Los miembros de la Mancomunidad de municipios de la Isla de Lanzarote para los fines regulados por el reglamento nacional de los servicios urbanos e interurbanos de transportes en automóviles ligeros (la Mancomunidad del taxi), adquirieron este viernes el compromiso de implantar el sistema de gestión integral de la flota de taxis, Auriga, en todos los municipios de la isla de forma generalizada y obligatoria. Desparecen así los Radio Taxis, según señalaba el concejal de Tráfico de Arrecife, Luis Morales, tras la reunión. El siguiente paso será redactar una ordenanza reguladora del sector del taxi, que elaborarían todos los ayuntamientos de forma conjunta. Es decir, según Morales, una vez se redacte, esta ordenanza se aplicará por igual a todos los taxis de Lanzarote, pertenezcan al municipio que pertenezcan. “Si todos los ayuntamientos se basan en la misma ordenanza, no habrá en el futuro ningún tipo de complicación en la implantación y utilización de este sistema”.
Sin embargo, a partir de ahora pueden surgir problemas porque aunque todos los afectados parecen estar de acuerdo en que es el mejor sistema posible para regular el sector del taxi y prestar un mejor servicio, el interrogante se abre ahora cuando se plantean cuestiones como la “obligación” de entrar a formar parte de este nuevo sistema aunque no se quiera, lo cual a su vez supone para los trabajadores del taxi una inversión de unos 1.800 euros para cambiar los aparatos del vehículo e instalar los nuevos que le permitan estar conectados con la central.
Al respecto, Morales recuerda que el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote ya han invertido más de 200.000 euros en la implantación de este sistema. “Hay que recordar que, hasta ahora, no había ningún tipo de subvención para montar ningún radiotaxi ni ninguna emisora. Es cierto que los taxistas van a tener que hacer una inversión importante, pero ahora ya cada ayuntamiento será quien decida si considera oportuno o no subvencionar con alguna cantidad este sistema”. Del mismo modo, Morales recuerda que las licencias de los taxis son propiedad de los ayuntamientos y que estos “han de ser valientes a la hora de tomar decisiones que sean beneficiosas para el ciudadano”.
Así pues, durante el mes de septiembre se estudiará la ordenanza que será aprobada en el mes de octubre en una nueva reunión de la Mancomunidad del Taxi.
Mientras tanto, la central que controlará el nuevo sistema de funcionamiento de los taxis de Lanzarote ya está terminada. En principio, todos los vehículos estarían controlados desde este lugar ubicado en la segunda planta del garaje de las guaguas, local ha sido cedido por el Cabildo.
El sistema de gestión integral de la flota de taxis, Auriga, ofrecerá una respuesta automatizada, más rápida y más ágil a los usuarios del taxi, a la vez que reducirá los tiempos de espera y ofrecerá mayor eficacia para los profesionales, que estarán controlados en todo momento por GPS.
Quienes soliciten un taxi por teléfono lo harán a través de la centralita que tendrá un mapa del municipio donde se reflejan todos los taxis que hay tanto libres como ocupados e incluso los que están a punto de terminar el servicio que estén prestando en ese momento.
Los establecimientos hoteleros tendrán además la posibilidad de tener un aparato que con sólo pulsar un botón podrá solicitar un taxi de forma automática.
Para los taxistas el sistema supondrá que en apenas unos segundos se activen entre 20 y 30 servicios. Además, al localizar a los taxis más cercanos respecto de lugar donde fueron solicitados podrán hacer más servicios con un menor recorrido.
Nuevas licencias
Otros de los puntos recogidos en el orden del día de la sesión extraordinaria celebrada ayer por la Mancomunidad del Taxi fue ratificar el acuerdo, realizado por decreto en su día, del servicio en el aeropuerto (mediante el cual, de forma regulada, los taxis que no sean de San Bartolomé, también pueden trabajar en el recinto aeroportuario los días de mayor tráfico aéreo) y que ahora se prorroga de forma indefinida hasta que se tome otro acuerdo distinto.
Del mismo modo, se aprobó la creación de más de una veintena de nuevas licencias de auto-taxi repartidas en los municipios de San Bartolomé, Yaiza y Tías.