- Pescadores, agricultores, reposteros y artesanos hallan en la iniciativa del Ayuntamiento de Tinajo una salida a sus productos. Los 18 puestos, que abrirán cada domingo, podrían ampliar su oferta también los miércoles
- Representantes del Gobierno de Canarias, el Cabildo y los distintos ayuntamientos disfrutaron junto a unas 500 personas de una muestra en la que no cesaron de venderse quesos, verduras y frutas pescado, especies, plantas autóctonas y gran variedad de artesanía. La clásica trilla, deportes autóctonos y actuaciones folclóricas completaron una exitosa inauguración
- La presidenta del Cabildo, Inés Rojas, felicitó a agricultores y artesanos por beneficiarse al fin de un sector al que indirectamente importan tanto, el turismo, y animó a los consumidores a aprovechar esa falta de intermediarios que brinda la feria de Tinajo
FOTOS: DORY HERNÁNDEZ
Éxito rotundo y con mayúsculas de la Feria Tradicional Agrícola y Artesana de Mancha Blanca. El mercado agrícola propuesto por el Ayuntamiento de Tinajo dejó este domingo en su inauguración a participantes, organizadores, compradores y autoridades ampliamente satisfechos. El objetivo, incentivar la venta de productos del sector primario, tan venido a menos en los últimos años en toda la Isla.
Cientos de personas disfrutaron de una muestra en la que no cesaron de venderse quesos, verduras y frutas pescado, especies, plantas autóctonas y gran variedad de artesanía. La clásica trilla con burro, varios deportes autóctonos como la lucha canaria y la modalidad del palo canario, así como la actuación de la Agrupaciónm Tindaya, completaron un exitoso acto de inauguración que concluyó con un gran sancocho.
Los espectaculares productos expuestos en un total de 18 puestos, 9 stands divididos en dos, llamaban poderosamente la atención de los recién llegados al marco incomparable de la Plaza de la Ermita de Los Dolores. Tollo, sardinas, melones, sandías, uvas, calabacines, naranjas, manzanas, vino, verduras y legumbres, plantas de aloe y cactus, tomillo, romero, macetas, pasteles y helados caseros, bordados, ganchillos, palma, tejas y cuadros de arena, esculturas, todo lo que nunca puede encontrarse en los típicos comercios de la Isla están a mano en esta feria. Y lo más importante, se trata de productos de gran calidad, ¡y a qué precios!
Isaías, como todos los lanzaroteños que exponen, suele vender artesanía en el mercadillo de Mancha Blanca. Cree que la iniciativa es muy valiosa y combate la pérdida de identidad que sufren muchos productos en la Isla con ferias como la de la Villa. “Aquí sí son de verdad los productos de la tierra”, explicó.
Las manos de Marga, por ejemplo, han extraído arena de la playa de Las Malvas y de Montaña del Cuervo para configurar bellas macetas sobre las que se sostienen varios ejemplares de aloe.
El vino tinto, rosado y blanco, nos contaba Juan, está aquí al mejor precio. Loly, por su parte, enumeraba entre los problemas de los bordados la prohibición de cortar palmeras con la amenaza del picudo rojo.
Al acto no faltaron, por supuesto, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pedro Rodríguez Zaragoza, el director general de Comercio, Arturo Cabrera ni el consejero de Turismo, Manuel Fajardo Feo.
En su compañía, la presidenta del Cabildo insular de Lanzarote, Inés Rojas, los consejeros de los Centros Turísticos, Pedro San Ginés, y de Agricultura, Higinio Hernández, y distintos alcaldes y concejales de la Isla, no quisieron ausentarse en una cita tan destacada para el sector primario lanzaroteño.
El propio alcalde de Tinajo, Jesús Machín, destacó que debido al éxito de la iniciativa la feria comenzará a abrir pronto también bien los miércoles o los jueves. “Los domingos estará más enfocado a los residentes y el día entre semana para las excursiones guiadas de los touroperadores a los turistas”.
El primer edil agradeció a la Consejería de los Centros Turísticos que haya dispuesto dos guaguas diarias que, durante los meses de verano, llevarán y traerán turistas a la Plaza de Los Dolores desde las Montañas del Fuego. Machín destacó además que para la difusión del evento se habían emitido 100.000 folletos. “Intentamos promover el sector primario y los productos de la tierra.
"Incluso los polos que se venden en este mercadillo son caseros y se hacen en La Vegueta”, dijo. “Agradecemos a la Dirección General de Comercio su apoyo en las últimas partidas, y ahora necesitamos más respaldo. Le pido a Patrimonio que tenga esa sensibilidad que hasta ahora nos ha mostrado para la ampliación de los puestos, que será demandada tras las fiestas de Los Dolores”, agregó.
Machín propuso incluso que la iniciativa se extendiera al ámbito insular, e insistió en que sus reivindicaciones por el aparcamiento en la zona de Los Dolores, junto a la creación de un circuito de velocidad, no cesarán.
Por su parte, la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, felicitó a agricultores y artesanos por beneficiarse al fin de un sector al que indirectamente aportan tanto, el turismo. “Desde el cuidado del paisaje a la difusión de nuestros productos”, dijo. Rojas animó a los consumidores a aprovechar esa falta de intermediarios que brinda esta importante feria de Mancha Blanca.
“No tenemos que salir fuera, tenemos el mercado aquí y sólo hay que tomar medidas para mantenerlo y permitirle a este sector que “también viva de la “industria turística de la que toda la Isla se beneficia, concluyó.