El alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, insistió en que el desarrollo actual y futuro de Playa Blanca y el conjunto de Yaiza necesita una nueva zona industrial que garantice servicios que desde ya están demandando no solo los residentes del sur, sino las empresas que abastecen a una población que alcanza los 20.000 habitantes. Reyes citó necesidades imperiosas como lavandería, panadería, taller de mecánica y depósitos de refrescos, entre otras.
El alcalde señaló que es absurdo que camiones de reparto tengan que ir todos los días, incluso algunos hasta dos veces, a Playa Blanca cuando perfectamente el abastecimiento podría solventarse con una nave en la que se descarguen productos semanal o quincenalmente. “Tiene que haber una zona industrial de apoyo al sector turístico”, realzó el edil sureño, quien aclaró que no se trata de construir una zona de inmensas dimensiones, sino de habilitar un espacio para naves de depósitos. Recordó además que Playa Blanca une el tráfico de pasaje y mercancías con Fuerteventura, una razón más para argumentar la necesariedad de la zona terciaria.
Consenso para la ampliación del puerto
Por otra parte, el alcalde desveló que el Ayuntamiento tiene en su poder la decisión tomada por el Gobierno de Canarias para actuar sobre la ampliación del puerto de Playa Blanca, que en definitiva conserva la idea defendida por el Consistorio de dejar el muelle actual para el atraque de barcos pesqueros y deportivos y sacar el nuevo dique de la zona de Punta Limones.
Lista las necesidades de oferta de ocio de Playa Blanca
Además, Reyes aseguró que el Ayuntamiento de Yaiza tiene los deberes hechos en cuanto al documento de necesidades de oferta complementaria del sur de la Isla que debe consensuar con el Cabildo y Gobierno de Canarias. El alcalde dijo que las aspiraciones de Yaiza son las mínimas a la que puede aspirar un municipio que desea consolidarse como una zona turística competitiva. En tal sentido, sostuvo que la oferta de ocio que pide no es nada que no se pueda llevar a la realidad.
Advirtió lo que podía suceder con Janubio
Asimismo Reyes se refirió a las últimas decisiones judiciales relacionadas con el caso Janubio. El alcalde se alegra de que Inalsa esté dando los pasos necesarios para salvarse del laudo dictado por la Cámara de Comercio de Las Palmas y de pagar más de 10 millones de euros, pero recordó que en su día advirtió de lo que podía venírsele encima a la empresa pública si insistía en contratar con una firma privada la construcción y explotación de la planta desaladora de Janubio. El alcalde negó la licencia de construcción de la obra civil porque se iba a levantar en suelo rústico e instó en su momento al Cabildo a que recalificara el terreno para dar la autorización preceptiva.