Lanzarote registró unos precios de la cesta de la compra durante el mes de abril que superaron en 2,96 puntos la media de los costes de Canarias.
Así lo pone de manifiesto el último informe emitido por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), que deja a Lanzarote conla condición de la tercera isla más cara del Archipiélago en cuanto a alimenación se refiere, en detrimento de Fuerteventura (+4,37), que aparece como segunda isla más perjudicada este mes por la carestía de la cesta de la compra.
En dichas estadísticas sigue apareciendo la isla de La Gomera como la que sufre una mayor carestía (sus precios son 4,77 puntos más caros que el resto), unos datos que en abril muestran un ligero ascenso de los precios tabién en la isla de El Hierro (2,09 puntos por encima de la media).
Por debajo de la media figuran las dos islas capitalinas (Gran Canaria y Tenerife, con precios 5,75 y 5,06 puntos inferiores a la media de Canarias), y La Palma, con 3,39 puntos por debajo de ese baremo).
Los precios más sangrantes
En cuanto a los productos de la cesta de la compra que registran unos precios más al alza en Lanzarote, los grupos de alimentos englobados en las categorías de verduras, pan y cereales, y el de aceites y grasas, fueron los más caros de toda Canarias.
Además, los precios de los productos frescos fueron especialmente sangrantes en la Isla. Así, la fruta, los productos lácteos, quesos y huevos, junto con las bebidas no alcohólicas que se vendieron en Lanzarote durante ese mes, fueron los segundos más caros de todo el Archipiélago.