finalmente se han extinguido y han dado paso a la creación de pequeños corrillos en los que verdaderos expertos y técnicos del sector intercambiaron información y trataron de llegar a acuerdos.

Esta circunstancia ha permitido además a los medios de comunicación que la noticia de este año no sea el premio al pabellón más lustroso, ni siquiera el número de famosos de medio y largo pelo que se han dejado caer por allí obligados por sus compromisos profesionales. Las noticias de este año tienen que ver con touroperadores, con compañías aéreas, con canales de comunicación en Internet... Pero hablando de rostros famosos, por lo que respecta al mostrador de Lanzarote únicamente se pueden destacar las presencias del periodista Juan Ramón Lucas y la modelo Sandra Ibarra, y, sobre todo, de la cantante Idaira, la joven que fue maltratada en la tercera edición de Operación Triunfo que acaparó el mayor número de sonrisas, de besos y de petición de autógrafos.

En el ámbito político hay que destacar sin duda la visita de Juan Fernando López Aguilar. Como si del mismísimo presidente del Gobierno se tratara, el todavía ministro y seguro candidato del Partido Socialista Canario (PSC) a la presidencia del Ejecutivo regional se paseó por el pabellón de Canarias seguido de una corte de políticos, curiosos y medios de comunicación. Confirmó que dejará de ser ministro de Justicia a mediados del mes de febrero, y se mostró muy parco en Lanzarote cuando se le preguntó a bocajarro por la crisis que vive su partido en Arrecife. No era el foro adecuado para él, no era el lugar propicio para hablar de algo que requiere de un master en política de precampaña.

Trabajo intenso

Por lo que respecta a Lanzarote, hay que subrayar sin duda el trabajo desarrollado por el nuevo equipo de trabajo de la Consejería de Turismo, especialmente por su consejero, Pedro San Ginés, el nuevo director del Patronato, Héctor Fernández, y el director de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, José Juan Lorenzo. Entre los tres, como ya adelantó este diario en su edición de ayer, han completado la agenda de trabajo más importante de las que se recuerdan en un evento de estas características.

Este equipo fue el encargado de llevar a cabo la triple presentación que se inició a primera hora de la mañana, aunque fue la presidenta de la Primera Corporación insular, Inés Rojas, la encargada de iniciar y clausurar el interesante acto. Antes de dar a conocer los proyectos, y a modo de balance, Rojas mostró la satisfacción que sentía por los resultados obtenidos en los tres días de trabajo. "Me siento afortunada porque la feria está terminando, afortunada por lo bien que ha ido todo, y esperanzada por ver lo que ha hecho el sector y la institución", comentó.

Pedro San Ginés volvió a aprovechar el acto para ensalzar el trabajo realizado por todas y cada una de las personas desplazadas este año a Madrid, resaltando que Héctor Fernández y José Juan Lorenzo forman un tándem insuperable. Fue el encargado igualmente de presentar al presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa (FELAPYME), la encargada de poner en marcha el Tercer Open Fotosub que se celebrará el próximo mes de septiembre en la Isla y que cuenta con un magnífico vídeo promocional que pudieron ver todos los presentes en el evento. Insistió una vez más en que el aparente enfrentamiento entre la dirección de los Centros y los trabajadores es "ficticio".

Sin embargo, el plato fuerte de la jornada fue la presentación de la "Propuesta de intervención artística para el aeropuerto de Lanzarote", que es como se conoce a la intervención que se está realizando para cambiarle la cara a las dos terminales de Guacimeta, para sobre todo recuperar el espíritu de César Manrique y hacer que los turistas que llegan y se van de Lanzarote tengan una impresión similar a la que tenían en el pasado, antes de que se construyera el nuevo aeropuerto.

El consejero de Turismo, echando mano del refranero popular, dijo que "la primera impresión es la que queda", y que la primera impresión y la última que tenían que tener los visitantes debía estar a la altura de lo que realmente se les ofrecía. Como ya había hecho el día anterior en declaraciones a este medio, volvió a agradecer públicamente la colaboración del director del aeropuerto, Dionisio Canomanuel. El director, por su parte, reconoció que los técnicos como él estaban más pendientes de la operatividad de las terminales que de su estética, lo que de algún modo entendía que se debía corregir en un lugar como Lanzarote. "Teníamos una asignatura pendiente con el acondicionamiento estético y de bienvenida al pasajero. Queremos que se lleven una buena impresión, que reconozcan en las terminales aquéllos lugares en los que han estado", explicó.

Tras la presentación, aclaró a Crónicas una cuestión que habían planteado algunos empresarios, la posibilidad de que se amplíe la pista de aterrizaje para permitir la entrada en la Isla de los nuevos gigantes del aire que se están construyendo para reducir los costes de los trayectos. Canomanuel tiene muy claro que de momento Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) no tiene contemplada ninguna actuación en este sentido porque no hay una sola compañía que haya mostrado su interés por operar en la Isla con este tipo de aeronaves.

Fases de la iniciativa

El proyecto de embellecimiento de las dos terminales de Guacimeta se va a realizar en dos fases perfectamente diferenciadas: la primera fase, que cuenta ya con los trabajos muy avanzados, terminará el 30 de marzo. El objetivo es hacer que los turistas perciban una imagen de Lanzarote basada en el respeto al medio ambiente, la cultura y la belleza natural de su entorno. En esta parte de la iniciativa se van a colocar 26 piezas de cerámica tradicional de gran volumen en la rampa de acceso de recogida de viajeros; se va a instalar una maqueta hiper-realista de la Isla; se van a colocar 4 murales de César Manrique de madera lacada en la sala de recogida de equipajes; se embellecerá la cabecera "fingers" con un logotipo diseñado por el artista y se van a colocar fotografías de cuatro fotógrafos de la Isla que se han implicado de lleno en la idea.

De igual forma, el proyecto cuenta con una segunda fase de ejecución en la que se contempla la recuperación total del antiguo proyecto artístico, del que no se avanzó nada para no acabar con la "capacidad de sorpresa" que el consejero de Turismo entiende que se va a transmitir una vez que se presente en Lanzarote.

Tercera presentación

La tercera presentación del día tuvo que ver con la concesión del certificado de calidad ISO 9001 a los Centros Turísticos por su calidad en la gestión. Para la entrega de la placa acudió el director de certificaciones de Aenor, Jaime Fontanales Rodríguez, quien agradeció que le hubieran invitado para acudir a ese acto antes de decir que "hacer que la gente se divierta es un trabajo muy serio y difícil". Lo más importante para él es que en la empresa se haya conseguido realizar un trabajo "serio, riguroso y constante" que ha sido el que ha hecho posible la obtención del galardón. A su modo de ver, y a pesar de que hay más de 50.000 empresas en España que han obtenido esta certificación, los Centros Turísticos son pioneros por sus características especiales, por ser una empresa pública con una gestión que se podría aplicar a cualquier tipo de empresa privada.

El máximo responsable de los Centros, por su parte, hizo hincapié en lo difícil que ha resultado el trabajo que ha hecho posible la obtención de la certificación, lo que les ha obligado a estar constantemente buscando fórmulas de mejora. "Nuestro compromiso es conservar y mejorar lo que ya tenemos y volver a poner a los Centros en la vanguardia de Canarias, siendo uno de los primeros organismos públicos que consiguen esta certificación", explicó, para acto seguido adelantar que el próximo objetivo que persiguen, que está convencido de que lo van a conseguir es la ISO 14001, que premiará la gestión medioambiental de la empresa.

Fitur cambia las aglomeraciones y los gastos desorbitados por el trabajo efectivo
Comentarios