martes. 22.04.2025

La Dirección política de Inalsa y técnicos de la empresa presentaron este jueves el Plan De Viabilidad y Modernización. / Fotos: Anabel Navarro

El optimismo reina en el grupo de gobierno del Cabildo y así lo hizo explícito en la rueda de prensa de presentación del Plan de Viabilidad y Modernización de Insular de Aguas de Lanzarote (2008-2012). Según Plácida Guerra, consejera delegada de la empresa pública, las cuentas con números rojos pasarán a resultados positivos en tres años. Es el reto que se ha propuesto Inalsa con un Plan de Viabilidad que contempla veinte actuaciones y una inversión de 77 millones de euros destinados a optimización y modernización de infraestructuras de aquí a 2012. Inalsa debe actualmente 17,5 millones de euros pero según sus gestores esta obligación no abortará la recuperación de la sociedad que produce y distribuye el agua en Lanzarote. “Seguirá siendo pública”, anotó el consejero del Cabildo Carlos Espino, quien acompañó a Plácida Guerra en la presentación del Plan. También estuvieron este martes, en el nuevo edificio administrativo de Inalsa, el vicepresidente de la Corporación, Fabián Martín, el nuevo gerente de la empresa, Rafael Elorrieta, el gerente saliente, Pedro Máquez, y el director Administrativo, Juan Manuel González.

Financiación

La empresa pretende subir el rendimiento productivo con nuevas plantas desaladoras sin descuidar acciones en distribución. En tal sentido, el Plan consigna la mejora de la red y además prevé la construcción de un gran depósito de 350.000 metros cúbicos que deje a la Isla con reservas suficientes para diez días. Para cumplir estos y otros objetivos Inalsa deberá buscar 77 millones de euros. ¿Cómo? Parte del dinero tendrá que ser financiado a través de endeudamiento propio de Inlasa, unos 9 millones de euros, de créditos empresariales, valorados en 48 millones, y financiación de 20 millones de euros por parte del Consejo Insular de Aguas y del Ministerio de Fomento. Con respecto a los créditos empresariales, la firma proveedora del equipo o servicio financiará la inversión que necesita Inalsa a cambio de su explotación.

Inversiones destacadas

Solamente el parque fotovoltaico a instalar en la cubierta del gran depósito de agua tiene un coste de 28 millones de euros. Su producción estimada es de 3,5 megavatios. También destaca el montaje de una planta potabilizadora de 20.000 metros cúbicos diarios de agua valorada en 14 millones de euros, la modernización de la planta Lanzarote II, al objeto de llevarla a producir 15.000 metros cúbicos diarios, a un coste de 6 millones de euros, e inversión de 8 millones destinada a mejoras de las plantas depuradoras. Asimismo, Inalsa prevé 8 millones más para la mejora de la infraestructura de abastecimiento de agua potable o lo que es lo mismo la red de distribución de toda la Isla y la instalación de un mando de telecontrol valorado en 4 millones de euros. Además, la empresa ve viable la reposición de las 6.000 membranas de todas sus plantas desaladoras por un valor de 3,6 millones de euros. “Estas inversiones intentan reducir los costes de producción dotando a la empresa de la modernidad que conlleva los tiempos actuales”, comentó el director Administrativo, quien se daría por satisfecho si en el futuro inmediato la empresa al menos logra equilibrar su cuenta de resultado. La gestión del agua embotellada no está incluida en el Plan pero la consejera delegada aseguró que se están estudiando alternativas para que Aguas Chafariz vuelva al mercado.

Subirá el agua

La llamada racionalización de las tarifas y tasas llegará tarde o temprano. Los lanzaroteños pagarán más por el consumo de agua y por el saneamiento del líquido que utilizan, así lo estipula el Plan de Viabilidad de la empresa. “Todos tenemos que pagar el coste real de producción del agua que consumimos”, dijo Plácida Guerra, quien prefirió no desvelar la fecha en la que subirá la factura. La consejera delegada también se refirió a la plantilla de personal tachándola de “sobredimensionada”, aunque anticipó que no habrá “medidas drásticas”. Inalsa tiene 193 trabajadores y propondrá a 30 de ellos un plan de prejubilación para ahorrar costes de personal. En todo caso, la mayor tajada de la deuda de Inalsa, unos 12,5 millones de euros, corresponde a la obligación que tiene Inalsa con Endesa-Unelco por consumo de energía y el dinero que debe a Aguas Filtradas, firma con quien tiene contratado los servicios de saneamiento.

“Maquillaje” de cuentas

Plácida Guerra aprovechó la rueda de prensa para mandarle un recadito al ex consejero delegado de Inalsa, Mario Pérez: “Las cuentas de Inalsa se maquillaron la legislatura pasada”. Guerra explicó que las cuentas se engordaron ingresando un año si y otro no el dinero del plan de exteriorización de pensiones que está obligado a pagar la empresa. Según la consejera de Inalsa, otra maniobra para mejorar las cuentas fue la disminución del capital social de Eólicas Lanzarote, “obligando posteriormente a Eólicas a expedir un crédito a los bancos y eso supuso para Inalsa un ingreso de un millón”. Eólicas es dueña del parque eólico de Los Valles e Inalsa es copropietaria de ella. La consejera también citó la cuota fija de servicios que se facturó a los abonados por espacio de seis meses y subrayó que “se suprimió de la noche a la mañana, porque políticamente no interesaba, sin la autorización del Consejo de Administración”. “Estas son formas muy fáciles de maquillar las cuentas”, agregó.

Acuerdo con la UTE

Guerra dijo que el acuerdo alcanzado con la UTE EDAM-JANUBIO para dar por zanjado el conflicto por el contrato de construcción y explotación de la desaladora del Sur es bueno para Inalsa. “No podemos pagar los 12 millones de euros que dicta el laudo así que acordamos 2,5 millones, lo máximo que puede pagar Inalsa”. La consejera aseguró que en primera instancia se pusieron de acuerdo los abogados de ambas empresas y luego intervino ella para finiquitar el pacto, que aún debe plasmarse en un documento.

Liberación de César Reyes

La consejera de Inalsa confirmó que el secretario insular de UGT, César Reyes, fue liberado de sus funciones como trabajador de Inalsa a petición de la presidenta del Cabildo y máxima responsable del Consejo de Administración de Inalsa, Manuela Armas. El grupo de gobierno argumenta que desea facilitar las relaciones con los agentes sociales pero Intersindical Canaria cree que la vía para que se dedique de lleno a la actividad sindical es pedir excedencia y que la pague UGT. Carlos Espino dijo que si se diera el caso de que otro trabajador de Inalsa fuese la cabeza visible de una organización sindical recibiría el mismo trato que César Reyes.

Fachada de la nueva sede administrativa de Inalsa, contigua al centro de producción de Punta de los Vientos.

Rafael Elorrieta asumirá la Gerencia de Inalsa el próximo viernes.

Plácida Guerra promete cuentas positivas de Inalsa en tres años
Comentarios