martes. 22.04.2025

Los establecimientos alojativos en la isla de Lanzarote superaron el 65 por ciento de ocupación media durante el pasado mes de enero. Según el estudio estadístico que mensualmente elabora ASOLAN, la patronal turística de Lanzarote, se constata que los establecimientos extrahoteleros lograron el mayor porcentaje con una media del 75,16 por ciento.

Por segmentos, los apartamentos tuvieron una media del 75,16 por ciento, seguidos de los bungaloes con una media del 64,82 %. Los hoteles de 4 estrellas ( mayor porcentaje de oferta alojativa) registraron una media del 64,34 por ciento.

Los aparhoteles se situaron en una media del 60,71 por ciento. Y los 6 hoteles de 5 estrellas gran lujo que existen en Lanzarote tuvieron en enero pasado una media del 41,36 por ciento.

La media global de ocupación alojativa en la isla de los volcanes durante el pasado mes de enero se situó en el 65,84 %.

En lo que se refiere a la globalidad de las Islas,El Hierro, Fuerteventura y La Gomera registraron en el mes de enero de este año índices de ocupación hotelera más altos que los registrados en el mismo periodo del año anterior. La Palma, Gran Canaria y Lanzarote, sin embargo, bajan los porcentajes y Tenerife, prácticamente, mantiene los mismos registros, según aporta el Instituto de Estadística de Canarias.

La Gomera registró el índice de ocupación más alto del Archipiélago, un 81 por ciento. Le siguen Gran Canaria, cuyo índice de ocupación alcanzó un 80 por ciento y Tenerife que superó el 75 por ciento.

La estancia media de los turistas que se alojaron en los establecimientos hoteleros de Canarias fue de 8,74 noches, ligeramente por encima de la registrada en enero de 2006.

Las tres islas orientales superan, un mes más, la estancia media en el Archipiélago. Destaca, de nuevo, Fuerteventura, con más de dos noches por encima de la media.

Respecto al mismo mes del año anterior, se supera ligeramente en el total de la Comunidad (+0,06) y, por islas, en El Hierro (+1,14), Lanzarote (+0,46), Fuerteventura (+0,45), La Palma (+0,38) y La Gomera (+0,28) aumentó la estancia media. Tenerife y Gran Canaria prácticamente mantienen los mismos índices del primer mes de 2006.

4.121 operaciones, un 9,8% más que en 2006

El Aeropuerto de Lanzarote alcanzó la cifra de 408.411 pasajeros durante el mes de enero. De los 392.039 pasajeros de vuelos comerciales, 134.318 fueron nacionales y 257.721 internacionales. De éstos últimos, 253.895 procedían de países de la UE y, 3.826, de no comunitarios.

Con respecto al número de vuelos, se registraron 4.121 operaciones (+9,8%), de las cuales, 2.226 fueron nacionales y, 1.722 internacionales. Las aeronaves procedentes o con destino a la Unión Europea se cifraron en 1.667, mientras que 55 aviones operaron con países no comunitarios. Los vuelos regulares fueron 2.670 y los chárter se cifraron en 1.184.

En cuanto al tráfico de mercancías, el Aeropuerto de Lanzarote tuvo una carga comercial de 434.785 kilogramos, un 3,2% más que en 2006. La carga nacional fue de 403.941 kilogramos (+2,2%) y, la carga internacional, de 30.844 kilogramos (+18,4%). El correo comercial contabilizado fue de 18.421 kilogramos (+10,2%).

La ocupación turística en Lanzarote supera el 65 por ciento en enero
Comentarios